_
_
_
_

T-Systems e IBM se llevan el último lote del concurso de TIC de la Generalitat

La Generalitat subraya que logrará un ahorro del 25% respecto al anterior modelo El último paquete culmina la adjudicación de 40 contratos por 2.300 millones La firma de matriz alemana ya administra el principal centro de proceso de datos del Gobierno

La Generalitat ha completado las adjudicaciones de su macroconcurso para contratar las tecnologías de la información (TIC) con el lote que corresponde a los servicios de infraestructuras de centros de procesamiento de datos (CPD). Entre los adjudicatarios de este último paquete del concurso destacan T-Systems y la UTE de IBM-Ingeniería de Software Avanzados (Insa)-Seidor, cada una de las cuales ha captado dos contratos de los seis totales, licitados por un máximo de 397 millones de euros y un presupuesto máximo anual de 45 millones. Los contratos tienen una duración de entre 6 y 10, años y supondrán un ahorro del 35% respecto al anterior modelo de contratación de la Generalitat, aseguran los responsables del área.

T-Systems, de matriz alemana,  que ya era el principal proveedor de CPD de la Generalitat (administra en la actualidad el centro de proceso de datos corporativo), desarrollará dos contratos por un máximo de 171 millones de euros, y la UTE de IBM con su filial Insa y la catalana Seidor, otros dos por 154,52 millones. La UTE HP Española-Aventia Iberia se ha adjudicado un contrato por un máximo de 63,49 millones, y la UTE Unitecnic-Nexica, otro por 8,13 millones. El consejero de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena, ha destacado que con este gran concurso de TIC el Gobierno catalán ha conseguido el objetivo de "hacer más con menos y mejor", con ahorro y eficiencia, con mejora innovadora y tecnológica, y con un impulso a la competitividad de las empresas y por tanto de la economía y de Cataluña.

Entre los cuatro diálogos, la Generalitat espera un ahorro medio del 25% a través de unos contratos en los que el 63% de las empresas adjudicatarias tienen NIF catalán (el 40% hasta ahora) y más del 17% son de capital catalán (antes 12%), y prevén dar empleo a unas 8.450 personas. El director general de Telecomunicaciones de la Generalitat, Carles Flamerich, ha recalcado que Cataluña contará con un nodo de comunicación y computación, para el presente y el futuro, que será referente en el sur de Europa y con una capacidad que permitirá no solo dar servicio a la Generalitat, sino ofrecerlo a empresas que lo quieran utilizar.

El secretario general de Empresa y Empleo, Enric Colet, ha resumido los avances del concurso de TIC en mejores infraestructuras, refuerzo de los sistemas de seguridad y mejora del servicio a los usuarios, y ha constatado: "Estamos realizando una transformación en un momento en el que nadie está haciendo transformaciones, y con visión de futuro". Colet también ha destacado que la financiación del nuevo modelo de TIC va a cargo de las empresas, que cobrarán por el servicio, pero deben asumir las inversiones iniciales, lo que rebaja cargas para la Generalitat e impulsa el rápido desarrollo de las nuevas infraestructuras para obtener rendimiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_