
Un cura niega la comunión a vecinos de dos pueblos de Segovia por ser homosexuales
El obispo de la diócesis respalda la decisión, tomada tras las quejas de algunos fieles por la participación en misa de hombres gays
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
El obispo de la diócesis respalda la decisión, tomada tras las quejas de algunos fieles por la participación en misa de hombres gays
España detecta 20 infecciones pero ninguna en corrales, donde Sanidad pide “extremar las medidas de bioseguridad” ante el virus que las autoridades sanitarias internacionales vigilan como posible desencadenante de una pandemia
Las infecciones respiratorias bajan, lo que ha supuesto un alivio para el sistema sanitario en un periodo con parte de la plantilla de vacaciones. Sin embargo, las hospitalizaciones están aumentando
Las atenciones crecen en más de un 20% en una década, mientras que baja el porcentaje de pacientes que acaban ingresados. Las listas de espera tanto en Primaria como en el especialista pueden estar detrás del fenómeno
Un nuevo estudio muestra que los pacientes que aplican la técnica domiciliaria reportan menos síntomas de ansiedad y depresión
Conseguir un diagnóstico temprano y mejorar los resultados de los fármacos, claves de una solución que todavía tendrá que esperar
Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas
El borrador del anteproyecto de ley del medicamento incluirá topes mensuales para los que cobran menos de 35.000 e incrementa cinco puntos la aportación de quienes perciben más
Los problemas emocionales y sociales acaban a menudo en las consultas de psiquiatría, que tienen menos tiempo para atender a patologías como la esquizofrenia o las depresiones severas
La dificultad del diagnóstico, el desconocimiento de muchos profesionales y la falta de marcadores biológicos complican el reconocimiento y atención a la enfermedad
El número de prestaciones creció un 15% en 2023, mientras que el de personas que reclamaron su derecho lo hizo un 25%
Un profesor de matemáticas de 29 años puso sobre la mesa un debate que en 1983 no existía. Desde entonces, la asociación Derecho a Morir Dignamente ha encabezado la lucha por este derecho
La Sociedad Española de Física Médica reclama actualizar la formación de los profesionales, que data de 1997 y ha quedado desfasada con las nuevas tecnologías
La negativa de la mayoría de comunidades autónomas al borrador de Sanidad obstaculiza unas actuaciones comunes ante la subida de infecciones de gripe, catarros y covid
El consumo de alcohol se mantiene estable, pero caen las borracheras, según la última gran encuesta de consumo de drogas del Ministerio de Sanidad
Los médicos optan por la alternativa, una combinación de tres antibióticos, que tiene similar eficacia para un problema muy extendido
Se prohibirán los aromatizantes en los cigarrillos electrónicos y se añadirán advertencias sanitarias a sus envases. La ampliación de lugares libres de humo y la restricción para promocionar los cigarrillos electrónicos tendrán que esperar a una nueva ley
La Unidad de media estancia del Centro San Juan de Dios, en Madrid, trata casos que se han cronificado y que requieren meses o años de tratamiento. Todas son mujeres
Las gastroenteritis son frecuentes, pero la mayoría se están tratando sobre el terreno y no hay registrado un número mayor que el de otros años por estas fechas
La magistrada considera que el paciente, de 54 años, es el único que puede decidir sobre su derecho a la muerte digna
Los expertos consultados recomiendan precauciones para evitar el contacto con aguas contaminadas
En su libro ‘La trampa de la edad’, la médica denuncia cómo los prejuicios y determinadas actitudes hacia algunas etapas de la vida pueden dañar incluso la salud de quienes los sufren
El coste laboral y de salud de la obesidad, unida a una nueva familia de medicamentos que ayudan a controlarla, ha generado un debate económico y ético sobre cómo y con quién se deberían usar
Un documento de consenso servirá de herramienta a los sanitarios para detectar tempranamente las ITS con el objetivo de mejorar el tratamiento y frenar su proliferación
Los hombres jóvenes, de entre 20 y 34 años, son el grupo de población más afectado
Ante la escasez de personal, muchos hospitales, sobre todo privados, usan ‘apps’ que les ayudan a mantener el servicio, pero que reciben críticas por la alta rotación del personal
Más de 300 fármacos tienen como efectos secundarios disfunciones sexuales y los que tratan trastornos depresivos están entre los que más afección causan
Las unidades especializadas pueden reducir el gasto en más de un 30%, pero solo la mitad de los pacientes que podrían necesitarlos son atendidas en una
La Comisión de Salud Pública seguirá estudiando un documento que incluía la recomendación de la mascarilla en centros sanitarios en caso de que suban los contagios
848.340 pacientes aguardan una operación no urgente, un 0,14% menos que en diciembre de 2023, aunque un 3,4% más que en junio de 2023
Crece la identificación de casos en el sistema sanitario, según datos del ministerio, pero la proporción sigue siendo muy baja en relación con las denuncias
La obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios es una de las medidas que contempla el ministerio si se produce una escalada de contagios
Claves de la ley para mejorar la vida de quienes sufren enfermedades neurodegenerativas graves, que ha sido aprobada por unanimidad en el Congreso
El Congreso aprueba este jueves una norma llamada a mejorar el día a día de los enfermos de las dolencias neurodegenerativas más crueles
El Consejo de Farmacéuticos constata la inequidad en la oferta de iniciativas de salud pública en las boticas españolas
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria presenta un documento de expertos para que el tratamiento a los fumadores sea homogéneo y basado en la ciencia
Una nueva orden ministerial ha sido celebrada por los plásticos por frenar lo que consideran “intrusismo”, pero el resto de cirujanos no se da por aludido y seguirá haciendo intervenciones quirúrgicas
Asciende ligeramente el porcentaje de interrupciones voluntarias del embarazo en centros públicos, pero siguen siendo un minoritario 18,5%
El sobrepeso aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión, cálculos biliares, problemas de corazón, dolores y osteoartritis, entre otras enfermedades. Está normalizado, pero se debería abordar antes de que llegue a obesidad
Una campaña reclama que los hospitales incorporen un nuevo protocolo que ya se usa en 14 países para afinar el tratamiento a un cáncer que es la primera causa de muerte en niños