_
_
_
_

La oposición le responde a Petro con críticas por la crisis del sistema de salud, la inseguridad en el Catatumbo y la falta de ejecución

Congresistas del Centro Democrático, Cambio Radical y ciudadanos del común cuestionaron las peleas en el Consejo de Ministros. “Fue un espectáculo populista, vergonzoso y sin precedente”

El presidente Gustavo Petro junto al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante un Consejo de Seguridad y Paz, en El Tarra, el 31 de enero.
El presidente Gustavo Petro junto al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante un Consejo de Seguridad y Paz, en El Tarra, el 31 de enero.Presidencia de Colombia (EFE)
Juan Miguel Hernández Bonilla

La oposición política al Gobierno de Gustavo Petro usó en la tarde de este jueves el derecho a réplica que le otorga la Constitución para responder a las alocuciones presidenciales. Dos días después del Consejo de Ministros televisado, en el que quedaron al descubierto las profundas diferencias en el gabinete de Petro, cinco congresistas del Centro Democrático y de Cambio Radical expusieron, en ese orden, sus principales críticas al Gobierno. Participaron, también, algunos ciudadanos del común en una respuesta que tomó menos de dos horas, el tiempo en el que la reunión del gabinete se transmitió por la televisión. Los cuestionamientos se concentraron en tres temas: la crisis del sistema de salud, la grave situación humanitaria en el Catatumbo, que ya deja más de 50.000 desplazados, y la falta de ejecución de distintos ministerios. Las intervenciones que se retransmitieron en todos los canales nacionales también mostraron su desacuerdo con el enfrentamiento de Petro con Donald Trump, la caída en la inversión extranjera y el alza abrupta en el costo del servicio de gas, entre otros temas.

La réplica inició con una breve intervención de Andrés Forero, representante a la Cámara por Bogotá. El congresista del Centro Democrático mostró su desacuerdo con la forma en la que Petro gobierna: “El Consejo de Ministros confirmó en vivo y en directo lo que el país sospechaba: tenemos un Gobierno a la deriva, con un capitán extraviado y una tripulación sin rumbo, en la que se habla mucho y se hace muy poco”. Forero culpó al presidente de crear a propósito una crisis en el sistema de salud para acabar con las EPS, afirmó que el ejército está desmoralizado y cuestionó la forma en que Petro se ha enfrentado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Forero cedió luego la palabra a varias personas, entre desplazados del Catatumbo, campesinos afectados por la violencia, pacientes del sistema de salud y pequeños comerciantes. Todos expresaron su rechazo al Gobierno. Se quejaron de la ausencia de control militar en la frontera con Venezuela, de las alzas en los combustibles, de la escasez de medicamentos y de los nuevos impuestos. Ligia Estela Gil, representante de los pequeños tenderos, cuestionó una ley impulsada por el Gobierno en 2022 que gravó con un impuesto a las bebidas azucaradas. “Hubo 16.000 tiendas cerradas en todo el país por causa de una nefasta tributaria”. Un campesino simpatizante del Centro Democrático pidió el regreso del expresidente Álvaro Uribe, fundador y cabeza de la colectividad. “Con él si teníamos paz”, afirmó.

Forero retomó la palabra y criticó el hecho de que el martes no se hubieran tomado decisiones concretas sobre el Catatumbo. “No tiene presentación que mientras el país vive un estado de conmoción interior, en el Consejo de Ministros, de casi seis horas, se haya hablado más de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, Bateman, sancochos y burdeles”. El representante, uno de los críticos más visibles del Gobierno, concluyó con un mensaje para los votantes de su partido: “Debemos prepararnos para reconstruir a Colombia en 2026″. En el espacio del Centro Democrático no participó ninguno de los precandidatos presidenciales.

La réplica continuó con la intervención de cuatro congresistas de Cambio Radical: Carlos Fernando Motoa, Jorge Benedetti, Lina María Garrido y Carolina Arbeláez. El senador Motoa cuestionó el liderazgo de Petro. ”Presidente, ofende a Colombia que, a estas alturas, usted evada responsabilidades culpando a sus subordinados. Lavarse las manos no es el camino; usted es el director de la orquesta, actúe como presidente. Dé órdenes claras, sea un verdadero líder. Respete a su equipo. Ofende a cada colombiano no escuchar soluciones reales a sus problemas. Deje de buscar culpables y enfóquese en solucionar las crisis de seguridad, educación y salud que usted mismo ha creado”.

La representante Arbeláez criticó los escándalos de corrupción y la falta de ejecución en el Ministerio de la Igualdad, creado por el Gobierno y encabezado por la vicepresidente Francia Márquez. “No se nos puede olvidar que se robaron billones de pesos del agua para La Guajira, donde están involucrados exfuncionarios del alto gobierno, históricamente aliados de Gustavo Petro. Tampoco podemos olvidar que el hijo del presidente reconoció que la campaña fue financiada con dineros ilegales. Y menos a los ministros implicados en actos de corrupción para -aparentemente- pasar las reformas” dijo indignada. En el atril desde el que los congresistas enviaron el mensaje a los colombianos estaba el logo del Pacto Histórico, con un mensaje que decía: “Desgobierno histórico”. Arbeláez concluyó su mensaje cuestionando a la vicepresidenta: “¿En qué quedó el gobierno de los nadies? Un ministerio que tiene 0% de ejecución en sus programas sociales. El único 2% que han ejecutado hasta el momento ha sido en viajes y burocracia. 1,5 billones destinados para agua potable, discapacitados, adultos mayores, atención de niños, niñas y adolescentes y, en general, para las regiones más vulnerables quedaron sin ejecutar. Un verdadero desastre”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Miguel Hernández Bonilla
Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_