_
_
_
_
ECONOMÍA

Las exportaciones vascas caen un 4% en los dos primeros meses del año

El comercio exterior de Bizkaia tuvo el mejor comportamiento de los tres territorios

El País
Un carguero atraviesa el puerto de Bilbao.
Un carguero atraviesa el puerto de Bilbao.

Las exportaciones vascas han experimentado una caída del 4,1% en los dos primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2012, , mientras que las importaciones aumentaron un 7,8%, según datos facilitados por la Cámara de Comercio de Bilbao.

El comportamiento del comercio exterior de Bizkaia fue el mejor de los tres territorios vascos, ya que tanto Álava como Gipuzkoa presentaron descensos tanto en las exportaciones y como en las importaciones. En concreto, las ventas exteriores de Gipuzkoa se redujeron un 12,1%, mientras que las de Álava lo hicieron un 0,9%. Por lo que se refiere a las importaciones, el retroceso mayor fue el de las alavesas (11,7%), siendo de un 2,2% el de las compras exteriores de Gipuzkoa.

Las exportaciones vascas a EE UU han pasado de 40,2 millones de euros en enero-febrero de 2012 a 96,4 millones en el mismo período de este año, debido a los productos petrolíferos. Asimismo, han aumentado un 37,5% las exportaciones al Norte de Africa, un 28,3% a América Latina y un 114% a la Comunidad de Estados Independientes, a los países del Este.

En los dos primeros meses de 2013 las exportaciones de BIzkaia sumaron 1.190 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,1% con respecto al mismo período de 2012. Esta tasa de crecimiento positivo contrasta significativamente con los porcentajes negativos que habían caracterizado la evolución del año pasado. Las importaciones, por su parte, aumentaron un 17%, hasta situarse en 1.742 millones.

Las exportaciones de Bizkaia en enero y febrero sumaron un total de 1.190 millones de euros

La evolución de las exportaciones correspondientes a los productos no energéticos ha sido muy positiva (3,7%), mientras las ventas de productos petrolíferos y minerales disminuyeron un 12,6%. Asimismo, han tenido especial importancia las ventas de material de transporte, con un incremento del 61,3%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el caso de las importaciones vizcaínas, el crecimiento de los productos petrolíferos tiene una relevancia significativa, al presentar un incremento del 41%. Y, aunque el principal sector no energético, metales comunes y sus manufacturas, incrementa sus compras un 14,1%, el conjunto de las importaciones no energéticas disminuye un 5,4%.

El déficit comercial, que se ha incrementado en 240 millones de euros, se sitúa en un cifra total de 552 millones. El saldo exterior positivo de productos no energéticos se ha incrementado un 36,7%, alcanzando los 79 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_