
El rover ‘Curiosity’ no ha encontrado vida en Marte, pero eso hay que demostrarlo
Por primera vez, la explicación biológica a un descubrimiento en Marte no es necesariamente la más compleja

Por primera vez, la explicación biológica a un descubrimiento en Marte no es necesariamente la más compleja

Es posible que los átomos que constituyen nuestros cuerpos no se hayan generado todos en el interior de las estrellas

La existencia de una química anómala que no sabemos explicar no basta por si sola para afirmar que existe vida en el planeta

'Perseverance' es un eslabón fundamental en una cadena de rovers iniciada el milenio pasado y que se extiende hacia las próximas décadas

¿Cómo podríamos distinguir a un terrícola de un marciano? La respuesta puede estar en el fósforo.

El autor explica la expedición de investigadores de los 'rovers' marcianos ExoMars y Mars2020 en Australia como campo de pruebas para buscar vida en Marte

Una masa significativa de microorganismos llega al corazón del Atacama, arrastrados por el viento, y también podrían hacerlo en el planeta rojo

¿Se ha encontrado, al fin, evidencia fósil del final del Cretácico?


La presencia de astronautas podría inaugurar una época de efectos humanos duraderos en el planeta rojo

Por primera vez desde que existen registros, ha llovido en el corazón hiperárido de Atacama durante los últimos tres años

Ahora que se ha identificado agua líquida en el planeta rojo por primera vez, es momento de planear cómo podemos determinar su prevalencia
Hoy es un día especial para la exploración de Marte el rover Curiosity cumple 2.000 días marcianos analizando el cráter Gale

El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos

Podemos buscar vida en cualquier lugar del planeta rojo, excepto precisamente en los lugares donde pensamos que puede haber vida

'Curiosity' ha confirmado que el cráter Gale, en Marte, albergó un lago duradero, cuyas aguas tenían diferentes características químicas

La duda que nos queda ahora por resolver es cómo eran su clima y atmósfera desde la formación del planeta hasta que se estableció el lago de Gale

Ni las torrenteras ni las manchas oscuras de Marte se han formado gracias al agua líquida

La biosfera terrestre parece tener una frontera en las montañas heladas de la Antártida: es la primera vez que se identifica un lugar en el planeta carente de vida

Sólo tenemos indicios indirectos de su presencia: huellas de erosión fluvial, procesos sedimentarios, minerales hidratados, hielo en el suelo y el subsuelo, marcas de escorrentía y, ahora, sales hidratadas

De la mano de la ciencia, el monólogo de K en la película 'Hombres de negro' es tan cierto que sobrepasa el ámbito de una entretenida comedia de ciencia ficción
El Centro de Astrobiología, en Madrid, está estableciendo una red de laboratorios meteorológicos en Marte, enviados a bordo de diferentes misiones de NASA.
Esta veterana misión de exploración en Marte y la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter no han recibido respaldo financiero en el proyecto de presupuestos de la Casa Blanca para 2015

Los hallazgos de los robots ‘Curiosity’ y ‘Opportunity’ indican que el planeta pudo acoger diferentes formas vivas

Los descubrimientos de los robots rodantes ‘Opportunity’ y ‘Curiosity’ nos cuentan la historia de un planeta rojo en cuya superficie hubo inicialmente agua en abundancia que precipitó minerales reveladores, como la arcilla