
El llamado de una mujer al Inegi
Las formas en las que el instituto recolecta datos de paternidad reflejan micromachismos propios de décadas de liderazgos masculinos. Toca cuestionar y cambiar

Académica y analista mexicana experta en política pública. Instructora en Harvard Summer School, ha sido profesora visitante en la Universidad de Harvard y Purdue, y académica invitada en el Wilson Center. Su libro "No es normal" recibió el Premio al Liderazgo Latinoamericano 2022. Doctora en gobierno por la Universidad de Harvard.

Las formas en las que el instituto recolecta datos de paternidad reflejan micromachismos propios de décadas de liderazgos masculinos. Toca cuestionar y cambiar

A tres años, el sexenio de López Obrador se celebra a sí mismo como “posneoliberal”, inadvertidamente mostrando con ello sus derrotas

La renuncia de Santiago Nieto es un síntoma de algo más grave que una boda cara: veo en ella la radicalización política de la coalición de López Obrador

En tres años de Gobierno de López Obrador, el país ha cambiado de manera importante, pero seguimos pareciéndonos demasiado al país que decidimos rechazar en la elección del 2018

EL PAÍS ofrece un adelanto de ‘No es normal’, ensayo de Viri Ríos sobre la brecha social en México

Tener una cuenta en un paraíso fiscal no es ilegal, pero debería serlo. Su existencia muestra cómo billonarios y políticos han creado un sistema legal a modo de sus intereses

El Gobierno mexicano ha desarrollado tres efectivas herramientas propagandísticas para esconder los evidentes retrocesos de su gestión cultural. Muchos artistas han caído en ellas

El acercamiento del partido con Vox le da vida a un viejo temor latinoamericano: el miedo a que, en respuesta a un Gobierno de izquierda, una fuerza política de extrema derecha pueda consolidarse

Cada quién leyó el mensaje desde una trinchera ideológica distinta. Sus acérrimos críticos se perdieron de la oportunidad de ver un México que ha cambiado relevantemente para los trabajadores, contribuyentes y consumidores. Sus acérrimos defensores se perdieron a un presidente que subió a tribuna confundiendo sueños con realidades

A contracorriente de quienes piensan que es necesario pagar mal para mantener las inversiones, avanza un cambio deseable y positivo en la organización del trabajador mexicano

El fracaso del sistema de salud, la desatención a las clases medias y a las mujeres son los más grandes pendientes del Gobierno mexicano

Dos de las tres apuestas empresariales del presidente están en números rojos. Su esperanza yace en una empresa de servicios financieros que gobiernos pasados buscaban disminuir

El controvertido político parece destaparse como presidenciable. Pero no, no se trata de él

El obradorismo ha diseñado una estrategia que emula tres técnicas probadas de resistencia para debilitar a la prensa. Saber cómo responder a ellas es crítico para todos los ciudadanos.

López Obrador está planeando una reforma fiscal que cambiará de raíz la relación entre su Gobierno y las grandes empresas

Sea cual sea el resultado de los comicios de este domingo, será un referéndum sobre el Gobierno de López Obrador

Los empresarios están seguros de que pueden convencer al trabajador de votar contra Morena sin primero cambiar ellos mismos. No entienden nada

Morena no ha estado a la altura del encargo de democratizar el acceso al poder por una falla crítica de liderazgo: el presidente tiene una afición por las venganzas. Un mejor obradorismo requiere de menos pasión y de más cabeza

Votar por el PRI-PAN supone sembrar gustosos las mismas semillas que nos llevaron a cosechar a un López Obrador hace tres años

Parte de la clase gobernante, como la candidata a diputada María Elena Pérez Zermeño, no entiende ni se da cuenta cuando está siendo racista y clasista

A diferencia de López Obrador, los partidos de oposición no tienen un diagnóstico sustantivo sobre qué está causando las desigualdades en México

Los efectos del cierre escolar son devastadores para niños y mujeres. Los más afectados son los hogares de estratos medios y vulnerables

Las irregularidades del gasto público se concentran en las áreas del Gobierno donde el presidente de México menos hubiera querido

Respaldar cartas con premisas vagas o hasta erradas se ha vuelto el ‘modus operandi’ de la intelectualidad mexicana al hacer política

Un grupo de ocho entidades bancarias manipuló los bonos del Gobierno mexicano para enriquecerse y el Estado mexicano no logró hacer nada para detenerlos

El titular del INE no está al frente del órgano electoral de los noventa, que habitaba un mundo con mayores consensos. Hoy el instituto tiene atribuciones que deben implementar en una sociedad más polarizada
La microempresa puede pagar mejores salarios mínimos si los microempresarios comienzan a comprender mejor las fuentes de su debilidad

La oposición partidista y las élites económicas de México no comprenden por qué un presidente “sin resultados tangibles” continúa siendo la carta electoral más fuerte para 2021

El Gobierno mexicano está infectado de comunicación ineficiente e inflexibilidad en la toma de decisiones. Si no se cura primero de eso, no logrará vacunarnos a tiempo
El Congreso mexicano engaña al contabilizar su presupuesto de género. La simulación es aceptada aun si la mitad de los legisladores son mujeres

No habría fórmula más rápida para erradicar la pobreza en México que regular al puñado de empresas que han capturado al mercado y abusado con sobreprecios. Pocos se atreven

La desigualdad extrema ha creado una clase media hambrienta de privilegios y montones de niños ricos afligidos por su desconexión. Ambos fueron los mejores clientes de la secta

El Gobierno mexicano demanda que las empresas privadas protejan a sus empleados al tiempo en que precariza a los trabajadores públicos

El empresariado debe atreverse a retar al puñado de grandes corporativos que ha capturado las utilidades de la economía y abusado del resto
En México no se sabe en qué se usaron 79.000 millones de pesos destinados a la salud local. Ocho de cada 100 pesos que reciben las secretarías de salud estatales se pierde
Una burda creencia mantiene disciplinadas a las huestes obradoristas y moribunda a la democracia mexicana. Es momento de descobijarla

Es momento de derrotar a la industria de alimentos ultraprocesados y demandarle a los mandatarios que dejen de mentirnos
A las élites políticas les conviene que la discusión se centre en el presidente de México a nosotros no

La política mexicana de consenso suponía la exclusión de muchas voces. La polarización es resultado, no de diferencias infranqueables, sino de la incapacidad de nuestra democracia para darles respuesta

A dos años de su mandato, López Obrador enfrenta dos pandemias que alimentan y son alimentadas por la desigualdad, sin que sus políticas logren evitarlo