_
_
_
_

Más de 13.000 madrileños esperan la ayuda a domicilio, según IU

El grupo municipal pone ejemplos como el de una anciana que lleva un año esperando El área de Servicios Sociales asegura que toda la asistencia está cubierta

En Madrid capital hay 13.519 solicitantes de ayuda a domicilio que aún no han recibido ninguna asistencia, cuando el área de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid ha desviado 4,1 millones de euros de este servicio a otras partidas. Así lo ha denunciado esta mañana la portavoz municipal de IU, María del Prado de la Mata, en la comisión ordinaria de Familia y Servicios Sociales, quien ha considerado que se están "tapando agujeros financieros" con parte de los presupuestos de ayuda a domicilio, que en 2012 alcanzaron los 136 millones de euros para atender a unos 47.000 beneficiarios.

De la Mata ha llevado el caso a la comisión después de que fuentes municipales aseguraran a El PAÍS que esta partida correspondía a un saldo positivo del servicio porque toda la asistencia a domicilio estaba cubierta y no había lista de espera. De la Mata, sin embargo, ha descrito el ejemplo de una mujer de 81 años, residente en el distrito de Moncloa-Aravaca y que vive sola.

Según la portavoz, la Junta Municipal informó a la anciana hace un año de que aprobaban su petición de ayuda a domicilio, pero transcurridos más de 12 meses, no ha recibido la prestación. Mientras, este distrito dejó de gastar 176.000 euros, según un escrito del Ayuntamiento publicado por este periódico y en el que se detalla que en todos los distritos de Madrid, excepto Retiro, sobró dinero para estos fines. En Moncloa-Aravaca, según datos recabados por IU, hay 323 personas en lista de espera.

El coordinador de Familia y Servicios Sociales, Carlos Martínez Serrano, ha hecho un recorrido por la aportación del área al servicio de ayuda a domicilio. Ha recordado que el contrato con las empresas prestatarias del servicio expiró el 30 de septiembre de 2012 sin posibilidad de más prórrogas. En el pasado ejercicio, se contó con un crédito de 149 millones de euros repartidos entre partidas para los distritos y la dirección general del área. De ellos, 54,5 millones los financiaba la Comunidad con destino al servicio de ayuda a domicilio.

El Ayuntamiento contó con un crédito comprometido para 2012 entre enero y septiembre y otro, a partir de diciembre, dotado con 80 millones de euros ampliable si se firmaba un nuevo convenio con la Comunidad, como así fue, por valor de 50 millones. De octubre a diciembre se dio luz verde a una disponibilidad de crédito por parte de la Junta de Gobierno, lo que permitió que el servicio "se prestase sin interrupción alguna".

"Con la que está cayendo, estamos manteniendo el numero de usuarios, y vamos a mantenerlo porque es nuestro compromiso, igual que el trato a las personas más desfavorecidas", ha completado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_