![Mary Reséndez trabaja en su negocio en Tijuana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UDIIJW5HMJHIDE5YNIDIZWKMIM.jpg?auth=302187a7f13fba5988fa62a8b63d2351c8cf2889ed1274b06723662f356ea491&width=414&height=311&focal=2760%2C2000)
Lo que callan los empresarios mexicanos
El empresariado debe atreverse a retar al puñado de grandes corporativos que ha capturado las utilidades de la economía y abusado del resto
El empresariado debe atreverse a retar al puñado de grandes corporativos que ha capturado las utilidades de la economía y abusado del resto
En México no se sabe en qué se usaron 79.000 millones de pesos destinados a la salud local. Ocho de cada 100 pesos que reciben las secretarías de salud estatales se pierde
Una burda creencia mantiene disciplinadas a las huestes obradoristas y moribunda a la democracia mexicana. Es momento de descobijarla
Es momento de derrotar a la industria de alimentos ultraprocesados y demandarle a los mandatarios que dejen de mentirnos
A las élites políticas les conviene que la discusión se centre en el presidente de México a nosotros no
La política mexicana de consenso suponía la exclusión de muchas voces. La polarización es resultado, no de diferencias infranqueables, sino de la incapacidad de nuestra democracia para darles respuesta
A dos años de su mandato, López Obrador enfrenta dos pandemias que alimentan y son alimentadas por la desigualdad, sin que sus políticas logren evitarlo
Sin tropezones y a pasos agigantados avanza una transformación en la forma de recaudar impuestos corporativos en México
El mismo presidente que exhibió la ceguera con la que gobiernos pasados abusaron de México ha decidido gobernarnos pretendiendo que estamos de las mil maravillas
Un análisis de 131.000 casos revela que los principales aliados de la enfermedad son las paupérrimas condiciones de vivienda del país, la avaricia de la industria alimentaria y los monopolios
La Administración de López Obrador confunde solidez económica con moralidad. Esta confusión los lleva a apoyar más a empresarios que dan salarios bajos y mantienen utilidades elevadas
México tiene una larga historia de aumentar el gasto público durante las crisis para beneficiar a millonarios. Tratando de evitarlo, pero sin proponer una alternativa, el presidente cava su tumba
El Estado prácticamente no existe en México; no tiene recursos, ahorros, ni vasos comunicantes con la mayoría de la población. La Covid-19 desnudará la necesidad más básica de construir un Estado
El país redujo sus índices de corrupción por una variable que ha pasado desapercibida: la implementación de una feroz política de austeridad
México debe transitar el duro camino de construir una democracia de una vez por todas
López Obrador ganó las elecciones con una contundencia sin precedente histórico, y con un discurso digno del canon populista: había triunfado el pueblo bueno, en contra de la “mafia del poder”