_
_
_
_

Herrira aspira a articular un consenso en contra de la política penitenciaria

La plataforma convoca movilizaciones para el 20 de marzo, cuando Estrasburgo analizará el recurso del Gobierno central contra la sentencia sobre la 'doctrina Parot'

Beñat Zarrabeitia y Nagore García (ambos delante), durante la rueda de prensa que han ofrecido en San Sebastián.
Beñat Zarrabeitia y Nagore García (ambos delante), durante la rueda de prensa que han ofrecido en San Sebastián.JAVIER HERNÁNDEZ

La plataforma de apoyo a los presos de ETA Herrira está dispuesta a "acordar de manera flexible el punto de partida, los objetivos y las formas de movilización" para hacer efectivo el "mandato" que, a su juicio, comparte la mayoría de la sociedad vasca de modificar la política penitenciaria.

Los portavoces de esta plataforma, Beñat Zarrabeitia y Nagore García, han ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián en la que han mostrado su convencimiento de que "la gran mayoría de la sociedad vasca está de acuerdo con la urgencia de superar" las "medidas de excepción" que, a su juicio, se aplican a los reclusos de la organización terrorista. Sin embargo, han reconocido que "este amplio consenso está sin articular y no es efectivo por si solo para superar el bloqueo que imponen los Gobiernos".

Herrira ha advertido de que "articular y hacer efectivo este consenso" será su principal objetivo para este año y ha asegurado que, para lograrlo, están dispuesto a "acordar, hablar y unificar criterios".

Zarrabeitia ha hecho extensiva esta disposición al nuevo responsable de Paz y Convivencia del Gobierno, Jonan Fernández, del que ha destacado su "trayectoria en diferentes movimientos desde hace muchos años". No obstante, no ha querido pronunciarse sobre su nombramiento y ha señalado que habrá que escuchar cuáles son sus propuestas y ver también "lo que da de sí esta nueva legislatura" vasca tras la reunión que mantendrán mañana el lehendakari, Inigo Urkullu, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Los portavoces de Herrira sí han aventurado que los Gobiernos español y francés "intentarán mantener el bloqueo en materia de política penitenciaria" por lo que creen fundamental aumentar "la presión tanto en Euskal Herria como en el ámbito internacional".

En ese sentido han anunciado que en las próximas semanas se trasladarán a Bruselas para reclamar a las instituciones europeas que "garanticen el respeto a los derechos humanos" de los presos de ETA, mientras que organizarán movilizaciones "en toda Euskal Herria" para el 20 de marzo, coincidiendo con la fecha en la que la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo analizará el recurso presentado por el Gobierno contra la sentencia del mismo órgano judicial sobre la doctrina Parot.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También ha convocado protestas en contra de la política penitenciaria el 18 de mayo en diferentes localidades vacas y navarras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_