
Vargas Llosa en todo el alfabeto
De la A a la Z, el universo literario del novelista puede ser recorrido en Arequipa

Escritor nicaragüense, premio Cervantes de Literatura, Premio Alfaguara de novela. Su último libro es 'El caballo dorado'. Columnista de EL PAÍS por treinta años. Fue protagonista de la revolución que derrocó la dictadura de Somoza en 1979 y vicepresidente de su país. Vive exiliado en España, donde ha recibido la nacionalidad.

De la A a la Z, el universo literario del novelista puede ser recorrido en Arequipa

El iris se confunde con la pupila, lo que lejos de ser fascinante, perturba por su anomalía

Un libro de Fernando Belzunce entreteje las historias de cientos de periodistas para mostrar la realidad de una lucha diaria por la verdad

Ulises no quisiera obstáculos para llegar cuanto antes. Don Quijote, al contrario, ve en los obstáculos la razón de su periplo

El escritor se pregunta si Deyanira Rodriguez era ajena a lo consumado en una mesa de juego por su marido. El comerciante apostó fuerte en una partida de póker: la apostó a ella

Rubén Darío recoge en su autobiografía una noche de celebración con otros poetas y militares durante su estancia en Guatemala

En mi infancia de los pueblos blancos de la meseta cafetalera, el mundo de las vacaciones escolares se centraba en Masaya

La ventaja de los totalitarismos socialistas del siglo XXI es que la lucha armada no es una opción para las fuerzas democráticas que se les oponen

El autoritarismo y las dictaduras, lejos de ser fuentes de estabilidad, tarde o temprano desatan crisis de proporciones impredecibles

A medida que Putin necesite a Stalin como héroe de la Segunda Guerra Mundial, irán apareciendo más estatuas suyas

Con persuasión, sencillez, hablando a la gente a su propia manera, con sentido común, Doña Violeta supo conducir a Nicaragua por un camino de tolerancia, busca de entendimiento y reconciliación

El país rural y oscuro se desangraba en la anarquía, mientras se prolonga la guerra civil entre conservadores y liberales

Recuerdo a tres grandes líderes del escenario europeo de la posguerra a quienes tuve la fortuna de conocer durante mi paso por la vida política

En Alemania, bajo el disfraz del rechazo a otras minorías, sigue latente el odio antisemita de algunos grupos

Mi primera experiencia de Europa fue la de vivir en una ciudad partida por un Muro que trazaba una línea divisoria entre dos mundos opuestos, y dos maneras radicalmente diferentes de concebir la vida

Vargas Llosa enseñaba a cada paso procedimientos, y se podía aprender de él con menos riesgo de terminar imitándolo que con otros escritores del ‘boom’

La nueva Carta Magna de Nicaragua instaura algo inédito en la historia hispanoamericana: la presidencia matrimonial

La relación entre lo posible y lo imposible ha marcado la historia de las Américas, desde la toponimia hasta la mitología

Maduro confía en que el desorden internacional de Trump terminará por hacer que Venezuela pase a la cola de los temas que merecen atención

Para los nuevos déspotas, los países no necesitan gobernantes, sino ejecutivos de empresa con el poder vertical de los reyes absolutos

Cientos de miles de personas procedentes de todos los rincones del mundo se juegan la vida atravesando Nicaragua para llegar a Estados Unidos

Ver a Dios en cada uno de sus semejantes marginados y oprimidos le llevó a conjugar el sacerdocio y el compromiso político
Todas las autocracias en Venezuela, de distinta duración, tienen rasgos comunes: vienen respaldadas por una casta militar corrupta y una oligarquía de viejos y nuevos ricos

El recuerdo del fallecido expresidente de EE UU se congela en instantáneas en la Casa Blanca y en Managua

Con la reforma constitucional impuesta por Ortega y Murillo, el Estado centroamericano pasa a ser un verdadero esperpento, sin maquillajes ni escondrijos

Se escribe por necesidad, y por placer, y por trascender. Pero quiero también ser recordado como un escritor que nunca apagó la luz ante la injusticia del poder tirano

El escritor nicaragüense recibe el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara en una ceremonia en el marco de la Feria Internacional del Libro. Este es su discurso

No hay espectadores desprevenidos: necesariamente habrán de comparar la versión que la superproducción les ofrece, con la que tienen en su memoria

El pronóstico de que el voto latino favorecerá a Trump no se aleja de la tendencia del electorado hacia la derecha en varios países de nuestro continente

La muerte del escritor chileno devuelve a la memoria alguno de los momentos compartidos con él

En el Festival Iberoamericano de Circo volví al mundo prodigioso de los lanzadores de cuchillos, los acróbatas aéreos y los voladores que se elevan por los aires colgados del pelo

Martín Caparrós ha sido un periodista presente en el lugar de los hechos, porque si no se es testigo presencial no se puede voltear la realidad y verle las costuras

El tirano lo puede todo. Como ahora Maduro al ordenar que las Navidades comiencen en octubre

La memoria de los antepasados, como mis bisabuelos maternos Francisco y María, se ve reforzada por el exilio

El centenario de la muerte de Joseph Conrad me recueda una anécdota de Ángel Ganivet que remite a los horrores del genocidio en el Congo

La gran bufonada es aparentar creer que existe en el país un Estado de derecho, donde ha ocurrido una anomalía electoral que puede subsanarse por sus propios mecanismos

Las fantasías conspiranoicas han dejado de ser cosa de los cómics y han entrado en la política

Con el centenario de la publicación de ‘Luces de Bohemia’ el esperpento cumple un siglo

Siempre me digo que voy a ir una de esas funciones del Price, solo es bajar en el ascensor los cinco pisos y ya estoy en la puerta del circo, pero ya van tres años

Una maleta abierta simboliza las incertidumbres y las esperanzas del destino que pesa sobre todo exiliado en cualquier parte del mundo