_
_
_
_

Los mejores libros infantiles y juveniles de mayo 2024

Un retrato de la guerra, un extraño paseo con el perro, un papá astronauta y la resolución de un crimen se mezclan en la selección de 10 libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes

Ilustración de interior del libro 'El hijo del astronauta', de Elena Val, editado por Ekaré.
Ilustración de interior del libro 'El hijo del astronauta', de Elena Val, editado por Ekaré.ELENA VAL (EDICIONES EKARÉ)
Tommaso Koch

Siempre se puede aprender. Con dos meses igual que con 850. Quizás la diferencia esté en el tipo de lecciones. Porque los recién llegados al mundo no paran de descubrir. Toda una clase intensiva y magistral de vida. Está claro que la experiencia es la clave fundamental, pero los libros también pueden enseñar, como muestra la selección de la mejor literatura infantil y juvenil de este mes, realizada por 10 libreros de distintas Comunidades Autónomas. Conocimientos básicos: cómo ser persona o desenfadar a la maestra. Otros más trascendentales: qué significa la guerra o la ausencia. Y algunos muy peculiares: dónde se esconden el abrazo perfecto o las mejores hierbas. Luego, además, los pequeños pueden compartir estos hallazgos con los mayores. Dejarlos asombrados. Y, de paso, recordarles que sigan escuchando y aprendiendo. De todos.

Portada de 'El cavaller Mussol', de Christopher Denise

'El caballero Mochuelo', de Christopher Denise. Astronave. A partir de 3 años

Nuestro protagonista -un pequeño mochuelo- quiere ser un caballero andante; y lo tiene clarísimo. No es el más grande, ni el más fuerte, pero pondrá todo su empeño y sus habilidades, y trabajará con perseverancia para conseguir llegar a convertirse en el mejor guardián de la noche. Una divertida aventura con un mensaje hermoso para los más pequeños: con esfuerzo y confianza en ti mismo, podrás conseguir lo que te propongas. [También en catalán]
Portada de 'Alexander von Biscuit y la búsqueda del abrazo perfecto', de Oren Lavie y Anke Kuhl, editado por Takatuka.

'Alexander von Biscuit y la búsqueda del abrazo perfecto', de Oren Lavie y Anke Kuhl. Takatuka. A partir de 4 años.

El sapo Alexander Von Biscuit vive solo con sus plantas. A ratos les habla, pero ellas no contestan. Ni tampoco se entusiasman cuando les comparte su gran idea: ir a buscar el abrazo perfecto. Aunque no resulta tan sencillo, ni siquiera a través de un anuncio en el periódico. Animales. Humor. Dibujos coloridos. Y una trama que atrapa. Una receta estupenda para los lectores minúsculos. Y no solo. [También en catalán]
Portada de ¡Vamos, Kika!, de Marie Mirgaine

'¡Vamos, Kika!', de Marie Mirgaine. Ekaré. A partir de 4 años

Julián sale a pasear con su perra, pero el recorrido va a ser toda una aventura para el lector, ignorada y desconocida por el protagonista de la historia. Un libro teatral, que juega con la sorpresa y el asombro, con la incursión de un personaje nuevo a cada página, y que nos convierte en cómplices de la misma narración.
Portada de 'Bucear en verano', de Sara Stridsberg y Sara Lundberg

'Bucear en verano', de Sara Stridsberg, ilustrado por Sara Lundberg. Galimatazo. A partir de 4 años

De formato grande y visualmente impactante, este álbum nos cuenta como el padre de Zoe desapareció de su lado para ir a vivir a un gran edificio de puertas cerradas. Cuando pudo visitarlo, descubrió que se había sumido en una profunda tristeza y debía curarse. Y que la vida seguía mientras su padre trataba de recuperar su cordura. Amistad, esperanza y resiliencia en los recuerdos infantiles de su autora.
Portada de ¡buen provecho, Lobo!

'¡Buen provecho, lobo!', de France Quatromme y Hervé Le Goff. La Guarida. A partir de 4 años

Este libro ilustrado lleno de ternura y humor nos presentan una historia en forma de fábula, donde la astucia y la calma de una, aparentemente, débil señora coneja engaña a un lobo “fuerte” y glotón, incapaz de resistirse al “néctar de violetas”.
Portada de 'Árboles en el camino', de Régine Raymond-García y Vaina Starkoff (OQO EDITORA)

'Arboles en el camino', de Régine Raymond-García y Vanina Starfokk. OQO. A partir de 4 años

Karim entorna los ojos para mirar a lo lejos: atisba arbustos, corderos y cabras, pero no puede ver a los suyos y no sabe regresar a casa. Afortunadamente, la madre Naturaleza cuidará de él como uno más de sus hijos. Espléndido álbum sobre el amparo que la naturaleza nos ofrece y sobre la necesaria reciprocidad por nuestra parte, para garantizar la sostenibilidad de nuestro ecosistema. [También en gallego].
Portada de 'Como desenfadar a una maestra en 10 pasos'

'Cómo desenfadar a una maestra en 10 pasos', de Marine Paris y Pauline Duhamel. Penguin Kids. A partir de 4 años

"Es obvio que el cole es un rollo patatero… Nunca se puede hacer nada sin que la profe se pille un mosqueo". Así empieza este divertido álbum ilustrado, en el que a lo largo de 10 pasos, descubriremos un montón de trucos para que los alumnos consigan desenfadar a la maestra cada vez que hacen una trastada.
Portada de 'Escuela de humanitos. Cómo ser persona en 10 simples pasos'

'Escuela de humanitos', de Jimena Ruiz Echazú. Hoy es siempre. A partir de 5 años

Las divertidísimas lecciones de una hermana mayor al pequeño para intentar enseñarle, con humor y ternura, de qué va esto de ser persona. Y es que aprenderlo no es tarea fácil.
Portada de 'Nada se termina', de Laufer

'Nada se termina', de Laufer. Pintar-Pintar. A partir de 5 años

Con unas ilustraciones impactantes, muy coloridas, la autora e ilustradora nos introduce en el concepto de que en la vida todo es cíclico, nada se termina, sino que cambia. Podemos enseñar al niño que una etapa mala no dura para siempre, que tras ella vienen tiempos buenos. Descubrimos las fragilidades y las fortalezas de la vida.
Portada de 'El hijo del astronauta'. ELENA VAL (EDICIONES EKARÉ)

'El hijo del astronauta', de Elena Val. Ekaré. A partir de 5 años

¡Qué suerte! Te ha tocado un papá admirado, socialmente importante y eso mola, inclusive ante los amigos. Casi un héroe mundial, o al menos es lo que piensa el niño protagonista de este libro-álbum, que dice que su padre es astronauta. En esta historia nos encontramos con un niño perdido en la ausencia de un padre, al que espera y necesita. Una narrativa abierta en la que no llegamos a saber si existe realmente esa persona o pertenece por entero a un mundo propio de ensoñación infantil. [También en catalán]
Portada de 'Lo que nos hace humanos', de Víctor D. O. Santos

'Lo que nos hace humanos', de Víctor D.O. Santos, ilustrado por Anna Forlati. La Maleta y Unesco. A partir de 7 años

Existen más de 7000 lenguas vivas en el mundo y se calcula que la mitad se extinguirán. Cuando muere una lengua, muere una cultura y morimos nosotros. Este original álbum ilustrado busca sensibilizar al lector sobre la necesidad de ir más allá de la simple expresión humana, para preservar la riqueza de las sociedades a través del lenguaje que nos permite ampliar conocimiento y conocernos a nosotros mismos.
Portada de 'Dulce Herbario'

'Dulce herbario', de Mo Gutiérrez Serna y Juan Kruz Igerabide. Creotz Ediciones. A partir de 8 años

Nada más abrir el libro, nos damos cuenta de que es mucho más que un catálogo de plantas. Habla sí, de plantas, y rinde homenaje a un herbario perdido, pero entre poemas y escritos, evoca la infancia y los recuerdos se entrelazan con ramas y flores. Las láminas se hacen eco de este juego, escondiendo secretos entre sus líneas y colores.
Portada de 'El superdetective Blomkvist', de Astrid Lindgren

'El superdetective Blomkvist', de Astrid Lindgren, ilustrado por Mercè Galí Sanarau. Kókinos. A partir de 9 años

Con sólo 13 años Kalle ya tiene muy claro que de mayor quiere ser el mejor detective de toda Suecia. Lo único que le falta es un caso que resolver, algo difícil de encontrar en su aburrido pueblo. Sin embargo, sus deseos se hacen realidad y se embarca, junto con sus amigos, en la resolución de un espeluznante enigma. El primer libro de una serie de tres, escritos por Astrid Lindgren. [También en catalán]
Portada de 'Zanahorio', de Jules Renard

'Zanahorio', de Jules Renard. Gribaudo. A partir de 9 años

A pesar de estar escrita hace más de un siglo, no nos deja indiferentes por patente aplicación actual; Zanahorio, llamado así en virtud de su color de piel, es un joven que sufre acoso escolar y una terrible incomprensión por parte los adultos de su entorno, tanto familiares como profesionales. Tendrá que descubrir, a lo largo del relato, que existen otras formas de ser y pensar, apoyos esperanzadores con los que puede contar y, por encima de todo, que tiene una voz propia que aceptar, proteger y valorar, ya que es lo más importante que posee.
Portada de 'No'

'No', de Paula Carbonell e Isidro Ferrer. A buen paso. A partir de 9 años

Una auténtica mirada desde la infancia consigue emocionarnos y posicionarnos una vez más ante el sinsentido de la guerra. Los protagonistas son una niña, la narradora de la historia, y su hermano, ambos representados sin brazos, quizá impotentes ante la situación. También aparecen una escalera y un agujero que muestran el avance de la tragedia que comienza a crecer en el centro mismo de sus vidas. Las palabras justas de Paula Carbonell y el estilo depurado de Isidro Ferrer consiguen la inmersión total en esta atmósfera hostil, en una secuencia perfecta. [También en catalán]
Portada de 'La leyenda del samurai y la mariposa azul'

'La leyenda del samurái y la mariposa azul', de Pedro Caldas, ilustrado por Javier Andrada. SM. A partir de 10 años

En esta obra ambientada en el Japón medieval, seguiremos las aventuras de un viejo samurái, una niña y una mariposa. A lo largo del libro iremos descubriendo porque estos personajes tan diferentes viajan juntos y hacia a dónde se dirigen. Una bella historia galardonada con el premio El Barco de Vapor 2024.
Portada de 'Una corte de hielo y cenizas', de L.J. Andrews

'Una corte de hielo y cenizas', de LJ Andrews. Faeris. A partir de 12 años

Elise decide romper su corazón y unirse a seres feéricos para olvidar a Valen, que solo piensa en vengar el asesinato de su familia. Pero en su reencuentro resurgen la pasión, la magia y las decisiones importantes: ¿lucharán en el mismo bando? Cuarta entrega de esta serie fantástica romántica con mucho ritmo con un entramado de temas en apariencia superficiales pero que aborda con gran profundidad.
Portada de 'Los imitadores', de Alberto Hontoria Maceín

'Los imitadores', de Alberto Hontoria Maceín, ilustrado por Nuria Díaz. Hércules. A partir de 14 años

En un mundo donde las sombras son seres autónomos y las personas sus meros reflejos, sus imitadores, la sombra Eclipse, hija de Ocaso y Oeste, nos conduce a través de una narración fantástica, pero de gran calado filosófico. El intercambio de papeles y de perspectivas entre humanos y sombras permite reflexionar sobre cuestiones como la identidad, individualidad, la autonomía, el mito de la caverna, el Ying y el Yang o control político a través del miedo. Una lectura interesantísima para jóvenes pensadores. [También en gallego]
Portada de 'Stein (Piedra), de Agustín Comotto, editado por Nórdica.

'Stein (Piedra)', de Agustín Comotto. Nórdica Libros. A partir de 14 años

El cómic sigue tres vivencias. El autor, en busca de respuestas sobre su familia, visita a Andrea, que luchó junto a su padre contra la dictadura argentina. Pero ella le termina narrando el periplo de Stein, un viejo judío que participó en la revolución bolchevique. De paso, el tebeo encierra muchas más historias, incluida la que lleva h mayúscula. Un monumento al recuerdo, la persistencia, los intentos de cambiar el mundo y sus contradicciones. Pero, también, a la lectura compartida: puede atrapar a toda la familia.
Portada de 'El año de la guarida', de Chiki Fabregat

'El año de la Guarida', de Chiki Fabregat. Del Nuevo Extremo. A partir de 14 años

Una historia de suspense con una situación de ciberacoso donde el lector investigará junto a los protagonistas, cinco adolescentes, que pese a no ser amigos, terminarán aprendiendo que no todo es lo que parece. Escrita con la sensibilidad que siempre caracteriza a Fabregat.
Portada de 'La casa', de Paco Roca

'La casa', de Paco Roca. Astiberri. A partir de 14 años

Una casa de verano es el lugar de encuentro de tres hermanos tras el fallecimiento del padre. Un libro sobre los veranos de la infancia, el paso del tiempo, la muerte, el recuentro y el recuerdo. Narrado con una sencillez extraordinaria nos relata los grandes temas universales de la literatura. [También en catalán]
Portada de 'Lo q los libros de Historia del Arte no quieren que sepas', de Blanca Guilera

'Lo que los libros de Historia del Arte no quieren que sepas', de Blanca Guilera. Random Cómics. A partir de 14 años

Un libro de los que empiezas y no puedes soltar. Descubrimos la historia oculta que hay detrás de cuadros que hemos visto cientos de veces, sin fijarnos en detalles que no habíamos percibido. La autora nos cuenta las historias rocambolescas, siniestras, divertidas, picantes, … que han dado lugar a decenas de cuadros famosos durante siglos.

Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Tommaso Koch
Redactor de Cultura. Se dedica a temas de cine, cómics, derechos de autor, política cultural, literatura y videojuegos, además de casos judiciales que tengan que ver con el sector artístico. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Roma Tre y Máster de periodismo de El País. Nació en Roma, pero hace tiempo que se considera itañol.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_