
Donde el ébola quebró el horizonte
El jefe de Enfermedades Tropicales del Ramón y Cajal pasó dos meses en Sierra Leona, un país arrasado por la epidemia

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

El jefe de Enfermedades Tropicales del Ramón y Cajal pasó dos meses en Sierra Leona, un país arrasado por la epidemia

La empleada más veterana del Fondo para la Infancia de la ONU en España narra su experiencia

Medio año después del seísmo, los afectados tienen problemas menos obvios que la caída de sus viviendas

Habitat III sienta las bases para urbes más sostenibles, lo más complicado vendrá a la hora de implementarlas

La Unesco presenta en Habitat III un informe que pone de relieve la cultura como elemento de cohesión en urbes cada vez más diversas

Los asentamientos informales no paran de crecer. En Habitat III se buscan soluciones a este problema

Los regidores quieren sitio en la ONU y acceso directo a financiación contra el cambio climático

La tasa de infectados y los fallecimientos bajan, pero no al ritmo necesario para erradicar la pandemia

En el día del Hábitat y a dos semanas de la mayor cumbre urbana del mundo, expertos debaten sobre la vivienda como protagonista de la ciudad

El politólogo apuesta en su último libro por facilitar un pasaporte de tránsito a los asilados, como se hizo tras la Primera Guerra Mundial

Ante la próxima cumbre del Fondo Mundial contra el sida, la malaria y la tuberculosis, todos los grupos parlamentarios instan al Gobierno a que vuelva a ser donante

La immunoteràpia ja és una realitat per a alguns tumors. En d'altres avança per reemplaçar tècniques més agressives, però encara hauran de conviure durant anys

La inmunoterapia es ya una realidad para algunos tumores. En otros se avanza para reemplazar a técnicas más agresivas, pero todavía tendrán que convivir con las más modernas durante años

Se investigan terapias sin la certeza de que lleguen antes de que el brote se extinga por sí solo

Quienes no combatieron el virus en las primeras fases han sometido a su sistema inmune a un estrés que se acaba pagando con los años

Los bebés seropositivos se hacen mayores gracias a los antirretrovirales. Comienza su vida sexual con el miedo a ser señalados y a revelar su enfermedad

El tratamiento conocido como PrEP solo llega a unas miles de personas. El objetivo es que en 2030 alcance a tres millones de las más vulnerables al sida

Los expertos alertan de que la meta de acabar con la epidemia no se podrá conseguir a no ser que se incrementen los fondos para luchar contra el VIH

Como en muchos países, en Sudáfrica los trabajadores sexuales son delincuentes, algo que les hace todavía más vulnerables a abusos y a enfermedades como el sida

Los mayores expertos mundiales ponen en común los últimos avances contra el VIH en la conferencia internacional de sida de Durban. La victoria no está cerca

El economista que estableció el límite de la pobreza extrema en un dólar al día llama a la acción colectiva liderada por los Gobiernos

La provincia de Albay, en Filipinas, sufre con frecuencia casi cualquier amenaza natural imaginable. Pero mantiene una orgullosa década sin víctimas. Estos son sus secretos

El climatólogo indio es optimista con respecto al cambio climático porque, en su opinión, está en nuestra mano pararlo

Las pastillas profilácticas para frenar el contagio del VIH pueden ser una herramienta fundamental contra el virus, pero solo como un complemento entre poblaciones de riesgo

La resistencia del parásito a los fármacos queda confinada de momento al sudéste asiático, según un estudio internacional

En Quezon City (Filipinas), el Ayuntamiento acaba de aprobar una ordenanza que sanciona el acoso callejero, ya sea físico o verbal

El Informe Mundial de Ciudades 2016 dibuja un panorama crecientemente desigual y propone las líneas para las próximas décadas

El ganador de los comicios que ha basado su campaña en la mano dura contra la delincuencia promete despedazar "criminales delante" del pueblo filipino

Sindhupalchok, la zona de Nepal más dañada por el temblor que mató a 9.000 personas en 2015, tarda en recuperarse

A través de su fundación, Mundo Sano, Gold ha contribuido a generar un consenso sobre cómo tratar a los pacientes, y con su empresa, fabrica el tratamiento

No cuenta con estudios que la avalen y ni siquiera es necesario un diploma para prescribirla

Las urbes son escenarios imprescindibles para lograr eficiencia energética, luchar contra el cambio climático, conseguir igualdad de género y oportunidades, así como el bienestar de la mayoría
La tuberculosis es una de las principales causas de muerte entre los mineros africanos. Se trata de una epidemia de difícil solución

El día mundial contra la lepra recuerda que todavía más de 200.000 personas contraen cada año una dolencia olvidada y estigmatizada

Un plan de choque en Mozambique trata de servir de ejemplo para erradicar la enfermedad del planeta

La 'pandemia' del tráfico se cobra 1,2 millones de vidas al año, especialmente en países pobres

Inversores, políticos y empresarios se reúnen en Fitur y buscan estrategias para recuperar la caída de la industria por culpa del terrorismo y el ébola

El epidemiólogo madrileño ha sido seleccionado como el científico menor de 30 años más influyente de Europa por la revista Forbes

Sudáfrica es el laboratorio mundial de la lucha contra la tuberculosis. Allí se experimenta con varias inmunizaciones que logren erradicar esta epidemia global

La tuberculosis es una de las muchas piedras en el camino de los refugiados. Kasem, sirio en Jordania, la sufrió, se recuperó y ahora se dedica a concienciar a sus compatriotas para que no la teman