_
_
_
_

Victoria judicial para José Rubén Zamora: el juez le concede arresto domiciliario por uno de los casos en su contra, pero seguirá en prisión

El fundador de ‘elPeriódico’ de Guatemala, perseguido por el Gobierno de Giammattei, no saldrá de momento de la cárcel en la que lleva 656 días debido a un segundo proceso pendiente

José Rubén Zamora
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín asiste este miércoles a una audiencia en Ciudad de Guatemala.David Toro (EFE)
Wilfredo Miranda Aburto

El Tribunal Noveno de Sentencia Penal de Guatemala otorgó la medida de arresto domiciliario la mañana de este miércoles al periodista José Rubén Zamora, después de que el fundador de elPeriódico pasara recluido 656 días en una celda de la prisión Mariscal Zavala. El cambio de la medida sustitutiva no afecta a los dos casos que el controvertido Ministerio Público (MP) dirigido por la fiscal sancionada Consuelo Porras mantiene desde 2022 en contra de Zamora, por lo que, por el momento, seguirá en la cárcel.

La Fiscalía pedía al menos 40 años de prisión en contra de Zamora, considerado un referente en el periodismo de investigación en su país, por los supuestos delitos de lavado de dinero (20 años), tráfico de influencias (12) y chantaje (8) y, por último, uso de documentos falsificados y obstrucción de la justicia. El periodista fue detenido en julio de 2022, por supuestamente ocultar el origen de 300.000 quetzales (unos 38.000 dólares). Ese dinero le fue incautado en efectivo.

Zamora acreditó en documentos que se trataba de un préstamo para poder pagar el salario del personal de su diario. Fue por ese caso que le impusieron una prisión preventiva que pronto en la opinión pública de Guatemala y Centroamérica se interpretó como un caso de persecución política para acallar al periodista y su medio de comunicación, cuyas investigaciones desnudaban la corrupción imperante en el Gobierno de Alejandro Gianmattei. En mayo de 2023, elPeriódico publicó su última edición tras denunciar meses de asedio y presiones de las autoridades guatemaltecas.

“No existe peligro de fuga”

Durante la audiencia realizada en la Torre de Tribunales de Ciudad de Guatemala este miércoles, las tres juezas a cargo dictaminaron que no existe peligro de fuga ni de obstaculización de la investigación, como argumentó el MP, que solicitó que Zamora se mantuviera en prisión. Antes de eso, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, intentó impedir que la audiencia se realizara.

El periodista puso como “garante” de su permanencia en el país al exprocurador de los derechos humanos Jorge de León Duque, quien se hizo presente en la audiencia donde se revisó la medida de cárcel que pesaba sobre Zamora. “He estado con mucha paciencia, con mucha fe (...) estoy muy contento”, dijo el periodista al salir de la sala de audiencia.

Al fundador del extinto elPeriódico se le otorgó arresto domiciliario, una fianza de 30.000 quetzales (aproximadamente 3.750 dólares) y asistir al control de medidas del MP. Su libertad aún no se podrá ejecutar, debido a un segundo proceso que inició la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) contra él, que lo mantiene en la misma situación.

En ese segundo caso, a Zamora lo acusan por el delito de obstrucción de la justicia. El MP asegura que el periodista participó en una presunta “conspiración para obstruir una investigación en curso relacionada a dinero posiblemente producto de lavado de dinero”, hecho supuestamente ocurrido en 2013, y que fue la razón de la detención en julio de 2022.

Mientras Zamora enfrenta el juicio en su contra, su caso ha ido ganando relevancia internacional, especialmente en una región como Centroamérica donde tanto los autoritarismos como la criminalización del periodismo están en auge. La audiencia se ha producido, además, un día después de que la fundación que fundó el Nobel colombiano Gabriel García Márquez anunciase que el director de elPeriódico ganó el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024.

El Consejo Rector de la Fundación Gabo reconoció “las tres décadas de tenaz y valiente trabajo profesional cuyo motor ha sido develar la corrupción y abusos de Derechos Humanos que han asolado Guatemala”. Y resaltaron que el premio a Zamora va mucho más allá de su persona: “Es un símbolo de la encrucijada democrática que atraviesan Guatemala y otros países de América Latina. Es un ferviente llamado a buscar nuevas formas para proteger la libertad de prensa en nuestras sociedades y de reivindicar el buen periodismo, un ejercicio inseparable para la vida democrática”.

Antes de la audiencia, Zamora se refirió al Premio Gabo: “Lo recibo en nombre de colegas de la región como Carlos Fernando Chamorro de Nicaragua, de la gente de Confidencial, que están en el exilio, o como El Faro, de El Salvador, que están bajo persecución (...) Es un reconocimiento para la región y para Guatemala. Esto nos pone en el mapa y de alguna manera es un estímulo para todos”.

El cambio de medida sustitutiva ha traído algo de alivio a Guatemala, donde el nuevo presidente Bernardo Arévalo intenta sacudirse el lastre del llamado “pacto de corruptos”, iniciando por la fiscal Porras, que en varias ocasiones intentó descarrilar su candidatura presidencial y luego impedir infructuosamente su investidura. Tras más de 100 días de su Gobierno, Arévalo intenta modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público para así poder destituir a Porras.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Wilfredo Miranda Aburto
Periodista nicaragüense. Colaborador de EL PAÍS basado en Costa Rica, donde está exiliado. Ha cubierto temas políticos, en especial sobre violaciones de derechos humanos: desplazamiento forzado, tráfico ilegal de tierras indígenas, medio ambiente y ejecuciones extrajudiciales en Centroamérica. Ha ganado el premio Ortega y Gasset y el Rey de España.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_