_
_
_
_
El debate autonómico

Rubalcaba reduce el debate del concierto económico a la revisión del Cupo

Rosa Díez critica el recurso foral como "un derecho de pernada económico"

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, antes de la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva Federal de su partido.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, antes de la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva Federal de su partido.chema moya (efe)

La polémica abierta por el dirigente del PSC Pere Navarro al identificar el concierto económico vasco y el convenio navarro con un privilegio ha provocado nuevos escenarios de discusión política en pleno debate sobre la financiación autonómica. Mientras el Gobierno central guarda un intencionado silencio cuando sigue pendiente de renovación el pacto con Euskadi, el PSOE se siente directamente concernido a precisar su posición como responsable de la controversia. A ello se dedicó ayer su secretario general, Alfredo Pérez Rubacalba, tras la Ejecutiva federal para defender el concierto y el convenio y dejarlo todo reducido a la revisión “cada cierto tiempo” del Cupo.

Desde el PNV, su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, advirtió de que cuestionar la vigencia del concierto vasco “son palabras mayores” y quien lo haga “debe pensar en las consecuencias ya que su eliminación acarrearía un escenario político absolutamente diferente”. “El concierto es una condición sine qua non para todo lo demás”, avisó.

En Navarra, su Parlamento aprobó ayer un unánime rechazó “las declaraciones de diversos cargos políticos que cuestionan la solidaridad de Navarra así como los ataques a los instrumentos propios del régimen foral, principalmente el convenio económico”.

Entre estos ataques se podrían incluir los dirigidos desde UPyD, partido opuesto a conservar ambas figuras en Euskadi y Navarra, como ayer volvió a repetir Rosa Díez, su líder, durante el acto de presentación de la conferencia en Bilbao de Gorka Maneiro, su único parlamentario en la Cámara vasca. Para Díez, el concierto es “una especie de derecho de pernada económico” y lo entiende como un “privilegio inasumible en la España del siglo XXI”.

Rosa Díez identifica el Concierto como el “derecho de pernada económico”

La diputada vizcaína recordó que al igual que en otras cuestiones del debate político planteadas por UPyD y que inicialmente provocan rechazo y silencio, también se repetirá la escena con el concierto. “De hecho el debate se ha abierto, aunque sea de forma estrambótica al incorporarse a la denuncia el Partido Socialista”, para añadir que, junto a las afirmaciones del líder del PSC, Pere Navarro, ya se han abierto otras voces “pragmáticas” admitiendo que hay que recalcular el cupo. Maneiro, por su parte, que también pidió la desaparición de las diputaciones, abogó por la abolición del concierto porque supone “todo un ataque a la solidaridad”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_