_
_
_
_

Madrid almacena 21 toneladas de droga decomisadas a narcos

La Delegación del Gobierno inicia un protocolo para destruir el estupefaciente

F. Javier Barroso
El subdelegado Manuel Quintanar, Cifuentes y Ferrer, en la firma del convenio.
El subdelegado Manuel Quintanar, Cifuentes y Ferrer, en la firma del convenio.ULY MARTÍN

Varios depósitos, en su mayoría en dos de la capital, almacenan 21 toneladas de droga decomisadas en los últimos siete años. En su mayoría se trata de grandes alijos incautados a mafias criminales internacionales, pero también se incluyen las aprehensiones de venta al menudeo. Así lo ha explicado la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que ha firmado un protocolo para la destrucción de este estupefaciente en los próximos meses para evitar su robo o extravío.

La delegada ha manifestado que con la firma de este convenio con la presidenta de la Audiencia Provincial, Ana María Ferrer, y con el fiscal jefe de esta audiencia, Eduardo Esteban, se intenta acabar con uno de los principales problemas de esta institución. La nueva reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobada el 24 de febrero, obliga a que se destruya en el plazo de un mes los alijos incautados salvo que los jueces decreten lo contrario. De esta forma, se quiere evitar los almacenamientos masivos o que sea robada la droga, como ha ocurrido en Sevilla, Valencia o en Huelva hace unos meses.

La medida puesta en marcha hoy prevé que los responsables de la Delegación del Gobierno contacten con los diferentes juzgados para iniciar la destrucción de todo lo almacenado. Cifuentes ha hecho una previsión personal y espera que se queme el 90% de las 21 toneladas en el plazo máximo de un año. “Es un problema que viene de antiguo por los inconvenientes que suponen la custodia y el almacenaje de estas sustancias. Los depósitos ahora mismo están excedidos en su capacidad”, ha reconocido la delegada. Tan solo se guardarán pequeñas cantidades para un eventual contraanálisis.

“Ahora mismo la droga está custodiada en diversos lugares, como los depósitos de la propia Delegación del Gobierno, en los juzgados, en los cuarteles y las comisarías, cuando se trata de pequeñas cantidades. Hay que acabar con esa situación y centralizarlo, pero en pequeñas cantidades”, ha concluido Cifuentes. Su departamento se dirigirá a los diferentes decanos de jueces de la región para explicarles la nueva medida e instarles que autoricen la destrucción de los ya existentes.

La presidenta de la Audiencia Provincial ha mantenido que espera que se agilicen los procesos de destrucción de la droga, eso sí, siempre manteniendo el derecho de defensa de los procesados. Por su parte, Eduardo Esteban ha recordado que en Madrid no se ha producido ningún caso sonoro de robo del estupefaciente como ha ocurrido en otras zonas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_