_
_
_
_

La plataforma Prou Retallades impulsa una consulta sobre los recortes

Los promotores tendrán seis meses para recoger 220.000 firmas

Clara Blanchar
La Plataforma Prou Retallades presenta en el Parlament una propuesta de consulta sobre las medidas de austeridad del Gobierno catalán.
La Plataforma Prou Retallades presenta en el Parlament una propuesta de consulta sobre las medidas de austeridad del Gobierno catalán.TEJEDERAS

La Plataforma Prou Retallades, que agrupa a sindicatos y entidades vecinales, sociales y estudiantiles, ha presentado este lunes en el Parlament una consulta, por la vía de referéndum, sobre las medidas de austeridad del Gobierno catalán. Si la Mesa de la Cámara admite a trámite la propuesta, los impulsores tendrán seis meses para recoger 220.000 firmas (que corresponden al 3% de la población catalana). Compiladas las firmas, el Parlament debería aprobar la consulta y en última instancia la debería ratificar el Gobierno español. En cualquier caso, el resultado no sería vinculante.

El portavoz de la plataforma impulsora y presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), Jordi Bonet, se ha mostrado convencido de que lograrán las firmas necesarias y ha instado a los responsables políticos a “tener en consideración el clamor popular en contra de los recortes y la tiranía que suponen para la ciudadanía”. Bonet ha destacado que las políticas de austeridad que se están llevando a cabo “no figuraban en los programas políticos de los partidos” y las ha rechazado “porque no ayudan a salir de la crisis”.

Si prospera, esta propuesta de consulta popular será la primera que se realice en España. La pregunta que la plataforma impulsora ha previsto en las papeletas no se refiere directamente a los recortes, sino que plantea a los votantes  la necesidad de mantener los servicios sociales, educativos y sanitarios. La cuestión no es más directa sobre los recortes ni alude al recorte del gasto explícitamente, ha explicado Bonet, porque la ley “no permite preguntar sobre el ámbito fiscal ni presupuestario”.

En el Parlament, una decena de representantes de Prou Retallades se han entrevistado con la presidenta de la Cámara, Núria de Gispert, posteriormente han entrado la propuesta en el registro y a continuación se han reunido con los diputados Anna Simó (ERC) y Jaume Bosch (ICV), dos partidos que no tienen presencia en la mesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_