_
_
_
_

Tres grupos apoyan al PSC en la petición del pleno sobre los recortes

CiU acusa a los socialistas de caer en el “populismo y la demagogia barata y fácil” Jordi Turull insinúa que el pleno será posterior a la aprobación de los presupuestos

La petición de un pleno monográfico sobre los recortes de la Generalitat que anunció el lunes el PSC se materializó ayer en el registro del Parlament con el apoyo de los diputados de ICV-EUiA, Solidaritat per la Independència y Ciutadans. A partir de ahora, corresponde a la Mesa de la Cámara fijar la fecha del pleno, que deberá celebrarse durante el actual periodo de sesiones, que concluye el 31 de julio.

Los socialistas dijeron inicialmente que el debate debía celebrarse antes de la aprobación de los presupuestos, prevista para el 15 y 16 de febrero, pero ayer rectificaron. La diputada Laia Bonet afirmó ayer que el debate “va más allá del contenido” de las cuentas para 2012 y aceptó que se celebre “con la tranquilidad que haga falta”.

Por su parte, el presidente del grupo de Iniciativa-Esquerra Unida, Joan Herrera, mostró su satisfacción por la celebración del pleno a partir de la propuesta de los socialistas. “Este es el trabajo que se ha de hacer desde el Parlamento”, dijo, en alusión implícita a la pasividad con la que ha venido actuando el PSC desde la celebración de las elecciones autonómicas y la renuncia de José Montilla.

Al igual que la diputada socialista, Herrera desvinculó la celebración de este pleno monográfico del debate presupuestario, por entender que los recortes “se ubican con los presupuestos de 2011 y 2012, y con las leyes ómnibus”.

El portavoz parlamentario de CiU, Jordi Turull, insinuó ayer que el pleno monográfico será posterior a la aprobación de los presupuestos y acusó al PSC de caer en el “populismo y la demagogia barata y fácil”. A Turull la iniciativa de los socialistas le produce “extrañeza”, al contrario que al diputado de Ciutadans Jordi Cañas, quien considera que el Gobierno de Mas ha de explicar su “agenda oculta” para desmantelar el Estado de bienestar.

Por el contrario, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, considera que ese debate resulta “innecesario y redundante”. En su opinión, la política de recortes ya se abordó ampliamente en el último debate de política general y volverá a plantearse en el presupuestario. El líder republicano sostiene que lo que necesita Cataluña es concertar un new deal catalán para salir de la crisis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_