_
_
_
_

Gipuzkoa hará ajustes presupuestarios si la recaudación cae este trimestre

Garitano se queja de recibir 100 millones menos al año que las Diputaciones de Álava y Bizkaia

El País
San Sebastián -

El Gobierno foral de Bildu en Gipuzkoa se halla dispuesto a revisar su presupuesto e introducir “ajustes” en el mismo si durante el primer trimestre de este año cae la recaudación fiscal prevista. Así lo anunció ayer la diputada de Hacienda, Helena Franco, tras confirmar que durante el pasado ejercicio en esta provincia se ingresaron vía impuestos 343 millones menos de los consignados.

Si las cuentas forales que aprobó Bildu, con la abstención del PNV y Aralar, ya fueron elaboradas con criterios de contención, tanto en inversiones como en gasto corriente, la Diputación podría introducir más recortes si comprueba que el comportamiento de la recaudación hasta marzo mantiene su tendencia a la baja. “Esperaremos a ver qué ocurre en el primer trimestre y entonces plantearemos cómo irán los recursos disponibles de la Diputación”, manifestó Franco en una comparecencia ante las Juntas Generales, a la que acudió acompañado por el diputado general, Martin Garitano, para informar de los acuerdos del Órgano de Coordinación Tributaria (OCT) celebrado un día antes.

Los responsables forales confirmaron los pésimos resultados obtenidos en 2011, cuando los ingresos tributarios fueron 343 millones menos de lo previsto, y 84 millones por debajo de lo recaudado en 2010. Con estos datos, Gipuzkoa cae “al mismo nivel de recaudación de 2005”, indicó la titular de Hacienda. El mal comportamiento del IVA, por el descenso del consumo, y del Impuesto de Sociedades lastraron los resultados fiscales de 2011, mientras que los ingresos por el IRPF crecieron un 8%. La Diputación guipuzcoana también achacó el desplome recaudatorio a la devolución del IVA por el caso Rover y al desacuerdo en el cálculo del Cupo, por el que el Estado “ha dejado de pagar 138,3 millones” al País Vasco.

Franco tampoco quiso pasar por alto que la evolución de la economía guipuzcoana “no ha sido la esperada” y que “quizá” la previsión realizada por los anteriores gestores fue “demasiado positiva” y por ello no se ha podido cumplir.

El PSE exige "medidas urgentes"

Vistos los “nefastos y malísimos” datos de la recaudación en Gipuzkoa en 2011, los socialistas presentaron ayer una interpelación dirigida al diputado general, Martin Garitano, para que explique si su Gabinete tiene previsto adoptar alguna “medida urgente” para el fomento y la promoción de la actividad económica del territorio.

En un comunicado, el PSE precisa que quiere saber si Bildu impulsará “a corto plazo” medidas fiscales, además de la reforma del Impuesto sobre Sociedades, para “mejorar la capacidad recaudatoria de Gipuzkoa, implementar mejoras en la gestión tributaria y en la lucha contra el fraude fiscal”.

Además de mostrar su disposición a colaborar con la institución foral, la portavoz socialista, Rafaela Romero invitó a actuar en la doble vía de “mejorar la capacidad recaudatoria interviniendo en el diseño del sistema fiscal” y aprobar “medidas concretas tendentes a favorecer la competitividad de las empresas, la creación de empleo y el apoyo a la innovación y la internacionalización”.

Garitano aprovechó para expresar su queja por el “desequilibrio” existente actualmente en el reparto de los recursos entre los tres territorios y el Gobierno. Gipuzkoa recibe 150 euros por habitante menos —100 millones al año en total— que las otras dos provincias. Esta realidad le llevó a solicitar que se aborde de manera “inmediata” y “sin dilación” la reforma de la Ley de Aportaciones que regula el reparto de los ingresos tributarios entre las instituciones vascas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con el cierre del último ejercicio, los recursos disponibles de la Diputación se reducen en 79 millones y la previsión del Fondo Foral de Financiación Municipal baja en 51 millones.

La portavoz socialista en la Cámara provincial, Rafaela Romero, advirtió a Garitano de que su formación no permitirá que “se intervenga a los Ayuntamientos con dificultades económicas y que exista una tutela financiera sobre ellos”, como plantea el Gobierno foral de Bildu con aquellos municipios que no tengan capacidad para devolver su deuda a la Diputación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_