
Un gran novelista de la Occitania
Joan Bodon fabricó con un idioma de pasado prestigioso y presente casi inexistente 'El libro de los finales'
Joan Bodon fabricó con un idioma de pasado prestigioso y presente casi inexistente 'El libro de los finales'
Una biografía, diarios y cartas permiten volver a una autora que no distinguía entre escritura e intimidad
Edgardo Dobry profundiza en la mítica y universal figura del insaciable burlador Don Juan sin renegar de la tradición hispánica
Demoledora con Capote y deslumbrante con Kafka, siempre irónica y precisa, Cynthia Ozick es tan buena lectora como narradora
Nos enseñó a leer desconfiando de la intención del autor y de las interesadas conexiones entre vida y obra
Desde los primeros síntomas y los dolores sin nombre hasta el diagnóstico final, Raquel Taranilla relata su historia personal
Los textos reunidos en 'Continuación de ideas diversas' atraen, fascinan y abruman, pero no consuelan al lector
Zbigniew Herbert, Gamoneda, Luis Landero, Juan Gelman, Juan José Saer, Caballero Bonald, Ramón Andrés, John Banville y Cercas son, junto a Tony Judt, los autores de 2012
El teórico y académico británico Terry Eagleton reivindica un humanismo trágico en cualquiera de sus versiones: socialista, cristiana y psicoanalítica
Los críticos de EL PAÍS escogen las mejores obras de narrativa en español de 2006 y explican sus razones