Visita en 360 grados al mayor desierto florido de los últimos 20 años
Las inusuales lluvias disparan el florecimiento de más de 200 especies nativas de plantas
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
Las inusuales lluvias disparan el florecimiento de más de 200 especies nativas de plantas
El ecólogo marino denuncia la expansión "depredadora" de China por los océanos del mundo
España ha creado parques de papel para llegar al objetivo internacional de blindar el 10% de los océanos
Naciones Unidas carece de mecanismos legales para preservar maravillas naturales en alta mar
Chile creará una reserva marina de 720.000 kilómetros cuadrados alrededor de la Isla de Pascua
Un estudio alerta del uso de pseudoterapias con plantas, dietas, acupuntura, homeopatía o rezos
Las vacunas, bautizadas así por su supuesto origen en las vacas, podrían ser en realidad equinas
La temperatura subirá seis grados en verano en 2100 si las emisiones siguen desbocadas
Un proyecto internacional registra los movimientos de centenares de especies por el mundo
La bióloga sudafricana quiere crear supercereales transgénicos para alimentar a África
Los expertos atribuyen los inusuales cambios bruscos de temperatura a un fenómeno que puede estar vinculado al calentamiento global
Un equipo de científicos utiliza datos genéticos para analizar la diseminación de la cultura
El hallazgo de un cráneo de 13 millones de años en Kenia enciende el debate sobre nuestro origen
La población de mochuelos cae un 90% en una década, frente al 13% de las lechuzas comunes
EE UU ha catalogado el nuevo patógeno, detectado en Costa de Marfil, como una amenaza para la salud pública
Cuatro de los revolucionarios estudios de la bióloga Susana González han sido ya retirados por dudas sobre su veracidad
El bloque de hielo antártico se podría fragmentar e ir a la deriva hacia América, según los expertos
El análisis, de medio millón de personas a lo largo de 16 años, es el mayor hasta la fecha
L'anàlisi, de mig milió de persones al llarg de 16 anys, és la més extensa que s'ha fet fins ara
El bloque de hielo, como 10 veces la ciudad de Madrid, pende de un hilo en la Antártida
El último informe anual registra 491.000 usos de ratones y solo 896 de perros y 361 de gatos
Un nuevo estudio sobre los insecticidas de Bayer y Syngenta ofrece sorprendentes datos por países
Los datos sobre la crisis de los insectos polinizadores son inconsistentes o no existen, lamentan los expertos europeos en una cumbre organizada en Bruselas
El Ejército tiroteó a los manifestantes contra los humos tóxicos de Riotinto en 1888 y el Gobierno declaró inocuos los gases
El Tribunal de Justicia europeo acepta como indicio sólido "la proximidad temporal" entre una inyección y la aparición de una patología
María Martinón y Francisco J. Ayala reflexionan sobre el futuro de la evolución humana
Un estudio genético sugiere una domesticación en Próximo Oriente hace 10.000 años y otra posterior en Egipto
Los investigadores denuncian un intento de control político mediante dinero repartido discrecionalmente
Un estudio sobre los puntos negros de las muertes autoinfligidas recuerda la complejidad del fenómeno
La distinción del 'yo' es esencial para la interacción entre los seres humanos y los androides
El yacimiento de Jebel Irhoud, de 300.000 años, desplaza la cuna de la humanidad al norte de África
Un informe europeo asegura que es "improbable" que los fetos sientan dolor durante el sacrificio de sus madres
La química es la primera mujer que ha descubierto dos vacunas, contra la tos ferina y la meningitis B
La mortalidad alcanza casi el 100% de las nacras, un animal del Mediterráneo que mide hasta 120 centímetros y vive casi 30 años
Los expertos alertan de posibles efectos devastadores si el patógeno llega a España
El Instituto Internacional para la Exploración de Especies publica su Top 10 de especies más significativas entre las descubiertas en los últimos 12 meses
Ayudará a generar un campo magnético un millón de veces más potente que el de la Tierra en el reactor ITER
Hallados en una localidad andaluza los restos de un chico que vivió con la columna torcida 111 grados durante el Imperio Romano
El mito de la escasa capacidad olfatoria nació en el siglo XIX debido a la reacción de la Iglesia contra el ateísmo