
Historias
El objetivo de la ciencia es entender el mundo: una locura; y el método en su locura es tomar datos e interpretarlos bien

El objetivo de la ciencia es entender el mundo: una locura; y el método en su locura es tomar datos e interpretarlos bien

La investigación confirma que la restricción calórica alarga la vida de los primates y, sobre todo, mejora su calidad en la edad avanzada

Entre las incertidumbres que genera Trump, se ha analizado poco la asociada a la regulación de la industria farmacéutica y la investigación biomédica

El primer nudo molecular con ocho cruzamientos augura una profusión de nuevos materiales

1.500 fósiles aclaran la posición de un enigmático organismo en el árbol de la vida

Dos descubrimientos paleontológicos nos hacen viajar esta semana a la antigüedad remota de nuestra estirpe, y explicar un poco mejor nuestros orígenes

Cuando sepamos crear un cerebro, podremos decir que lo entendemos

Una eficaz vacuna experimental vuelve a revelar la importancia vital de las técnicas transgénicas para la investigación biomédica; y la de mantener una mente abierta

El descubrimiento revela un nuevo modelo de generación de módulos especializados del córtex

Trump arruinó de un solo tuit los milmillonarios planes de Ford y General Motors para invertir en México

Es odioso generalizar sobre los sexos, pero también lo es ignorar la historia de la ciencia del siglo XX

En mitad de la mediocridad política y la inquietud social, 2016 ha producido grandes avances en la física, la biología y la inteligencia artificial

Científicos de Taiwán atribuyen el sonido nítido del violín a sus aditivos: la química reivindica su reputación estética

Siempre salvaremos más vidas de las que los dementes que conducen camiones siegan

Los científicos logran rejuvenecer a ratones con técnicas de reprogramación inspiradas en las que se usan para obtener células madre. El salto a humanos es una esperanza obvia, pero no inmediata

Los diamantes más gigantescos y valiosos del mundo se forman a insólitas profundidades, desconocidas hasta ahora para la geología

Mi definición favorita es la de la ‘Britannica’, donde las mates son “la ciencia de la estructura, el orden y la relación”

Los últimos grandes avances en el campo de la inteligencia artificial se inspiran en el cerebro. Pero su objetivo no es imitarnos, sino superarnos en ciertas cosas

Un grupo de Barcelona identifica las células del tumor primario que causan las metástasis y la muerte. El trabajo es en ratones, pero promete amplias aplicaciones clínicas en el futuro

'La llegada' lleva su excepcionalidad al extremo de que la protagonista es una lingüista profesional. Hemos sustituido a Bruce Willis por Amy Adams

Ayer hizo exactamente 340 años del descubrimiento de que la luz no era instantánea, sino que viajaba a una velocidad finita

Los ministros europeos se cargan su participación en la misión internacional para defendernos de los asteroides. La NASA puede seguir adelante

La tecnología ya permite generar individuos híbridos de humano y otras especies. Las aplicaciones clínicas son prometedoras

No logramos evitar rodear a la muerte de valores simbólicos, lecturas trascendentes y conclusiones tremebundas

El jefe de Física Nuclear del Instituto Max Planck se adentra en los misterios de los rayos gamma para sondear hasta dónde puede llegar la sagacidad de Einstein

Científicos del CNIO logran reprogramar las células sin extraerlas del cuerpo. La idea es que esas células inmaduras reparen las lesiones

Lo que informa sobre ti no es lo que tienes ni lo que piensas, sino tu posición en el gran esquema de las cosas

Degradado hace 10 años a la condición de planeta enano, puede contener más agua que la mismísima Tierra que lo degradó

Una innovación del sistema CRISPR consigue que estos animales recuperen la sensibilidad a la luz y una mejora parcial de su retina

El conocimiento, como la ciencia, requiere cultivar una mente abierta y un espíritu crítico

La fuerza de las mareas asociadas a las fases lunares aumenta la probabilidad de seísmos graves

Una asombrosa secuencia de la BBC sobre una iguana que huye de las serpientes obliga a repensar la comunicación de la ciencia y sus herramientas narrativas

Científicos de Berlín revelan los circuitos cerebrales responsables de las cosquillas, y su parecido entre ratas y personas

El Ejército norteamericano, que ya inventó la lavadora y el GPS, se ha zambullido a fondo en la impresión 3-D

El último premio Nobel de Química ve en el horizonte una de las predicciones más desconocidas del escritor: el nanorrobot cirujano que se inyectará en la sangre

La edición genómica permitirá erradicar enfermedades hereditarias, no solo en el paciente sino también en sus descendientes
Los contaminantes óxidos de nitrógeno no son un producto directo del combustible sino que tanto su nitrógeno como su oxígeno provienen del mismísimo aire

La investigación reciente del genoma de cada célula individual revela las variaciones ‘somáticas’ de las neuronas

Nuestro ‘router’ es parte del enjambre, y nuestro desinterés por la ciberseguridad un colaborador necesario

Iberia y Air Europa paralizan una veintena de investigaciones sobre el sufrimiento humano al negarse a transportar animales de laboratorio. Sus argumentos no son sólidos.