
Riesgo financiero
El aumento de tipos no solo pone a prueba la economía, también la supervisión del sistema bancario

Es director de coyuntura de Funcas. En Twitter: @RaymondTorres_

El aumento de tipos no solo pone a prueba la economía, también la supervisión del sistema bancario

La aparición de un bucle de precios y márgenes ralentiza la desescalada y debilita la economía

La actividad resiste, pero la restricción del crédito y la subida de tipos empañan el horizonte

El ajuste monetario devalúa los activos y afecta al crédito sin incidir hasta ahora en la inflación

El agujero se reduce más de lo anticipado, pero su financiación se encarece y depende sólo de los mercados

Algunos sectores repercuten todo el incremento de costes a sus precios, los más expuestos a la competencia solo parcialmente

El plan de transición verde de Biden es positivo, pero no lo son los instrumentos planteados

El traslado del ‘shock’ energético y de otros costes al resto de precios no se ha completado aún

La economía española sorprende, pendiente del impacto de la subida de tipos y del proteccionismo global

La visión de una rápida desescalada de los precios sin recesión no parece contar con el aval del BCE

La bajada del ahorro explica el repunte del consumo en un contexto de pérdida de poder adquisitivo

La economía aguanta, pero los indicadores abogan por una acción atemperada del BCE

Los resultados son sorprendentes, pero no se han trasladado aún a mayores cotas de bienestar

Tras una sucesión de crisis, el reto es aplacar la inflación sin menoscabar la prosperidad futura

El BCE encarece el coste del dinero y anuncia más ajustes, cuando prevé una recesión

Pese a la acumulación de superávits, la inversión productiva sigue rezagada frente a Europa
La ocupación alcanza máximos, pero faltan 1,7 millones de puestos de trabajo para cerrar el déficit

La reducción de los costes importados es un alivio, pero la desescalada del IPC será lenta

La moderación de precios podría alentar la recuperación a partir de la primavera

La brecha creciente de inflación entre países complica la tarea del banco central

El desvío es crónico y la inversión todavía insuficiente para potenciar el crecimiento
La resistencia del empleo, las exportaciones y la prima de riesgo conforman una recesión corta

El agotamiento del ahorro embalsado en pandemia podría forzar a una pausa del BCE

El desvarío fiscal británico, amplificado por la banca en la sombra, no es el ejemplo a seguir

Se aproxima el umbral a partir del cual el alza de tipos ejerce un impacto financiero

La crisis energética y la fuerte subida de tipos de interés no dejan margen para desmanes

La sostenibilidad del actual pacto tácito de rentas parece improbable si los precios siguen al alza

Las reformas anunciadas son necesarias, pero no suficientes, para afrontar la crisis energética

El ritmo de desescalada de los precios perseguido por Lagarde no parece realista

La economía española podría resistir mejor la sacudida que otras de su entorno

La espiral de precios internos toma el relevo de los costes energéticos como factor de inflación

La respuesta al dilema de inflación o recesión es contundente, pero los mercados la pondrán a prueba

Bruselas integra el ‘shock’ energético, pero elude el papel de las políticas en su gestión

Se vislumbran tiempos difíciles, pero el camino de la estanflación no es inexorable

Ante la persistencia del shock geopolítico y energético, la respuesta monetaria y fiscal no puede ser cortoplacista
Se estrecha el margen de acción para combatir el alza del IPC sin comprometer el crecimiento

La fórmula ideada por Draghi para evitar el desgarro financiero no sirve en tiempos de inflación

La economía española puede asumir por ahora el alza de tipos, pero ojo con el riesgo de desgarro financiero

Las sanciones al petróleo ruso agravan la escasez y dificultan la desescalada del IPC

La economía se está beneficiando del acortamiento de las cadenas de suministro, pero falta un salto cualitativo