_
_
_
_

La obra periodística de Juan Marsé, recogida en una antología

'Periodismo perdido', reúne parte del fruto de la actividad periodística del escritor

“Fui un pésimo periodista”. Así calificó el escritor barcelonés Juan Marsé su faceta como articulista y crítico. Ahora el público podrá opinar al respecto: una antología, bajo el título Juan Marsé. Periodismo perdido, reúne parte del fruto de la actividad periodística del escritor, que ha permanecido oculta e ignorada durante años.

Fue el periodista Joaquim Roglan quien desempolvó algunos de los textos de Marsé para sacarlos a la luz. “Son materiales inéditos, muy difíciles de encontrar”, explicó durante la presentación del libro. Esta selección, un proyecto conjunto de la editorial Edhasa y la Universidas Ramon Llull, abarca de 1957 a 1978 e incluye artículos de diversa índole, desde críticas de cine y televisión hasta daguerrotipos de personajes varios. Los de Salvador Dalí, Groucho Marx y Joan Manuel Serrat son algunos de los perfiles trazados por el joven Marsé. También incluye entrevistas del escritor a la cantante Lola Flores y al torero y actor Mario Cabré, entre otros. “En esa entrevista fracasé estrepitosamente como periodista: no me creí que Cabré había tenido una aventura con Ava Gardner”, rememoró Marsé.

Roglan resalta el “valor impagable” y la “calidad extraordinaria” de estos materiales, que Marsé escribió cuando su futura carrera literaria apenas se empezaba a intuir. El autor insiste, sin embargo, en desvincularse de la profesión de comunicador. “Tengo un concepto bastante más alto del periodismo”, sentencia, tras lo cual añade: “Si por mí fuera, el libro se habría titulado Textos alimenticios”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_