_
_
_
_

Pensionistas vascos denuncian la “sintonía” entre Urkullu y Rajoy por el copago

Aseguran que el ejecutivo no les ha querido atender y se concentrarán frente al parlamento este jueves

Las plataformas de Pensionistas de Euskadi han denunciado hoy "la sintonía" del gobierno del lehendakari Iñigo Urkullu con el de Mariano Rajoy por la aplicación del copago farmacéutico a partir del próximo 1 de julio. Las críticas han ido dirigidas en especial al consejero de Salud, Jon Darpón, al que han acusado de "frivolizar" sobre el asunto a raíz de los comentarios que vertió hace unos días al considerar que los pensionistas pagarán por el cogapo lo equivalente a "seis barras de pan".

En este sentido, han vuelto a recordar que de los 450.000 pensionistas de la Comunidad Autónoma Vasca, son más de 340.000 los que cobran menos de 700 euros al mes, lo que implica que la nueva medida suponga una "agresión económica porque paga más quien menos tiene". Además, han querido constatar que la nueva ley afectará a todos por igual, incluidos los ciudadanos con pensiones no contributivas.

Con el objetivo de reclamar un sistema de salud "propio, público, universal y gratuito" han convocado una concentración frente al Parlamento Vasco para el próximo jueves, aunque han considerado que si hasta la fecha no han obtenido ningún tipo de respuesta por parte del ejecutivo no será ahora, a puertas de la aplicación del copago, cuando haya un acercamiento entre ambas partes. "Se solicitó una reunión hace un año, una comparecencia en el Parlamento. Si no nos han recibido, no tiene sentido alguno hacerlos ahora", ha comentado el portavoz de la plataforma de pensionistas vizcaínos, Carlos Ruiz.

La indignación es palpable entre este colectivo, que considera ser uno de los más perjudicados, en especial el colectivo de mujeres pensionistas. Más aún cuando desde el año pasado ya se deben de costear el 100% de 417 medicamentos que se han dejado de financiar públicamente. "Las medidas de los recortes no hacen cada vez más desiguales. Son medidas clasistas que empeoran la salud de la población, en especial de los pensionistas, que pierden calidad de vida", han denunciado. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_