
Resistencia y prudencia
Bruselas pone la esperanza de la recuperación en dos viejos conocidos para la economía española: el turismo y las ayudas europeas

Bruselas pone la esperanza de la recuperación en dos viejos conocidos para la economía española: el turismo y las ayudas europeas

Los acontecimientos en todos los mercados, entre ellos bonos y valores, desde principios de año apuntan a turbulencias considerables a corto plazo

En los próximos meses la evolución de los tipos de interés y de cambio dirá mucho sobre lo que pase en la economía global

El BCE no debe temer actuar sobre los tipos de interés para apuntalar la recuperación controlando los excesos inflacionarios

Explicar el coste de la energía y cómo reducirlo no es una tarea fácil para gobernantes y responsables de empresas energéticas

Llámese pacto de rentas o no, debe cerrarse un acuerdo con el mayor consenso social y político posible que idealmente vaya más allá de 2022

La UE cuenta con un Estado de bienestar más completo, pero habrá que ver si la mayor factura energética no genera problemas de desigualdad

El brutal encarecimiento de la energía, agravado por la guerra de Ucrania, y la multiplicación de los problemas de suministro han agudizado el proceso inflacionario

En la crisis actual, con la agudización de las dificultades en pocas semanas, una respuesta gradual no será suficiente

Cuando hubo que actuar en la crisis financiera de 2008 y en la pandemia, la dirección de la estrategia estaba clara

Preocupan los efectos de segunda generación, que se derivarían para los bancos por la inflación y ralentización de la economía, que algunos apuntan ya como estanflación

El cierre de la plataforma SWIFT para buena parte de las entidades financieras rusas y la congelación de los activos en el exterior del banco central del país han provocado una serie de reacciones en cadena

El establecimiento de duras sanciones es un mecanismo importante en el que no se puede perder la unidad de acción.

Muchos analistas creen que los principales bancos centrales, incluida la Fed, van aún por detrás de las verdaderas presiones que ejerce la inflación

La vuelta a una cierta normalidad y a la mayor intensidad de uso de los servicios financieros obliga a reorganizar nuevamente los canales con los que la banca se relaciona con sus clientes

El bitcoin pierde la mitad de su valor en menos de tres meses tras alcanzar su máximo en noviembre

Los tipos de interés negativos nunca fueron buena idea. ¿Qué podía salir mal?

Tarde o temprano, si la inflación se mantiene, el BCE no podrá desentenderse de lo que están haciendo otros bancos centrales relevantes

Algunos elementos de flexibilidad y protección aportados al sistema laboral, como los propios ERTE, han funcionado, aunque el mercado español sigue estando muy afectado por la temporalidad y el desempleo juvenil

Lo que acontezca en los primeros meses del nuevo año con la covid-19 será determinante para la fortaleza de la recuperación

La liquidez concedida por los bancos centrales, la relajación de algunas normas contables y las medidas de los gobiernos han evitado una cascada de insolvencias empresariales que habrían amplificado las consecuencias sobre la economía real

Todo apunta a la aceleración de las retiradas de estímulos por parte de la Reserva Federal, mientras que el BCE guarda más cautelas
El sector ha visto exacerbados sus desafíos durante la crisis del coronavirus, con riesgos a corto plazo y retos que vienen de lejos

Hay preocupación por las implicaciones que pueda tener que la Reserva Federal y el BCE puedan estar siguiendo sendas distintas

La recuperación sigue en marcha, pero va a ser un proceso más largo de lo esperado por las nuevas restricciones

Los últimos datos del mercado inmobiliario apuntan a un crecimiento sostenido y sin acelerones propios de una burbuja

El sector financiero debe continuar siendo prudente y no rebajar los estándares de control en esta fase de recuperación

Con excesiva frecuencia, se cambia casi radicalmente de parecer sobre la “temperatura” de la economía ante cualquier corrección de las proyecciones
Los indicadores económicos reflejan una buena perspectiva de recuperación, aunque la inflación y la crisis de suministro son fuentes de preocupación

David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía 2021 por sus estudios en el campo de los experimentos naturales

Los bancos centrales son los únicos que no parecen ver la inflación, cuando los mercados y analistas están empezando a sufrir pesadillas

Los estímulos monetarios van a seguir siendo necesarios para garantizar estabilidad y crecimiento, retirarlos no será fácil
A pesar de que la adopción de esta criptomoneda como forma de pago en El Salvador pueda alentar otras inversiones digitales en el futuro, muchas familias locales no sabrán emplearla en sus transacciones cotidianas

El éxito de la vacunación de la UE ha impulsado el optimismo del BCE sobre la evolución macroeconómica en los próximos trimestres

Si el crecimiento sigue pujante en EE UU y la pandemia no da demasiadas sorpresas negativas, los estímulos monetarios se retirarán de forma muy progresiva y cuidadosa

Sin las líneas avaladas por el ICO se habrían multiplicado las quiebras, los cierres de empresas y las pérdidas de empleo.

Banco Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter resistirían una recesión severa de cuatro años, aunque solamente el ratio de capital de este último quedaría por encima de la media europea en ese escenario

No solamente se mantiene, sino que parece reforzarse la importancia que las acciones del BCE -y de otros bancos centrales- tienen en la economía y en nuestras vidas

El porcentaje de población que ha realizado algún pago con el móvil subió desde el 63% antes de la covid al 75,26% en los últimos meses de 2020

El acuerdo inicial aplaza las cuestiones más difíciles y determina que se financie una parte de la jubilación vía impuestos