
‘Lo que no vuelve’: andar por andar en Buenos Aires
En su primera novela, Mariano Tomasovic regresa a su ciudad natal para hablar de la pérdida, pero no consigue marcar el rumbo de la narración

En su primera novela, Mariano Tomasovic regresa a su ciudad natal para hablar de la pérdida, pero no consigue marcar el rumbo de la narración

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

María Varela, con un cáncer metastásico a los 43 años, lanza una campaña para que la sanidad pública programe las mamografías desde los 40 años. El ministerio estudia una ampliación pero menos extensa

Si recorrer la urbe ha sido fuente de asombro y exploración de lo maravilloso, si por la ciudad camina un día Rosalía y otro 700 neonazis, ahora el tránsito provoca más bien desánimo y cabreo

La experta española publica ‘Seis problemas que la ciencia no puede resolver’ y advierte de los peligros del “marco” neoliberal en el que se desarrollan la ciencia y la tecnología actuales

Las rutas del camino de Santiago organizadas para cualquier persona que quiera vivir la experiencia

Esta luz para bicicleta es recargable, tiene una potencia de 800 lúmenes, seis modos de iluminación y una batería de gran duración

La industria del ‘wellness’ se reformula para atraer a la mitad de la población, y en el proceso mezcla ciencia, charlatanería e ideología

Adriana Herreros publica ‘Andar por andar’, un libro en el que la autora transforma lo improductivo en un toda una revolución
El Ministerio de Ciencia convoca de urgencia al patronato para “analizar la situación” del organismo
El guionista estrena la serie ‘Pluribus’, en la que Rhea Seehorn (‘Better Call Saul’) interpreta a una mujer que intenta salvar la humanidad tal y como la conocemos

El fotógrafo y documentalista es uno de los expertos de EL PAÍS Viajes, además de uno de los mayores especialistas del Kumano Kodo, el Camino de Santiago japonés

Los anarquistas del bienestar creemos en que hay muchos bienestares. Sabemos que existe un consenso científico y universal de los rudimentos básicos: dormir bien, comer sano, movernos, socializar, pero, dentro de ese marco, defendemos la flexibilidad

La técnica de ultrasonidos focalizados de alta intensidad logra eliminar o mejorar, en una sola sesión, síntomas de temblor esencial y de párkinson, abriendo un nuevo camino para tratar otros cuadros neurológicos y trastornos mentales