_
_
_
_

Más de la mitad de los valencianos apoya la supresión de empresas públicas

La reducción del sector público es respaldada de forma similar por votantes del PP, PSPV y EU

Más de la mitad de los valencianos es partidario de suprimir empresas públicas a la hora de recortar el gasto público de acuerdo con un estudio elaborado por la Universidad Internacional de Valenciana (VIU), con la colaboración de TECEL Estudios-Sigma 2, de acuerdo con 1.200 entrevistas telefónicas realizadas entre febrero y marzo de este año. Según el sondeo, el 50,5% de los encuestados suprimiría empresas públicas frente a un 35,6% que se opone a la medida. Un 13,9% no opina.

De esta manera, los valencianos son más partidarios que en el conjunto de España de la eliminación de este tipo de entes ya que, de acuerdo con otro estudio de la VIU, el 49,1% de los españoles apoyaría la supresión de las empresas públicas.

La supresión de empresas públicas es una de las medidas que plantea la encuesta en la Comunidad Valenciana para conseguir recortar el gasto público y mejorar los ingresos. Aunque no es apoyada tan mayoritariamente como la reducción de los cargos públicos (98,6%), la estructura de la Generalitat (96,1%), es similar a los que son partidarios de aumentar la jornada laboral de los funcionarios (51,1%) y ligeramente inferior a los que respaldarían la reducción del sueldo a los funcionarios (49,6%).

La inmensa mayoría (98%) es favorable a la supresión de cargos públicos para ahorrar

Esta es una de las conclusiones del estudio que apunta como principal conclusión que la inmensa mayoría de los población de la Comunidad Valenciana, en concreto, para un 76,9%, debe ser prioritario mantener la sociedad del bienestar y para ello más de la mitad, un 58,2%, cree que es necesario adoptar medidas para su reforma y reducir algunos servicios.

La decisión de suprimir empresas públicas como medida para recortar el gasto es apoyada con similares porcentajes por parte de los votantes de los principales partidos políticos. Los más partidarios de la supresión son los votantes del PSPV-PSOE (56,9%), seguidos de los del PP (55,5%) y Esquerra Unida IU (51,3%). Los votantes de otras formaciones políticos apoyan la medida en un 44,9% de los casos encuestados. La provincia de Castellón es la que más respalda la medida, en concreto, un 58,1%, frente al 49,6% de Alicante y el 49,4% de Valencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por sexos, los hombres son más proclives a la supresión de las empresas públicas, el 58,8% de los varones encuestados frente al 42,5% de las mujeres. Y es que los hombres son más favorables que las mujeres a adoptar medidas como la eliminación de empresas públicas, la creación de tasas para transacciones bancarias, a la implantación del copago sanitario, a la subida de impuestos especiales y a la del IBI.

El 77% considera prioritario mantener el Estado del bienestar

Por tramos de edad, los más favorables se encuentran entre los 45 y 64 años (55,2%) y también el mismo porcentaje entre los que tienen 30 a 44 años. La medida, sin embargo, es rechazada mayoritariamente entre los más jóvenes, los que tienen entre 18 y 29 años, ya que un 48,7% de los encuestados se opone a la eliminación de empresas públicas.

En relación a los ingresos mensuales brutos por hogar del encuestado, así como la evolución de los mismos durante el último año, los más partidarios son los que reciben más de 3.000 euros, en concreto, un 71,9% de los encuestados, porcentaje que va disminuyendo a medida que descienden los ingresos, en concreto, hasta el 41% entre los que viven en un hogar con menos de 1.000 euros brutos en ingresos. También si estos han mejorado durante el último año, la opinión sobre la supresión de empresas públicas también es más favorable ya que entre los que han percibido más ingresos durante el último año, el 71,1% es partidario de suprimir empresas públicas, mientras que entre los que han visto empeorados sus ingresos, el porcentaje de apoyo es del 48,9%.

Por lo tanto, de acuerdo con el estudio de la VIU, la población de la Comunidad Valenciana lo tiene claro. En la situación actual de crisis económica y de lucha contra el déficit, el 13,7% considera totalmente necesario el recorte del gasto público, el 47,5% opina que es bastante necesario, el 21,8% poco necesario, el 11,1% nada necesario y el 5,9% no sabe, no contesta. Todos los segmentos de la población son conscientes de la necesidad de tomar esta medida. La población valenciana, además, entiende perfectamente la necesidad de adoptar medidas drásticas para incrementar los ingresos. A la hora de inclinarse por el recorte de gasto o por el incremento de los impuestos, el 41,5% de los valencianos consideran que ambas medidas son hoy necesarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_