_
_
_
_

Hallado un yacimiento de dinosaurios en la localidad leridana de Basturs

Un pastor encontró los huesos mientras llevaba a pastar a su ganado

Jacinto Antón
Trabajo de excavación en el yacimiento donde han aparecido los restos óseos.
Trabajo de excavación en el yacimiento donde han aparecido los restos óseos. ÀNGEL GALOBART / ICP

Dos vecinos del pueblo de Basturs (Isona i Conca Dellà, Pallars Subirà, Lleida), Pere Galceran, propietario de una quesería y su hijo Lo Pere Xic se han convertido estos día de verano en émulos de Alan Grant, el paleontólogo de Parque Jurásico, al toparse con un nutrido grupo de dinosaurios. Afortunadamente para ellos no se trata de velocirraptores ni tiranosaurios sino que parecen ser pacíficos hadrosaurios, dinosaurios herbívoros de pico de pato, y además están muertos y bien muertos, como corresponde a ese género de “lagartos robustos” del Cretácico final extinguidos hace 65 millones de años.

Otro aspecto del yacimiento con los enormes huesos medio enterrados.
Otro aspecto del yacimiento con los enormes huesos medio enterrados.ÀNGEL GALOBART / ICP

Galceran se puso en contacto hace unas semanas con el Museo de la Conca Dellà y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont para explicar cómo su hijo había localizado grandes huesos mientras pastoreaba los rebaños de la familia. A la vista de los restos fosilizados padre e hijo concluyeron que se trataba de huesos de dinosaurio. Hay que recordar que los vecinos de Bastur conocen bien los restos de estos animales, de los que se han hallado más de un millar en el municipio. Los paleontólogos avisados confirmaron el descubrimiento y han considerado que se trata de un yacimiento espectacular, que comenzó a ser excavado ayer mismo. Se lo conoce como Costa de les Solanes. La excavación se realiza de urgencia ante el peligro de que los huesos, muchos de los cuales están aflorando el terreno y no precisan ser desenterrados puedan ser expoliados por algún cazador de dinosaurios furtivo. “Son huesos muy grandes, y muchos”, ha señalado a este diario un portavoz del Museo de la Conca Dellà.

En una primera apreciación, el equipo de paleontólogos que excava, dirigido por Àngel Galobart opina que nos encontramos ante un inmenso yacimiento que deberá ser investigado durante años. Los estudiosos han clasificado ya los primeros huesos como pertenecientes a algún tipo de hadrosaurio. De estos dinosaurios y sus contundentes huellas se han encontrado anteriormente en muchos yacimientos de la zona. No obstante, parece que el nuevo sitio será algo excepcional. El yacimiento de Costa de les Solanes, como los otros, y en esto radica parte de su importancia, se conservan restos de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa, hace entre 70 y 65 millones de años, antes de que una catástrofe planetaria, probablemente la caída de un meteorito, los extinguiera. Las excavaciones se alargarán hasta el 13 de julio y se enmarcan en el proyecto de investigación de los dinosaurios del Pirineo catalán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_