La estrategia de conectar y redirigir consiste en mirar incondicionalmente a tu hijo, mantener la calma y, en último lugar, en caso de que no se pueda solo, pedir ayuda
Es un proceso natural y sano que ayuda a aceptar la pérdida y no se limita exclusivamente a la muerte sino que se hace extensiva a cualquier otra circunstancia
Todas ellas persiguen la supervivencia de la persona, pero cada una transmite una información específica sobre el entorno o situación en la que se encuentre
Hay estudios que ponen de manifiesto que aquellos que dedican demasiadas horas al día a estar en contacto con 'tablets' o televisión, tienen, por ejemplo, niveles más bajos de mielina
Un glosario elaborado por expertos del Hospital Niño Jesús provoca críticas entre los padres y especialistas en relación con los métodos de sueño indicados
La respuesta sensible por parte de los padres implica ser capaz de ver y entender las cosas desde el punto de vista del otro (bebé o niño), y no desde el nuestro
Miles de chavales imitan en los patios de sus colegios lo que hacen sus ídolos futbolísticos. Pero, ¿hasta qué punto lo que ven nuestros hijos en sus referentes es positivo?
En el día a día es frecuente escuchar frases como “no llores por esa tontería”. A decir verdad, resulta muy prejuicioso hacer este tipo de aseveraciones a nuestros hijos
Los padres quieren favorecer con sus hijos una relación íntima y cercana. El éxito en la educación radica en fomentar su crecimiento y autonomía, la confianza y la autoestima de los niños
El factor que determinará cómo se desenvuelven en la escuela y en la vida es la fuerza de la relación que él o ella tenga con el padre, la madre o cuidador principal
Decir cosas como "Deja de llorar por esa tontería, no seas exagerado" o "Desquicias a cualquiera" puede ser perjudicial para el niño y la relación familiar
El ser humano tiene que tomar decisiones poniendo sobre la mesa tanto las emociones como sus pensamientos, algo que, en ocasiones, señala caminos opuestos
Sus características principales son la dificultad para controlarlos y la imposibilidad de escapar, de ahí que los niños se muestren tan dependientes cuando los padecen