_
_
_
_

El exconcejal de Fuenlabrada se declara “totalmente inocente”

Borrás, en libertad con cargos, dice que su patrimonio está "en la línea del ciudadano medio" Sostiene que "nunca" ha tenido firma en el Ayuntamiento en materia de concesión de licencias

José Borrás y Manuel Robles.Foto: atlas | Vídeo: C. ROSILLO | ATLAS

El exconcejal socialista de Fuenlabrada José Borrás Hernández, que presentó su dimisión el pasado viernes tras ser imputado por cohecho, tráfico de influencias y malversación, ha negado esta mañana su implicación en la red de evasión de impuestos y ha sostenido que se siente "totalmente inocente". "Por eso estoy aquí dando la cara y mirándoles a los ojos", ha subrayado. En una rueda de prensa arropado por el alcalde de Fuenlabrada, el también socialista Manuel Robles, Borrás ha explicado que su cese es un "acto voluntario" para preparar mejor su defensa y para no perjudicar a su partido, que "ha puesto un listón en el que los cargos públicos que estén imputados deben renunciar a su cargo".

La de hoy ha sido su primera comparecencia pública desde que fuera detenido el pasado martes en el marco de Operación Emperador junto a otras 80 personas. Dos días después, prestó declaración ante el juez instructor del caso, el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu. Se le vincula indiciariamente con la concesión de licencias fraudulentas de locales a miembros de la trama a cambio de regalos o cantidades económicas por cuantificar. Aunque el fiscal reclamó su ingreso en prisión provisional eludible con una fianza de 10.000 euros, el juez lo dejó en libertad sin medidas cautelares pero con cargos. Al día siguiente, Borrás presentó su dimisión y el PSOE anunció su suspensión cautelar de militancia.

Más información
Detenido un concejal del PSM en una macrorredada contra una red de blanqueo
El juez envía a prisión al ‘emperador’ y su cúpula
José Borrás, el concejal encargado de las relaciones con la comunidad china
El concejal detenido de Fuenlabrada queda en libertad sin fianza
Dimite el concejal de Fuenlabrada imputado en la Operación Emperador
Redada en Cobo Calleja
Los trabajadores de Cobo Calleja: “¿Y de qué vamos a comer ahora?”
China reniega del Emperador
La familia directa de Gao controlaba el dinero de la red
200 empresarios lavaban dinero en paraísos fiscales con Gao

El exedil, de 57 años, ha asegurado desconocer los motivos que han llevado al juez a imputarle en la trama. "Ya me gustaría saberlo, de corazón. No he cometido nunca ningún acto delictivo", ha respondido a preguntas de los periodistas, al tiempo que ha aprovechado para agradecer a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a la Audiencia Nacional el "trato recibido". El imputado ha negado haber recibido ningún tipo de soborno, ha asegurado que "nunca" ha tenido la "atribución de conceder o firmar licencias" y ha hecho hincapié en que sus cuentas personales "están en la línea de cualquier ciudadano medio de Fuenlabrada".

Borrás ha insistido en su inocencia alegando que el único vínculo que mantiene con la Operación Emperador es una relación directa con los empresarios imputados debido a su actividad política. El exconcejal ha asegurado también estar sorprendido por la imputación de Gao Ping, a quien conoce personalmente, pero ha aclarado que no tiene ningún trato con él más allá de lo que concierne a sus empresas. "Le conocí en la embajada China, a través del embajador", ha dicho Borrás, que ha definido a Gao como "un representante de la Asamblea popular en China y uno de los empresarios más importantes de China y a nivel nacional también".

Borrás, que ha declarado que a partir de ahora se apuntará al paro, no ha querido desvelar las preguntas a las que le sometió el fiscal, pero ha apuntado que "no tenían que ver en general con el caso de blanqueo de capitales". 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes del caso explicaron a EL PAÍS que la policía requisó en la vivienda de Borrás cuatro ordenadores, tres de ellos en su casa, y el cuarto en su despacho del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Los agentes también se llevaron como prueba una botella de vino, una tableta electrónica, un teléfono móvil, cuatro palillos chinos, un sello, un estuche y 2.000 euros en metálico.

Por su parte, el alcalde de Fuenlabrada ha agradecido a su exconcejal su "generosidad política" a la hora de plantear su renuncia personal como concejal, "generosidad que no se lleva mucho en estos tiempos, pero que realza la figura de Borrás, que ha dado el paso de forma voluntaria". Borrás llevaba desde 1996 en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, primero como concejal de Educación y desde 2001, de Participación Ciudadana, a lo que añadió al año siguiente, cuando Robles sustituyó a José Quintana como regidor, las carteras de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana. Su arresto causó sorpresa entre sus conocidos, los miembros del partido y el Consistorio, que desde el primer momento reclamó para él la presunción de inocencia.

Respecto a la comisión de investigación solicitada por el Partido Popular de Fuenlabrada, Robles anunció su intención de dejar trabajar a la Justicia, "pues la mejor comisión de investigación la está hacienda la Audiencia Nacional".

Prisión para otro detenido y libertad para cuatro

El juez Andreu ha ordenado hoy el ingreso en prisión incondicional del empresario residente en Andorra Oriol Mestre Risse —detenido el viernes en La Seu d'Urgell (Lleida) cuando supuestamente quería cruzar la frontera—, mientras que ha dejado en libertad a otros cuatro arrestados en la operación, entre ellos un sargento de la Guardia Civil y un inspector de Policía.

El magistrado imputa al empresario un delito de blanqueo y a los dos funcionarios, que quedaron en libertad en sede policial la pasada semana, uno de cohecho, por el que Andreu no les ha impuesto ninguna medida cautelar. El inspector de Policía es Miguel Ángel Gómez Gordo, jefe de grupo en la Brigada Provincial de Extranjería de Madrid que fue detenido por haber facilitado permisos para los integrantes de la supuesta red empresarial china dedicada al blanqueo, informan fuentes jurídicas.

El juez ha tomado además declaración a otros dos arrestados, un informático español y una contable china, a los que también ha dejado en libertad aunque les mantiene imputados por blanqueo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_