Ir al contenido
_
_
_
_
En colaboración conCAF

CAF impulsa el desarrollo de América Latina y el Caribe con una nueva financiación de 1.445 millones dólares

Esta inversión busca aupar grandes proyectos de infraestructura y mejorar la movilidad urbana, los sistemas educativos, la gestión de migrantes, el tejido empresarial y el bienestar social en cinco países de la región

Sergio Díaz-Granados y Gabriel Boric (centro) tras firmar un acuerdo para construir una sede del CAF en Chile, este jueves en Santiago.
El País

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

Este jueves CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- ha anunciado una nueva inyección económica en América Latina y el Caribe. En su primera reunión de directorio del 2025, celebrada en Santiago de Chile, notificó la aprobación de 1.445 millones de dólares para financiar proyectos estratégicos en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Honduras. Estos abarcan desde la construcción de acueductos y obras portuarias hasta mejoras en la movilidad urbana, en los sistemas educativos, en la seguridad de los flujos migratorios y en la competitividad de los ecosistemas empresariales. Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del banco multilateral, señaló que la institución es un “aliado incondicional y cada vez más sólido” para llevar a cabo los planes de la región. “La creciente capacidad de CAF para movilizar recursos financieros en áreas clave del desarrollo nos permite beneficiar directamente a millones de ciudadanos e impulsar economías más dinámicas, resilientes e inclusivas”.

El acto fue presidido por Gabriel Boric, presidente de la República de Chile, y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, quienes celebraron la noticia. El mandatario destacó que “la integración se tiene que traducir en mejoras concretas en la calidad de vida de nuestros pueblos”y recordó que el establecimiento de una sede oficial de la CAF en Chile, “también simboliza la fortaleza de nuestra alianza y representa el compromiso común por una región más unida, más resiliente y próspera ante los avatares que enfrentamos hoy día en el mundo”. Ante lo último, Díaz Granado añadió que ese “edificio no solo fortalecerá nuestra presencia en la región, sino que también albergará un hub de innovación y emprendimiento con cooperación pública y privada. Es esperanzador ver cómo se abren espacios para potenciar el talento y apoyar a las pymes en su crecimiento”.

Este no fue el único anuncio de CAF. Durante la reunión también se comunicó una nueva estrategia de prosperidad agropecuaria, se presentó el Informe de Transparencia de CAF 2024 y se compartió un nuevo marco estratégico de seguridad para América Latina y el Caribe. El banco de desarrollo además profundizó sus lazos con el sector privado y sociedad civil, a través de acuerdos con la Comisión para el Mercado Financiero, Holding Bursátil Regional S.A, el Teatro del Lago y el Centro Cultural La Moneda. Estos representan el enfoque multidimensional, que abarca desde innovación financiera hasta promoción cultural.

Estas son las operaciones aprobadas por CAF en los cinco países beneficiarios:

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_