Cárcel por estafa en Irún durante una promoción de casas en Francia
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a penas de cárcel que la Audiencia Provincial de Gipuzkoa impuso a un promotor y las dos dueñas de una inmobiliaria de Irún por estafar a unas personas que adelantaron dinero para adquirir unas viviendas en Francia, que no fueron construidas.
Los condenados recurrieron ante el TS, en sentencia fechada el pasado 10 de julio, y este Tribunal confirma la condena impuesta por la Audiencia de Gipuzkoa de tres años y medio de cárcel al promotor de las viviendas y a otros cuatro años de prisión a cada una de las dos propietarias de la inmobiliaria encargada de la venta, con sede en Irún, así como varias multas e indemnizaciones.
Los hechos tuvieron lugar en 2005 cuando las víctimas de la estafa pretendieron adquirir varios de los 12 apartamentos que iban a ser construidos en un antiguo convento situado en la localidad francesa de Urrugne. En concepto de reserva los afectados entregaron 18.000 euros a los vendedores por cada vivienda. La sentencia determina que las propietarias de la inmobiliaria y el promotor, “sin licencia de construcción”, actuaron “de acuerdo” para repartirse los beneficios. Los apartamentos no se construyeron ante lo cual las personas que iban a adquirirlos realizaron diversas reclamaciones a las acusadas que finalmente cerraron la inmobiliaria.
[J. M. M. B., de Segura (Gipuzkoa), ha sido condenado a 15 años de cárcel por el delito de asesinato en grado de tentativa, con el atenuante de embriaguez, después de acuchillar con una navaja a otros dos varores que se negaron a conversar en 2010, en un bar de Usúrbil.]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.