_
_
_
_

Las ayudas para limpiar montes y prevenir incendios caen un 17%

Los plazos de las subvenciones no garantizan las rozas antes del verano

Masa forestal con maleza en el ayuntamiento de Rois
Masa forestal con maleza en el ayuntamiento de RoisÓSCAR CORRAL

Las subvenciones que otorga la Xunta para la prevención de incendios forestales a través de rozas en los montes comunales se ven reducidas un 17% este año. Además, el retraso con que se convoca la línea de ayudas y sus plazos de tramitación impiden garantizar que los trabajos estén terminados antes de la época de mayor riesgo de incendios.

 La Consellería de Medio Rural acaba de convocar las subvenciones correspondientes a este año para el “control selectivo de combustible” en los montes comunales, lo que en otras palabras supone la roza de la maleza y la apertura de cortafuegos y caminos como medidas de prevención y control de los incendios forestales. Para este año y en exclusiva para los montes no cogestionados entre la Xunta y las comunidades, que son la mayoría, el Gobierno gallego dispone 2,13 millones de euros, 440.000 euros menos de los 2,57 millones de 2011, lo que supone una caída del 17%.

Medio Rural admite que existe esa “reducción”, pero asegura que más adelante se incrementará esta partida, frente al proceder del pasado año en el que los 2,57 millones totales se consignaron ya de inicio sin posteriores incrementos. La Xunta no detalla si ese aumento posterior que prevé alcanzará la cuantía total final del pasado año. Pero aún en el caso de que así ocurra seguiría existiendo una reducción del 18,4% con respecto a años anteriores, puesto que entre las cantidades iniciales y las ampliaciones posteriores en 2010 se consignaron 3,15 millones y en 2009 fueron 3,17 millones. De no producirse ese posterior aumento del crédito la reducción de este 2012 con respecto a los años 2009 y 2010 alcanzará el 32%.

Como el Gobierno gallego admite que las solicitudes que se presentan son “más o menos las mismas” todos los años, este 2012 habrá menos comunidades vecinales que recibirán ayudas para limpiar sus montes. Subvenciones que son pagadas en un 57,56% con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) de la UE y que cubren el 80% del coste total de los desbroces. La comunidad de montes paga el 20% restante.

Los plazos con los que se gestionarán estas subvenciones podrían hacer que los desbroces no estén completados antes de los meses de verano de mayor riesgo de incendios. Las ayudas se convocaron el pasado viernes y las comunidades de vecinos interesadas tienen hasta el 21 de mayo para solicitarlas. A partir de entonces Medio Rural se da un máximo de seis meses para decidir a quién entrega las subvenciones, plazo que de agotarse llevaría las últimas resoluciones al mes de noviembre.

La convocatoria de las ayudas permite que los trabajos de desbroce subvencionables tarden un mes en comenzar a partir de su autorización y que se prolonguen hasta el 15 de octubre, cuando en teoría ya habrá pasado la época peor. Solo las últimas ayudas convocadas por el bipartito tuvieron plazos más acordes con los periodos de máximo riesgo. Las subvenciones para los desbroces de 2009 se convocaron ya a finales de 2008. Antes de ese año salían a principios de marzo y después de él se vienen anunciando mes y medio más tarde, a mediados de abril, como en esta ocasión. Igualmente, ese último año del bipartito fue el de mayor consignación para estas ayudas, con los citados 3,17 millones, pico máximo al que se llegó tras los escasos 643.000 euros consignados para desbroces en 2006, cuando se registró la oleada de incendios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las ayudas que la Xunta sí mantiene invariables desde hace dos años, con 260.000 euros, son las destinadas a construir en los montes comunales depósitos de agua a los que poder recurrir para extinguir fuegos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_