_
_
_
_

Las críticas de teatro de la semana: un ‘Poeta en Nueva York’ que no despega, Pasolini imperecedero y el juego de Fassbinder

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

Una escena de la obra 'Poeta en Nueva York', en el Teatro Español.
Una escena de la obra 'Poeta en Nueva York', en el Teatro Español.VANESSA RÁBADE

En este Poeta en Nueva York dirigido por Carlos Marquerie se dan tantas ideas (seguramente buenas al concebirlas, no decimos que no), se dan tantos nombres propios de la escena del momento y se trata tanta información alrededor de la obra de Lorca y su contexto, que resulta realmente difícil asimilar el desconcierto y la frustración final que se le queda a una en el paladar, tras asistir a la hora y media (parece más) que dura este viaje escénico que no termina de despegar y que solo se disfruta de verdad en contados momentos.

A veces se producen extraños encuentros que, cuando suceden, uno se pregunta cómo es posible que no hubieran ocurrido antes. El actor Oriol Genís y el músico Pau de Nut coinciden felizmente estos días en la Sala Atrium con el espectáculo No hi ha fills innocents (no hay hijos inocentes). Una velada de palabras y música, un cabaré escénico auspiciado por san Pier Paolo Pasolini. A partir de la Carta a los jóvenes infelices y el tratadillo Gennariello, Genís y De Nut transportan al mejor poeta italiano del siglo XX a nuestro presente, demostrando que sus ideas siguen más vigentes que nunca. Giorgia Meloni no aprueba este espectáculo.

Con la colaboración de Brenda Escobedo, Dan Jemmet ha escrito en dos actos Los gatos mueren como las personas. En el primero de ellos, el director británico reproduce grosso modo la situación que R. W. Fassbinder desarrolla durante la primera mitad de Atención a esa prostituta tan querida, donde un grupo de actores espera la llegada del director de una película titulada Patria o muerte. En la producción recién estrenada en Madrid, la compañía espera al director de la obra de teatro dentro del teatro que va a interpretar (Cuarteto, de Heiner Müller). Y en la segunda parte, cuando en el filme empieza el rodaje de Patria o muerte, en la obra teatral lo que empieza es la representación del drama compuesto en 1981 por Müller a partir de Las amistades peligrosas, novela de Choderlos de Laclos escrita en vísperas de la revolución francesa.

Escena de la obra 'Poeta en Nueva York', Teatro Español. Fotogrfía: VANESSA RÁBADE

‘Poeta en Nueva York’, de Carlos Marquerie

Este espectáculo dirigido por Carlos Marquerie y basado en la obra de Lorca no termina de despegar a pesar de actuaciones acertadas como la de Niño de Elche. Crítica de Mercedes L. Caballero.
Oriol Genís en una imagen promocional de ‘No hi ha fills innocents’. © May Zircus

‘No hi ha fills innocents’, de Mia Parcerisa

La obra despliega un cabaré escénico auspiciado por san Pier Paolo Pasolini y magníficamente interpretado por Oriol Genís junto al músico Pau de Nut. Crítica de Oriol Puig Taulé.
Escena de la obra 'Los gatos mueren como las personas'. CDN. Fotografía: LUZ SORIA (CDN)

‘Los gatos mueren como las personas’, de Dan Jemmet

En ‘Los gatos mueren como las personas’, Dan Jemmet intenta traducir con un lenguaje manierista y estereotipado el divertido y fresco juego de cine dentro del cine que el director alemán estableció entre dos películas suyas rodadas en 1970. Crítica de Javier Vallejo.
Escena de 'Oraison'. Fotografía: RYO CHII

Puedes seguir a Babelia en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_