
Del silencio al grito: hablar de suicidio para ayudar a prevenirlo
Dos expertas señalan la importancia de construir una nueva narrativa para derribar mitos como la creencia de que el tabú evitaba estas conductas
Periodista de Vídeo de EL PAÍS con el foco en temas sociales, de género y humanitarios. Ha desarrollado su carrera profesional como redactora y guionista en RTVE y Telemadrid. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo en Televisión de RTVE. Mundi es el apellido de su madre.
Dos expertas señalan la importancia de construir una nueva narrativa para derribar mitos como la creencia de que el tabú evitaba estas conductas
El niño sirio ahogado en una playa de Turquía se convirtió en el rostro del drama migratorio de Europa, pero tanto Unicef como Open Arms sostienen que la política migratoria sigue dejando muchos “Aylan sin nombre” muertos en el mar
Julia y Rafa, dos afectados por la ola de incendios en España, cuentan cómo los vecinos fueron quienes les informaron de que su vivienda había sido acorralada por las llamas
Patricia Romero, secretaria de la protectora animal, relata cómo las cámaras de seguridad ayudaron a activar un protocolo de actuación para que los animales esquivaran las llamas
Desde que hay registros, solo cinco han alcanzado los diez días y los datos constatan que son “cada vez más frecuentes y más duraderas”
Recorrido desde 2016 por los momentos clave que han marcado el largo conflicto legal que se ha desarrollado en España e Italia entre Francesco Arcuri y Juana Rivas
En su primer mandato, el presidente estadounidense llegó a tener cuatro portavoces de prensa y en su segunda etapa, sorprendió eligiendo a Leavitt, que pretende revolucionar la comunicación institucional
La agresión a un vecino de la localidad murciana fue el desencadenante de una oleada de disturbios xenófobos por grupos de la extrema derecha
Los medios para proteger a los mozos se han reforzado en las últimas décadas en la fiesta pamplonesa, que tiene una historia trágica con 16 fallecidos desde que se empezaron a registrar en 1910
La concesión del galardón al presidente de EE UU a propuesta de Netanyahu le sumaría a una lista de premiados cuyos méritos han sido cuestionados
El argumento se repite, especialmente entre partidos de extrema derecha, desde 2016, aunque fue Trump en 2020 quien lo elevó a su máxima expresión
Siete chicos y chicas del IES Alameda de Osuna de Madrid explican cómo usan los emoticonos para hablar en clave y cómo esconden problemáticas como el ciberacoso o el cibersexo
Tres víctimas explican qué ha supuesto para ellas recibir unas disculpas públicas por parte de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y reclaman al Estado justicia para reparar su memoria
El barco colisionó provocando la muerte de dos tripulantes e hiriendo a varias decenas de personas
Sin internet ni suministro eléctrico, y con los smartphones sin radio FM, centenares de personas se echaron a las calles para comprar transistores
Entre los nombres que suenan con fuerza en Roma están Pietro Parolin, Matteo Zuppi, Luis Antonio Tagle o Robert Sarah
La falta de pareja estable, las condiciones laborales y la percepción de pérdida de la autonomía son algunas de las razones que llevan a las mujeres a posponer la maternidad
Cinco turistas españoles y el piloto de la aeronave han fallecido a causa del siniestro
Varios expertos explican cómo identificar los principales elementos que ayudan a distinguir las imágenes reales de las creadas con esta herramienta
“La gente no deja de beber por miedo”: mujeres y hombres de entre 24 y 40 años cuentan cómo se enfrentan al estigma de elegir la abstinencia en una sociedad que los juzga por ello
Más de 2.000 archivos secretos de la CIA, el FBI y medios con información sensible han sido publicados este miércoles tras decretarlo el presidente estadounidense Donald Trump en enero
Unicef estima que más de 12 millones de menores necesitarán ayuda humanitaria en 2025. EL PAÍS viaja de la mano de la ONG al lugar en el que las condiciones de pobreza obligan a muchos pequeños a trabajar y donde las afganas no tienen permitido labrar su propio futuro debido a las restricciones de educación
Desde el saludo de 38 segundos en su primer encuentro a las palmadas y tirones de esta ocasión, el lenguaje no verbal siempre es clave en las reuniones bilaterales de los dos mandatarios
El expresidente de la RFEF ha sido condenado por un delito de agresión sexual, aunque ha sido absuelto del delito de coacciones
Los ocho mandatarios europeos han evidenciado sus diferencias para trazar una estrategia común que ponga fin a la guerra en Kiev
Varios presos explican por qué tomaron la decisión de hablarse a sus hijos de la prisión y otros, de dibujar una realidad en la que las rejas no existen para los menores; para estos últimos, Laura Delgado ha creado un cuento infantil
El expresidente de la RFEF, acusado de un delito sexual y presuntas coacciones a Jennifer Hermoso, insiste en el consentimiento del beso y niega que hubiera presiones a la jugadora
Tras dos días aguardando, hacen a la inversa el mismo camino que hicieron en octubre de 2023, cuando huían dejando sus vidas atrás: así han sido las últimas 48 horas en el corredor de Netzarim
La magistrada Elena Gil, de Asociación Mujeres Juezas de España, y la abogada de Mujeres Juristas Themis Rosa Gil analizan cómo las preguntas y formas del juez Adolfo Carretero a Elisa Mouliaá e Íñigo Errejón evidencian un sistema judicial que sigue sin proteger correctamente a las posibles víctimas
Las dificultades para grabar imágenes en movimiento, la barrera del idioma y los límites dirigidos hacia las mujeres han marcado el viaje de cuatro periodistas de EL PAÍS a Kabul de la mano de Unicef
Cuando se le pregunta a una mujer afgana qué será de su futuro, a menudo responde ‘Inshallah’, que sea lo que Alá quiera. Pero desde el regreso de los talibanes al poder, su futuro lo marcan ellos en nombre de Alá. EL PAÍS viaja de la mano de Unicef al corazón de Afganistán, un país en el que las niñas ya saben que tendrán que dejar la escuela y las mujeres, fingir que nunca estuvieron en ella.
Las afganas reviven cada día lo que ya vivieron en 1994, cuando surgió el movimiento talibán en plena guerra civil para luchar en nombre del pueblo, olvidándose de ellas una vez más
Reconstrucción de los acontecimientos en Seúl: desde que el presidente surcoreano decretó la ley marcial hasta que la levantó tras la moción de la Asamblea Nacional
Se consumen más medicamentos sin prescripción médica cuando la frecuencia es semanal o mensual por la percepción errónea, según advierten los expertos, de que el riesgo es menor
La Academia Sueca entrega el máximo galardón de las Letras este jueves, aunque no todos los galardonados logran el mismo éxito
La zona donde ocurrió el ataque de Hamás el pasado octubre se transforma en un sitio de peregrinación para turistas, como ha ocurrido con sitios como Auschwitz o Hiroshima
Expertas en género reflexionan sobre la urgencia de estas medidas, pero insisten en la falta de análisis sobre las causas estructurales de la sumisión química
Los familiares eran los principales celestinos hace medio siglo, pero la irrupción de las redes sociales e Internet lo ha cambiado todo... o no tanto
El crecimiento del turismo, que bate récords en España año tras año, no es ajeno a países como Italia, Portugal, Países Bajos y Grecia, que han tomado iniciativas en los últimos años para frenar la masificación de visitantes
Los discursos de los dos presidentes en sus tomas de posesión y las de sus consellers muestran las diferencias del nuevo gobierno catalán con su antecesores