_
_
_
_
memoria histórica

El alcalde de Jaén da marcha atrás y mantiene la plaza de la Libertad

“Yo soy hijo de la democracia”, replica Fernández de Moya durante el pleno

Ginés Donaire
La plaza de la Libertad, de la capital jiennense.
La plaza de la Libertad, de la capital jiennense.José Manuel Pedrosa

Los ediles de la Corporación de Jaén han aplicado este martes buena parte de sus energías en un debate de evidente carga ideológica motivado por el anuncio hecho días atrás por el alcalde, José Enrique Fernández de Moya (PP), de su intención de cambiar el nombre a varias vías de la ciudad. La decisión del alcalde de suprimir el nombre de la plaza de la Libertad encendió los ánimos no solo de los concejales de la oposición sino de un buen número de colectivos sociales que acusaron a Fernández de Moya de provocación. Finalmente, tras un bronco y tenso pleno, el regidor jiennense ha dado marcha atrás y ha decidido mantener el nombre de esta céntrica plaza, bautizada como de la Libertad en el anterior mandato de PSOE e IU en cumplimiento de la ley de Memoria Histórica.

La Corporación aprueba dar el nombre de Policía Nacional a una vía

“Yo soy hijo de la democracia”, ha espetado durante el pleno Fernández de Moya para defenderse de las múltiples críticas recibidas en los últimos días. El alcalde ha justificado su decisión de última hora “en base a la concordia”. Finalmente, la enmienda introducida por el grupo popular —con mayoría en la Corporación— preserva el nombre de Plaza de la Libertad, pero con el añadido “dedicada al doctor José María Sillero”, que era el nombre que el PP había propuesto inicialmente como sustituto. Curiosamente, la medida adoptada por el alcalde coincide con la propuesta que, tanto PSOE como IU, habían hecho en la Comisión de Cultura.

La oposición y los colectivos sociales presentes en el pleno se felicitaron por el “triunfo de la democracia”. La portavoz de IU, Isabel Mateos, ha asegurado que la propuesta inicial del alcalde buscaba “enfrentar a la gente”. La edil socialista María Ángeles Sánchez-Escalonilla ha señalado: “Por fortuna la etapa franquista ya pasó”.

Abandonos y denuncias

G. D.

El grupo socialista ha abandonado este martes de nuevo, de forma temporal, el pleno del Ayuntamiento de Jaén como medida de protesta ante los “desplantes” y la “arrogancia” del alcalde, José Enrique Fernández de Moya, en sus réplicas a los grupos de la oposición. En esta ocasión, y en medio del acalorado debate sobre el cambio de nombre de la plaza de la Libertad, el alcalde se ha dirigido a la portavoz de IU, Isabel Mateos, y le ha dicho que no le gustaría que su hijo fuera alumno de ella (Mateos es profesora) por las proclamas defendidas durante el pleno. Un gesto que forzó al abandono de los 10 concejales socialistas en solidaridad con Mateos y que acaloró aún más los ánimos. El alcalde, por su parte, ha amenazado con una demanda a los miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) que exhibían una pancarta en la que lo tildaban de cacique.

El Juzgado de Instrucción 3 de Jaén ha admitido a trámite la denuncia del PSOE contra la Policía Nacional, el alcalde y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Juan Lillo, por los incidentes en el pleno del 31 de enero, que los ediles socialistas y de IU abandonaron al considerar que el gobierno impidió acceder a un grupo de vecinos y algunos ediles y sindicalistas fueron golpeados.

El secretario general del PSOE de Jaén, Manuel Fernández, ha sostenido que lo sucedido este martes suponía “un triunfo total y absoluto de la ciudadanía” jiennense, que había hecho valer su voz frente “al atropello que quería perpetrar el alcalde del PP”. Fernández ha valorado “la extraordinaria labor desempeñada por la plataforma ciudadana que ha defendido el mantenimiento del nombre de la plaza”. “Nunca es tarde si la dicha llega, la presión democrática de los ciudadanos ha surtido su efecto”, subraya.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pleno de Jaén ha aprobado los cambios de un total de ocho calles y plazas. El PP no ha rectificado en el cambio de la plaza de Los Perfumes, que pasará a llamarse plaza de la Policía Nacional, por haber habido un cuartel policial en esa vía. Otra decisión cuestionada desde la oposición y varios colectivos sociales que sostienen que en ese lugar lo que realmente hubo fue el antiguo cuartel de la Policía Armada, a la que consideran un símbolo de la represión de la dictadura franquista, según ha afirmado la concejala socialista Sánchez-Escalonilla. Al pleno han asistido militantes socialistas y de colectivos progresistas, que exhibieron carteles con el nombre de Plaza de la Libertad, y que han rivalizado con los partidarios del equipo de gobierno, lo que ha provocado momentos de tensión entre el público y las bancadas de los grupos municipales.

El pleno ha aprobado también de forma definitiva los presupuestos del Ayuntamiento para este año y que ascienden a 178 millones de euros, con un superávit previsto de dos millones. “Tenemos que aplicar medidas duras pero necesarias para mantener a flote el barco”, admite el edil de Hacienda, Miguel Contreras.

El PP también ha aprobado posponer el incremento salarial medio de 300 euros mensuales a la Policía Local y a los bomberos en concepto de complemento que les compensase por las horas extras, toda vez que los informes jurídicos de la Intervención han advertido que la medida puede chocar contra la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Además, varios sindicatos habían amenazado con acciones legales por el “agravio comparativo” con el resto de la plantilla municipal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_