Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
El colectivo se levantó contra la propuesta de pagar unos 290 euros para incorporar cada mes de prácticas no remuneradas al cómputo de la jubilación. El ministerio les recibe el martes
La nueva norma eleva la mayoría de cuantías de 480 a 570 euros mensuales, generaliza la compatibilidad con el empleo y mantiene la base de cotización de los mayores de 52 en el 125%
El grupo de Yolanda Díaz quiere conocer cuánto ha remunerado a cada banco por sus depósitos. La institución dice que no da la información porque la normativa le exige “secreto profesional”
Son el 6,7%, casi la mitad que a principios de siglo, mientras el promedio europeo (7,1%) ha caído menos. La mayoría son autónomos, frente al 2,6% entre asalariados
La debilidad parlamentaria y el distanciamiento de la CEOE complican las mesas de negociación y dificultan el cumplimiento de alguno de los hitos comprometidos con Bruselas para cobrar los fondos
Los periodos no remunerados de años anteriores, que hasta ahora no contaban en la carrera de cotización, se podrán incorporar mediante un pago de unos 290 euros por mes
Los empleados a jornada completa trabajan 39,2 horas de media, un 3,45% menos que hace 15 años. La media de los Veintisiete (39,6) se ha contraído un 1,49% en el mismo periodo
España nunca había sumado tantos empleados en los primeros meses del año, pero la ocupación se contrae. El paro sube más de lo habitual y la tasa aumenta hasta el 12,29%
Los 616.000 nuevos puestos de trabajo españoles superan a los 371.000 de Alemania o los 196.000 de Francia, los países más poblados de la UE, según la EPA europea
Saiz indica que el Gobierno “sigue avanzando” en la norma que amplíe los colectivos beneficiados por los coeficientes reductores. Aún no hay acuerdo con los agentes sociales
El departamento de Díaz sospecha que algunos empresarios están extinguiendo contratos de forma reiterada justo antes de que se cumpla el límite, a veces incluso después de que el empleado ya haya pasado por la empresa
Es el territorio con mayor proporción de mayores de 16 años empleados y el que más población gana en los últimos años. El tirón de la logística y la vivienda más asequible que en Madrid explican parte de su éxito
El 54% de los trabajadores extranjeros con estudios universitarios está sobrecualificado frente al 33% de los españoles, como revela un análisis exclusivo de la mayor encuesta laboral de Europa
Un centenar de expertos universitarios requieren por carta al Ministerio de Trabajo una mayor atención a los algoritmos y la IA, al cáncer de origen profesional y más desarrollo de la cultura preventiva en las pymes
La pesquisas empezaron a partir de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo que detalla cientos de casos de repartidores por cuenta propia que, bajo su criterio, deberían ser asalariados
El ministerio de Yolanda Díaz dice que el empeño de la empresa de reparto en emplear a falsos autónomos puede ser “constitutivo de un delito contra los derechos de los trabajadores” que vulnera el Código Penal
El mayor avance de los asalariados hace que los empleados por cuenta propia representen un 16% del total, casi tres puntos menos que en 2013. Los expertos creen que la caída de ese porcentaje es un buen indicador
El secretario de Estado de Empleo se posiciona tras el fallo contrario del Consejo de Europa, sin desvelar el contenido de este porque está embargado hasta verano
En 2022 hubo 530.000 despidos, que recibieron una indemnización media de 8.251 euros. La hostelería concentra el 15%, con solo el 8% de los trabajadores
La tasa de esfuerzo media para familias que viven del SMI supera el límite recomendado en una veintena de capitales: “Me encantaría irme a algo más barato, pero no existe“, dice una mujer que ve esfumarse el 45% de los ingresos de su familia al pagar la casa
PSOE y Sumar prometieron en su programa cumplir con la Carta Social Europea. El organismo encargado de interpretarla dice que España no cumple con este texto, como denunciaba UGT
La retribución nacional ha crecido un 27% respecto a 2008, mucho menos que el promedio de los Veintisiete (49%) y que países como Portugal (38%) o Francia (37%)
Aquellos con retribuciones que superen la base máxima soportarán un recargo del 1% en 2025, que irá subiendo año a año hasta una horquilla del 5,5% al 7% en 2045
64.100 eran parados y 55.300 inactivos en el cuarto trimestre de 2023, según la Encuesta de Población Activa, frente a los 652.000 que sí estaban empleados. Yolanda Díaz aportó el dato de inactividad en el Senado, tras meses de peticiones
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública dice que suprimirá la tasa de reposición en 2025, “que promueve un crecimiento vegetativo de las plantillas”
En sus conclusiones anuales el Comité Europeo de Derechos Sociales indica que los sistemas tasados, como el español, no se ajustan a la Carta Social Europea. PSOE y Sumar se comprometieron a respetar este texto
El PSOE es reticente a la medida. El texto plantea una herramienta gratuita para elaborar el análisis y reconoce el derecho de estas trabajadoras a ser formadas en prevención
Es la primera vez desde el inicio de la crisis inflacionista que las retribuciones evolucionan a un ritmo mayor que la media de los Veintisiete, según Eurostat. El país está entre los que más poder adquisitivo ha perdido
La eliminación del coeficiente multiplicador que beneficiaba a parciales y fijos discontinuos ha empeorado las condiciones de retiro de los segundos. Los sindicatos indican que el Ejecutivo se ha comprometido a solucionarlo
La agrupación sindical expresa “preocupación” por el intento de recusación de Carmen Salcedo del Comité Europeo de Derechos Sociales, que cataloga como “acción inaceptable”
El 34% de aquellos con derecho a IMV y que no lo reciben creen que no cumplen los requisitos y el 42%, que no les corresponde. Los expertos recomiendan agilizar y facilitar la burocracia y que se reduzcan los plazos de resolución
La sentencia señala que debe considerarse tiempo de trabajo el de marcaje efectuado en el cuarto de hora posterior al inicio de la jornada para quienes tengan control rígido de horario
La incidencia de la incapacidad temporal crece desde 2014 y alcanza máximos históricos. Los expertos lo explican por el envejecimiento de la población, el empeoramiento de las listas de espera y la buena marcha del mercado laboral
La ministra de Trabajo solicita por carta al responsable de Justicia que retire la petición de recusar a Carmen Salcedo, experta española del Comité Europeo de Derechos Sociales
El incremento, ya acordado, no iba a llegar a las nóminas hasta la aprobación de los Presupuestos. El Ejecutivo ha pactado con los sindicatos aplicarlo antes mediante una enmienda al decreto anticrisis. Tienes efectos retroactivos desde el 1 de enero