_
_
_
_

Las protestas mantienen cerrado el Ayuntamiento de Jerez

Casi 2.000 personas y el gobierno municipal no pueden ocupar sus puestos de trabajo

Fachada del Ayuntamiento de Jerez.
Fachada del Ayuntamiento de Jerez.JULIÁN ROJAS

El Ayuntamiento de Jerez no ha abierto sus puertas este jueves. Las empleadas del servicio de limpieza en colegios públicos, en huelga por el impago de salarios, han bloqueado los tres accesos al consistorio. Casi 2.000 personas no han podido ocupar sus puestos de trabajo. El gobierno municipal también se ha quedado fuera del edificio.

El bloqueo comenzó con el inicio de la jornada laboral. A las ocho de la mañana empezó a llegar el personal municipal a la calle Consistorio. En la puerta principal de la administración, 20 mujeres detrás de una pancarta tapaban la entrada. Las operarias de limpieza de la concesionaria Limasa estaban repartidas por la fachada para taponar también el acceso al edificio de los grupos municipales y al de la oficina de atención al ciudadano, cerrada igualmente a cal y canto.

En el bar de la esquina de la calle Consistorio se daban las primeras instrucciones al personal. La mayoría optaba por fichar en la empresa municipal de recaudación Jereysa, abierta al público, y de ahí, a casa.

El gobierno se trasladó al área de Promoción de la Ciudad, emplazada en un edificio conocido como Moncloíta, a algo menos de 1.000 metros del consistorio. Desde allí, la alcaldesa, María José García Pelayo (PP), convocó de urgencia a los sindicatos.

Ya en la puerta de la administración local, medio millar de personas exigían el pago de las nóminas pendientes. La plantilla municipal reclama dos salarios, al igual que las trabajadoras de ayuda a domicilio, del servicio de limpieza en colegios y de la concesionaria de transporte en la zona rural. En el caso de los empleados de los autobuses urbanos, en huelga desde hace cuatro semanas, el impago es de tres mensualidades.

"Que no nos queda otra. Que en menos de una semana nos deben tres salarios y que en quince días se suma la paga de marzo. Que no sabemos cuándo vamos a cobrar y llevamos así meses y meses. Que solo podemos echarnos a la calle", resume Carmen Sánchez, una de las empleadas de limpieza que taponaba el acceso principal al consistorio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No sólo la plantilla del consistorio se ha visto afectada. La oficina municipal de atención al ciudadano atiende a diario a centenares de personas. Hoy en Jerez no se han podido hacer ni gestiones de empadronamiento, ni trámites de boda, enterramientos o defunciones. Tampoco ha funcionado el registro, ni se han inscrito recién nacidos ni se han compulsado documentos.

La alcaldesa Pelayo ha pedido a los sindicatos que depongan su actitud. "Paralizar la actividad municipal no es el camino. Entendemos las movilizaciones, pero con dos premisas: que no se perjudique a los ciudadanos que ya soportan servicios públicos que dejan mucho que desear; y que no se impida el acceso al ayuntamiento porque necesitamos tomar decisiones importantes para solucionar la situación del consistorio".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_