_
_
_
_

Euskadi limará la inversión 115 millones para cumplir el objetivo de déficit

La medida figura en el plan de reequilibrio financiero hasta 2014 ya aprobado por el Ejecutivo central

El Gobierno vasco se verá obligado a reducir o eliminar algunas partidas destinadas a inversiones para compensar una caída de los ingresos tributarios del 2%. En total serán 115 millones de ajuste para cumplir el objetivo de déficit del 1,5% marcado por el Gobierno de Mariano Rajoy para todas las Administraciones públicas.

El Plan Económico Financiero de Reequilibrio 2012-2014 del Ejecutivo vasco, ya aprobado por el central —ha sido el primero en obtener el visto bueno—, recoge una batería de “medidas correctoras” para ahorrar, aunque casi la mitad son ya conocidas y fueron aprobadas al mismo tiempo que los presupuestos de Euskadi. Se trata de la revisión de las condiciones laborales de los funcionarios y trabajadores públicos para eliminar las primas de jubilación voluntaria y la prórroga del servicio activo para mayores de 65 años, la nueva regulación del complemento por baja laboral y el fin de las aportaciones de fondos públicos a planes de pensiones.

El ahorro estimado por estas cuatro medidas alcanza casi los 103 millones de euros (23 millones por la eliminación de las primas de jubilación, 14,1 millones por la desaparición de la prórroga del servicio, 21 millones por los nuevos complemento en caso de baja y 44,6 por el fin de las aportaciones a planes de pensiones). Pero el plan recoge nuevas medidas para ahorrar 19,9 millones en los gastos de funcionamiento (suministros, comunicaciones, seguros, arrendamientos, publicidad o propaganda) y 25 millones de euros en el gasto farmacéutico gracias a aumentar la receta de medicamentos genéricos y promover “el uso racional” de los mismos.

La deuda alcanzará

De forma paralela se prevé rebajar las partidas de subvenciones en 18,3 millones de euros.

Con todo, la mayor novedad del plan se encuentra en el capítulo de inversiones. Y es que entre los nuevos recortes presupuestarios se incluyen 25,1 millones de euros que se iban a dedicar a proyectos de inversión directa en áreas como Justicia, Interior o Vivienda, la reducción del Fondo de Innovación en seis millones de euros. El principal ajuste inversor tendrá lugar en los programas de subvenciones y los proyectos de apoyo indirecto en materia hidráulica o ferroviaria. El plan incluye los cuadros de evolución del endeudamiento y fija en 7.095 millones de euros la deuda al cierre del presente ejercicio frente a los 5.970 millones de euros que había a 31 de diciembre de 2011. La deuda seguirá creciendo en 2013 y 2014 hasta alcanzar al final de este último año los 8.850 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
La caída de

El plan analiza de forma detallada el impacto sobre los ingresos de la revisión a la baja de la evolución de la actividad económica en Euskadi, España y la Unión Europea, y las medidas correctoras planteadas cuentan con el visto bueno del Gobierno central, pese a que los presupuestos fueron hechos con un escenario de crecimiento del 1,4% del PIB. Esta previsión ha sido revisada a la baja y, de hecho, las últimas estimaciones oficiales plantean un descenso del -1,3% del PIB de Euskadi.

El Ejecutivo autónomo reconoce que estas malas perspectivas tendrán un impacto negativo relevante sobre los ingresos por aportaciones presupuestados —pasarían del +5,3% sobre la liquidación de 2011 al +0,6%—, pero explica que esta disminución se verá compensada parcialmente con el efecto positivo de las reformas tributarias aprobadas a finales de 2011 por las Diputaciones.

Estas reformas, que no se tuvieron en cuenta al elaborar las cuentas, permitirán recaudar unos 270 millones de euros. A esta cantidad habría que sumar además los cerca de 480 millones de euros correspondientes a la participación extraordinaria en ingresos tributarios percibidos en años anteriores que se incorporará en las aportaciones de 2012. Los dos puntos de caída de la recaudación suponen unos 180 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_