_
_
_
_

Elecciones PASO en Argentina: récord de aspirantes a presidente

El país sudamericano elige este domingo entre 22 precandidatos a suceder a Alberto Fernández. Los comicios son leídos como un gran sondeo nacional

Un hombre introduce su voto durante las elecciones primarias en Buenos Aires.
Un hombre introduce su voto durante las elecciones primarias en Buenos Aires.ALEJANDRO PAGNI (AFP)

Las elecciones primarias de este 13 de agosto en Argentina son únicas en el mundo. Al ser simultáneas y obligatorias, tienen un efecto similar al de una primera vuelta: concentran la oferta electoral. Más de 35 millones de argentinos están convocados a las urnas para elegir su candidato a presidente en las elecciones generales de octubre. En este 2023 hay un total de 22 aspirantes, un número récord, de quince frentes electorales. Siete de ellos presentan más de una lista, pero sólo el vencedor de la interna seguirá en carrera. Para hacerlo debe cumplir además un segundo requisito: obtener al menos el 1,5 % de los votos totales. La contienda no tiene ningún resultado definitivo, pero se vive como una batalla crucial en la carrera por la presidencia, casi tan importante como la elección definitiva. ¿Por qué sucede esto? EL PAÍS responde a esta y otras preguntas clave de la jornada del domingo.

¿Por qué se crearon las PASO?

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacieron en 2009 de una derrota. En las elecciones legislativas de ese año, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner cayó en Buenos Aires ante Francisco de Narváez, un candidato prácticamente desconocido y sin estructura partidaria. La candidatura de Narváez surgió de un acuerdo de dirigentes y no de partidos. Néstor Kirchner, el derrotado, impulsó un mecanismo que unificase la forma de elección de candidatos. Debido a la crisis de partidos heredada de la debacle de 2001, se decidió que lo mejor sería que la decisión final la tuviesen los votantes. La ley sumó apoyos en todo el arco político.

¿Qué dice la ley que regula las PASO?

La norma estableció que los candidatos de cada partido se deciden con el voto obligatorio de todo el censo electoral, sin importar las afiliaciones políticas. Como el sistema establece un piso de 1,5% de los votos nacionales para continuar en carrera, se favorece la formación de alianzas electorales. La alianza Juntos por el Cambio (JxC) fue fruto de una de esas alianzas, entre un partido de creación reciente, el PRO, limitado a la ciudad de Buenos Aires, y otro centenario y con estructura nacional, la Unión Cívica Radical (UCR). En la peronista Unión por la Patria confluyen tres grandes corrientes del movimiento: el kirchnerismo liderado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el massismo que encabeza el ministro de Economía y precandidato a presidente Sergio Massa y la pata que representa a los gobernadores provinciales. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) logró aglutinar también a gran parte de las corrientes de izquierda.

¿Es posible votar en la interna de cualquier fuerza política?

Cada argentino puede votar al precandidato que quiera. La pelea dentro de la alianza oficialista se presenta desigual: todos los sondeos auguran una victoria de Massa frente al dirigente social Juan Grabois. Por el contrario, en la coalición de centro-derecha JxC la disputa parece más reñida y no se sabe si la ganará el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, o la exministra de Seguridad Patricia Bullrich. Votantes que sientan afinidad por otras fuerzas políticas podrían entregar su voto a Larreta o a Bullrich para intentar decantar la interna hacia donde prefieran: hacia el ala más dialoguista que representa el primero o la más dura de la segunda. Sin embargo, los politólogos creen que, en caso de darse ese fenómeno, será minoritario.

¿Por qué se considera a las PASO también un sondeo nacional?

Porque al ser unas elecciones de voto obligatorio —para todos aquellos argentinos de entre 18 y 70 años— permiten saber el apoyo que tiene cada fuerza política. De los resultados del 13 de agosto surgirán las estrategias de campaña de cara a las generales del 22 de octubre.

¿Qué son las boletas cortas y las boletas largas?

El sistema electoral argentino no es de papeleta única sino partidaria. Cada agrupación tiene la suya, con los aspirantes propios a cada cargo en disputa. Se le llama boleta o papeleta corta a aquella que solo incluye, por ejemplo, candidatos a diputados o senadores y no a presidente. El elector puede tomar esa papeleta para diputados y cortar su candidato a presidente de la papeleta de otro partido. La llamada boleta larga, en cambio, incluye toda la lista de candidatos posibles, desde presidente hasta concejales, siempre de un mismo partido. Las boletas cortas son las preferidas por aquellos gobernadores de provincia que no quieren que sus candidatos locales se vean afectados por la imagen negativa de los aspirantes presidenciales nacionales.

¿Hay voto electrónico en Argentina?

En la mayoría de distritos del país se vota con papeletas de papel, pero en algunos hay voto electrónico. La provincia pionera fue Salta, en el norte de Argentina, que comenzó a aplicar el sistema de boleta única electrónica en 2009. Desde entonces se aplicó también en la provincia de Chaco, en la de San Luis y en la ciudad de Buenos Aires. En estas primarias, los candidatos a alcalde de la capital argentina serán elegido por voto electrónico, mientras que los presidenciales con boleta de papel.

¿Por qué se cree que aumentará la abstención?

El voto es obligatorio en Argentina y hay contempladas multas económicas para no va a votar sin justificar su ausencia. Sin embargo, la participación en las elecciones provinciales celebradas este 2023 antes de las PASO ha caído un 5% en promedio respecto a las anteriores. El Gobierno teme que esa tendencia se repita en la votación del domingo, en especial entre su electorado, en su mayoría descontento con la gestión de Alberto Fernández.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_