
La máquina que teje la imaginación
El escritor rumano Mircea Cartarescu ha recibido el premio FIL de Literatura por su obra llena de elementos tan fantásticos como realistas

Escritor nicaragüense, premio Cervantes de Literatura, Premio Alfaguara de novela. Su último libro es 'El caballo dorado'. Columnista de EL PAÍS por treinta años. Fue protagonista de la revolución que derrocó la dictadura de Somoza en 1979 y vicepresidente de su país. Vive exiliado en España, donde ha recibido la nacionalidad.

El escritor rumano Mircea Cartarescu ha recibido el premio FIL de Literatura por su obra llena de elementos tan fantásticos como realistas

Este culto sincrético es ya movimiento religioso de mayor crecimiento en América Latina. Solo en México tiene 12 millones de fieles y se extiende de Argentina a Estados Unidos

La prohibición de libros en colegios y bibliotecas de Estados Unidos busca cercenar la libertad de pensar e imaginar. El propósito es silenciar y crear un estado generalizado de ignorancia

El escritor mexicano, el novelista que escribe crónicas y el cronista que escribe novelas, acaba de recibir el Premio Gabo a la excelencia

Una orquesta de cuerda de cinco miembros en Madrid me recuerda a intérpretes de conservatorio arrastrados por la adversidad a las calles en Colombia o Venezuela, o a la orquesta Ramírez que lideraba mi abuelo

La desaforada persecución del régimen de Daniel Ortega no deja resquicios. Y tan notable es la saña contra los obispos y sacerdotes que no se callan como el silencio sepulcral de la conferencia episcopal del país

En 1922, hace ahora un siglo, César Vallejo publicó este libro, que cambiaría de manera radical la lengua, aunque en aquel momento no fuera reconocido por su trascendencia

Recordemos uno por uno a los 15 periodistas asesinados en lo que va de año en México, valientes que en condiciones precarias han escogido la libertad de palabra como camino que, ya se ve, lleva a la muerte

Bolsonaro probablemente querrá sacar provecho de la exhibición del corazón embalsamado del primer emperador brasileño

La falta de curiosidad es la marginación y el ostracismo frente a un mundo que se desplaza hacia el futuro demasiado veloz, y al que hay que buscarle el sentido de la profundidad, porque lo que nos enseña las más de las veces es su superficie banal

El libro de Carlos Granés cuenta, de manera lúcida y exhaustiva, la larga aventura de invención y reinvención de América Latina, en la que los escritores han cumplido el papel de ideólogos transformadores

En cuanto los abres se inicia un proceso de meditación, y de diálogo con quien escribe y con nosotros mismos; de preguntas que se abren a otras preguntas, de respuestas no satisfechas. Un viaje interminable

Rubén Darío estuvo tres veces en Asturias entre 1905 y 1909. Sobre esas estancias ha escrito un libro Julián Herrojo

Con la censura de la Academia de la Lengua, el Instituto de Historia, la Fundación Enrique Bolaños y más de 400 asociaciones civiles, Ortega ha declarado ilegal la palabra en Nicaragua, como el tirano Hanón en Cartago

Desde los años de las dictaduras militares en Centroamérica, Costa Rica es una rareza, y hoy sigue recibiendo no solo a quienes llegan por razones económicas sino a los empujados por los vientos del exilio

Svetlana Alexiévich nos habla de un país desaparecido que ha recorrido hasta sus últimos confines y que puede rastrearse hablando con la gente que habita sus viejos territorios que siguen en la actualidad: Rusia, Ucrania y Bielorrusia

Gobiernos antimperialistas siguen dependiendo absolutamente de Estados Unidos en términos económicos, como es el caso de Nicaragua

La música se encuentra bajo implacable persecución en Nicaragua, bajo el designio de someter al país al más absoluto silencio
Muchos de los grandes dogmas del siglo XX han dejado paso a otros fragmentados y pequeños, que van desde las verdades alternativas a los negacionismos y las cancelaciones

Daniel Ortega ha forzado a decenas de miles de nicaragüenses a un éxodo sin precedentes. Tratan de llegar por todos los medios y a pesar de todos los riesgos a Estados Unidos

Quien no puede quitarse las telarañas ideológicas de los ojos para ver lo que sucede en Ucrania, demuestra su fidelidad a una visión desfasada o se ha quedado perdido en los vericuetos del cinismo y la dualidad

Usar la efeméride del asesinato de Sandino, como ha hecho el régimen de Nicaragua, para justificar una intervención imperialista como la que Putin ha perpetrado en contra de Ucrania, es volverlo a asesinar.

La farsa procesal contra los presos políticos nicaragüenses orquestada por el régimen de Daniel Ortega recuerda vivamente a las purgas estalinistas de Moscú en los años treinta

Al aproximarse los 106 años del fallecimiento de Rubén Darío, su obra sigue marcando a la literatura en nuestra lengua

México y Argentina eluden enviar alta representación a la farsa de toma de posesión de Daniel Ortega, una reunión de dictaduras que coloca al país centroamericano a la altura de Corea del Norte

En el año de mi exilio, esta es mi corta lista de los libros leídos y disfrutados

Lula olvida la diferencia entre Gobiernos autoritarios, basados en el arbitrio de una sola persona que se erige sobre las leyes y las instituciones, y los sistemas democráticos de pesos y contrapesos, separación de poderes, y soberanía parlamentaria

Con su muerte, cada uno ha sacado a la luz los recuerdos de la escritora. En el mío está sentada en una mecedora en el corredor de nuestra casa de Managua

En la inauguración de la Feria del Libro de Guadalajara, el novelista nicaragüense Sergio Ramírez compartió un discurso sobre la biblioteca que dejó atrás al verse obligado a salir de su país y vivir en el exilio. Estas fueron sus palabras

Se cumple el centenario del nacimiento del escritor guatemalteco, autor de una obra maestra de la brevedad, el ingenio y la ligereza

Las tiranías se sienten amenazadas por las palabras porque son la expresión misma de la libertad. Abundan los ejemplos, desde la antigüedad hasta nuestros días

A los detenidos por el régimen de Daniel Ortega hay que darles un nombre, devolverles sus rostros, recordar sus vidas. No olvidar por qué están presos

La anormalidad política, que tiene que ver con las múltiples debilidades institucionales tan crónicas que padecemos, tiñe los relatos de los escritores latinoamericanos que se adentran en este tipo de literatura

Tanto la izquierda de añoranza soviética como la derecha populista conspiran contra la modernidad de América Latina: el futuro está en los partidos que aceptan la alternancia como regla fundamental de la democracia

El régimen de Nicaragua envía mi novela a los estantes de las bibliotecas de obras censuradas, que representan el espíritu de la libertad

Los conflictos locales y los caudillismos que evitaron la integración de la región siguen intactos 200 años después de la independencia de España

Utilizar una obra de ficción como vehículo de propaganda política es una tarea patética, porque la obviedad ahoga la complejidad humana

Más de 100.000 nicaragüenses han abandonado el país desde 2018. Mientras no haya paz social y estabilidad democrática, la cifra seguirá creciendo sin parar

Las reglas de las telenovelas están fijadas en los clásicos, desde la ‘Odisea’ a Dickens

Los dictadores del pasado de América Latina quedaron reflejados en retratos hablados que van desde ‘Tirano Banderas’ hasta ‘Maten al león’