_
_
_
_

Espadaler: “Somos policía integral”

El consejero de Interior acusa al ministro Fernández Díaz de querer “rebajar, acotar y deconstruir” el papel de los Mossos d’Esquadra en Cataluña

Rebeca Carranco
Los sindicatos de Mossos organizan un acto alternativo de protesta a la celebración de Les Esquadras por los recortes
Los sindicatos de Mossos organizan un acto alternativo de protesta a la celebración de Les Esquadras por los recortesJoan Sánchez

El día de los Mossos d’Esquadra, bautizado como Les Esquadres, se convirtió ayer en una reivindicación del papel de la policía catalana y sus competencias. El consejero de Interior, Ramon Espadaler, lanzó un mensaje a su homólogo en el ministerio: “Que quede bien claro, somos policía integral, con competencias”. “Demasiadas veces se pretende rebajarnos, acotarnos y deconstruir la excelente labor” de los Mossos,dijo. Ambas instituciones mantienen una pugna por el papel que deben tener las policías en Cataluña. La semana pasada el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, aprovechó su intervención en la comisión de Interior para avisar de que “no es cierto que Mossos d’Esquadra y Ertzaintza sean policías integrales” y que la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía permanecerán en ambos territorios.

En la misma línea, el nuevo jefe superior de los Mossos, José Luis Trapero, tachó de “discurso estéril” el debate competencial. Sin referirse directamente al ministro, le invitó a “abrir los ojos y observar la realidad”. “¿No es esto una policía integral? Honestamente, me cuesta entender qué somos entonces”, apostilló. También volvió a reclamar la presencia de los Mossos en organismos internacionales como Europol e Interpol. “Si la lectura sesgada de una ley dice otra cosa, lo que tenemos que hacer es leerla bien; si no, actualizarla”, exigió. “No lo pedimos por esnobismo, por viajar o por practicar inglés, sino para prestar un mejor servicio a los ciudadanos de Cataluña”, señaló.

Trapero cerró filas también con la cuestionada unidad antidisturbios de la policía catalana (Brigada Móvil), que se encuentra en el disparadero después de que Ester Quintana perdiese un ojo tras la huelga general del 14-N presuntamente por el impacto de un proyectil lanzado por los Mossos. “No os digo que estamos con vosotros, somos vosotros”, les apoyó. Y afirmó que “una sociedad mejor no se hace a golpe de maza”, aunque admitió “la necesidad y obligación de interpretar correctamente una sociedad cambiante”. Acabó su discurso pidiendo “perdón” y una “nueva oportunidad” por aquello que hayan podido hacer mal.

Mientras, en la puerta unos 300 agentes de los sindicatos policiales (a excepción de UGT) abuchearon a los mandos del cuerpo y a Espadaler a su entrada al acto oficial por la política de recortes. También organizaron una celebración alternativa, en la que entregaron la “tijera de oro” al presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la de plata, al director general de la Policía, Manel Prat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_