
La nave ‘Voyager 1’ ha salido ya al espacio interestelar
"Es el primer objeto construido por el hombre que ha salido oficialmente" de la zona de influencia del Sol, anuncia la NASA. Abandonó la heliosfera en agosto de 2012

"Es el primer objeto construido por el hombre que ha salido oficialmente" de la zona de influencia del Sol, anuncia la NASA. Abandonó la heliosfera en agosto de 2012

Los parques naturales no coinciden a menudo con las zonas más sensibles

El Gobierno se comprometió a dar al organismo cuatro millones

Secuenciado el ADN de un fósil de oso hallado junto a los homínidos en este yacimiento de hace 400.000 años

La nave automática LADEE tomará datos acerca de cualquier variación de la leve atmósfera lunar y el transporte de polvo.
Los vientos, la arenas y el agua en el pasado remoto de Marte han formado estructuras intrincadas en el cráter Becquerel

Los astrónomos quieren descifrar la historia de la galaxia con el telescopio ‘Gaia’

Utiliza una cámara astronómica que sacará imágenes en color de 300 millones de galaxias. En el Dark Energy Survey, liderado por EE UU, participan expertos de España, Reino Unido, Brasil, Alemania y Suiza.

Investigaciones realizadas en EE UU y en India indican que los apuros económicos limitan los “recursos cognitivos disponibles”

La estabilidad de la temperatura media global en los últimos 15 años se debe al enfriamiento cíclico del Pacifico. La escalada volverá con El Niño
Con peso atómico 115, había sido descubierto hace diez años pero estaba pendiente de ser confirmado en otro experimento

El investigador: “Hacienda tiene secuestrada la ciencia y Rajoy debe explicar por qué”.

Los expertos estiman que no se batirá el récord de deshielo, pero recalcan que los diez años de mínimos se han registrado en la última década

Unos residuos de especias en cacharros de hace más de 6.000 años indican que los humanos prehistóricos del Norte de Europa condimentaban sus alimentos con especias

Cumplirán misiones en órbita terrestre y tal vez en un asteroide y en Marte, dice el director de la agencia espacial

Los análisis realizados en nueve cuentas de collar conservadas en el Museo Petrie de Londres muestran concentraciones metálicas características de las rocas que llegan del espacio

Tiene el tamaño de la Tierra, está a 700 años luz de distancia y su año dura solo ocho horas y media
Una investigación muestra que la presencia en el cerebro de este metal, necesario para el organismo, dificulta la eliminación de placas amiloides

Los ingenieros de la NASA no han logrado reparar una pieza averiada que es necesaria para apuntar el observatorio con precisión. La agencia busca ahora otros objetivos científicos que pueda cumplir en sus condiciones

El lanzador experimental estadounidense 'grasshopper' supera con éxito un ensayo en el que se eleva 250 metros, se desvía lateralmente otros cien y regresa a la plataforma de partida

Científicos en EE UU y en Barcelona desarrollan un material que permite controlar las propiedades ópticas de los vidrios

Un objeto celeste pulsante permite explorar el campo magnético del centro de la galaxia
Un experimento apunta soluciones para terapia génica y la medicina regenerativa

Los modelos que se suelen usar ahora son demasiado simplistas o demasiado complejos, dicen los ingenieros

Ni avión, ni coche, ni barco, ni tren….el nuevo sistema para media distancia propuesto por Elon Musk sería seguro, rápido, de bajo coste, sostenible y resistente a los terremotos

Unos científicos encuentran en dos yacimientos en Francia unos alisadores de pieles, hechos de hueso, de hace 50.000 años

El vehículo heredero del ‘Curiosity’, en 2020, buscará indicios de vida pasada

Las perseidas se observarán en el cielo nocturno especialmente el domingo y el lunes

La luz del estallido de rayos gamma ha estado recorriendo el espacio 12.700 millones de años

El robot de la NASA ha recorrido ya 1,7 kilómetros por el suelo de Marte en busca de condiciones que pudieron ser aptas para la vida

Es el proceso más acelerado que ha registrado el planeta desde la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años.

Economía transferirá en otoño 44 millones de proyectos científicos ya asignados para dar liquidez al organismo. Algunos institutos cierran en agosto para ahorrar

El plan de viabilidad aprobado el año pasado se ha quedado corto Se prevé no renovar a 36 empleados temporales y echar a unos 28 fijos

Con capacidad de llegar a la frontera del espacio. Dotados de cabinas transparentes para disfrutar de las vistas del cielo a bordo. Prototipos, maquetas increíbles, diseños con aspecto de ciencia ficción ¿Fantasía o realidad? Los ingenieros aeronáuticos más avezados desarrollan proyectos no tan descabellados

El presidente del Consejo fija un límite de gasto a los grupos de investigación Los científicos se quejan de que pierden el control sobre su presupuesto

El arqueólogo destaca cómo la ciencia revierte en la sociedad

Los Gobiernos y muchas empresas recurren a la revisión por pares para decidir qué investigación financian Aunque puede haber conflictos de interés, los expertos coinciden en que es el mejor sistema
La investigación que hace un científico es internacional, pero si tuviera que ser de alguien, sería del país y de las instituciones que la financian, que son las que lo hacen posible.

La revolución de la física de hace un siglo se ha convertido en recurso para las nuevas tecnologías Niels Bohr escribió sus tres artículos transgresores en 1913

El astro, con poco más de un tercio de la masa solar, forma parte de un sistema triple situado a 22 años luz de la Tierra