_
_
_
_

El sector turístico andaluz se planta ante la subida del IVA del Gobierno central

El incremento afectará a servicios de esta actividad como son transportes y alojamientos

Antonio J. Mora
Varios turistas en una terraza de un bar de Puerto Marina, en Benalmádena.
Varios turistas en una terraza de un bar de Puerto Marina, en Benalmádena.JULIÁN ROJAS

La subida del IVA, anunciada esta mañana por el Gobierno de Rajoy, ha caído como un jarro de agua fría en el sector turístico. “El incremento del 8 al 10% del tipo reducido es nocivo y negativo”. Así lo ha asegurado esta mañana el consejero de este ramo, Rafael Rodríguez, tras mantener una reunión con los miembros de la Mesa del Turismo -integrada por la Junta, CC OO, UGT y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)-. El órgano consultivo se ha plantado ante esta medida con un manifiesto de rechazo que enviarán al Gobierno central.

Rodríguez ha afirmado que la subida perjudicará al presente y al futuro inmediato de esta actividad, especialmente en Andalucía donde representa el 11% del PIB. “No solo va a afectar a las cuentas de las empresas sino también a la calidad del servicio y a las condiciones de trabajo”, ha señalado el responsable, tras recordar que el turismo es uno de los pocos sectores que en 2011 aportó crecimiento y empleo al conjunto del país. “En Andalucía, está manteniendo a flote la economía”, añade.

La subida nos aleja de mejorar en competitividad y consumo Consejero de Turismo

El consejero ha hecho hincapié en que el incremento de este impuesto indirecto afectará a servicios relacionados con el turismo como son los transportes, los alojamientos, los restaurantes y las actividades culturales, entre otros. “Sin lugar a dudas, la demanda se resentirá al aumentar los precios y nos alejará de mejorar en competitividad y consumo”, afirma el responsable, quien ha matizado que la subida del IVA del tipo general, del 18 al 21%, “empeora los pronósticos”.

Los miembros de la Mesa del Turismo han coincidido en señalar que este incremento pone a España en desventaja con respecto al resto de destinos turísticos que mantienen sus impuestos o que, incluso, los baja. “Para el sector, Francia conserva el IVA en un 4% y Grecia acaba de reducirlo de un 23 a un 5%. Los hoteleros griegos ya aseguran que en estos días han tenido más reservas que en los últimos meses”, ha explicado el presidente del Consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez. “El Gobierno de Rajoy se equivoca”, añade.

El órgano consultivo ha recordado que el 60% de los visitantes que recibe la región andaluza son procedentes del mercado interior, que serán los que “fundamentalmente paguen las consecuencias”. “Esto va a perjudicar doblemente al sector y a los turistas porque se encarecerán los servicios y se restará calidad”, ha afirmado el responsable de la Federación de Hostelería de UGT andaluza, Rafael Navas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La situación del sector, a debate

En cuanto a las medidas a adoptar, el secretario general de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO-A, Gonzalo Fuentes, ha anunciado que su sindicato tiene previsto enviar una carta al Ministerio de Turismo para pedir que se convoque un Consejo Extraordinario en el que debatir la situación que atraviesa el sector. “La medida es el peor ataque al Estado de Bienestar y, por lo tanto, a la industria del bienestar. Es letal y negativa”, matiza.

Sánchez ha puntualizado que pedirá que la subida del IVA sea tratada en la próxima reunión del Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). “Este perjuicio va directo a la cuenta de resultados de empresas que, desde hace cinco años, mantienen los precios”, ha señalado Sánchez, quien indica que el turismo es un sector muy sensible como para que se ponga en duda su credibilidad. “El martes, el presidente balear aseguró que este área quedaría a salvo de la subida. Hoy, Rajoy nos anuncia que el incremento es de dos puntos. Es preocupante esta inseguridad”, agrega.

Rodríguez ha afirmado que este manifiesto de rechazo unifica la preocupación que vive el sector en todos sus segmentos y no el de un gobierno regional ideologizado. El consejero ha añadido que su departamento apoyará cualquier iniciativa en defensa del sector que pongan en marcha las organizaciones de la Mesa del Turismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio J. Mora
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Fue redactor en la delegación en Andalucía durante más de seis años y, actualmente, es portadista web. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de periodismo de EL PAÍS, también trabajó en Diario Sur e Infolocalia. En 2009, ganó el premio nacional Alma de Periodista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_