_
_
_
_

Se mueve el gabinete de Petro: Luis Fernando Velasco sale del Ministerio del Interior

El primer cambio del presidente fue relevar al jefe de su cartera política. Su sucesor tendrá el reto de revivir las reformas sociales que el Gobierno quiere materializar en sus dos últimos años

Luis Fernando Velasco
Luis Fernando Velasco en junio de 2023.MinInterior

A través de un mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro confirmó que Luis Fernando Velasco sale del Ministerio del Interior, la cartera política del Gobierno. Desde hace varios días se esperaba que el presidente anunciara su remezón ministerial, próximo a cumplir dos años de su mandato, y con Velasco la remodelación de su gabinete parece haber comenzado. Aunque el presidente no ha confirmado quién sería el reemplazo del ministro, el sonajero apunta a Juan Fernando Cristo, líder del partido político En Marcha.

En el mensaje con el que Petro anunció el relevo se refirió a una encuesta reciente en la que su popularidad se mantiene baja y al sonado “poder constituyente”: una idea que el presidente puso sobre la mesa desde mayo, cuando se iba a hundir su reforma a la salud en el legislativo. Aunque la primera vez que se refirió al tema habló, específicamente, de una Asamblea Nacional Constituyente, en declaraciones posteriores ha apelado a otros recursos como un referendo constitucional o, simplemente, el “poder constituyente”. Ahora la pide al nuevo ministro que “concrete” ese llamado poder.

“El próximo ministro del interior, realizará los contactos necesarios para que se concrete el poder constituyente en este o en el próximo gobierno”, dijo en su cuenta de X. “Gracias ministro Velasco por su buen trabajo”, añadió.

A través de la misma red social, el ministro Velasco confirmó que su salida del Congreso se había confirmado hace “un par de semanas” en el despacho presidencial. En respuesta a Petro, aseguró que seguirá defendiendo el proyecto político del presidente “desde el espacio en el que sea útil”. Y habló sobre lo que considera un balance exitoso en el legislativo: impulsó la reforma laboral, que logró avanzar en la Cámara de Representantes, junto a la reforma pensional, ya aprobada en todos sus debates. “Le dejo al progresismo la reforma social más importante de décadas aprobada, dejamos viva la posibilidad de devolverle derechos a los trabajadores que se perdieron con la excusa de nuevos empleos que no llegaron y una agenda legislativa con más de 35 iniciativas aprobadas o en camino a su aprobación”, escribió en su cuenta de X.

Los cambios en el gabinete ya habían sido anunciados por el presidente desde comienzos de este mes, en un viaje que hizo el mandatario a Suecia. “Tenemos que evaluar los que han podido llevar el cambio más adelante y los que no han podido con quienes no quieren perder los privilegios e impiden que esos cambios se hagan. Vamos a evaluar y de acuerdo a eso habrá cambios en el Gabinete”, dijo entonces. “Ya es un momento de descanso para algunos y de oportunidades para otros”, añadió, sin más detalles.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

La reforma laboral, de la que sacó pecho Velasco en sus redes sociales, logró mayorías con el apoyo de congresistas en los partidos Liberal, La U y Conservador. La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, la cabeza de esa reforma progresista, le dijo a EL PAÍS hace apenas una semana que el éxito de la reforma había sido, en parte, por “ser pragmático en el Congreso”. Allí le fue clave Velasco.

Sin embargo, sus victorias como el portavoz del Gobierno en el Congreso fueron contadas. La reforma a la educación, que llegó a tener consensos de todos los sectores políticos, terminó por hundirse los últimos días del período legislativo. Velasco tampoco tuvo éxito con la reforma a la salud, el proyecto más importante del Ejecutivo, cuando a finales de abril la Comisión Séptima votó para archivar el proyecto. Esa ha sido la iniciativa que más le ha costado al Gobierno sacar adelante. Desde agosto de 2022 el presidente priorizó su trámite por encima, incluso, de las reformas laboral y pensional. Y Velasco logró que fueran las dos últimas las que salieran adelante. Ahora no es claro ni quién lo reemplazará, ni para dónde se irá.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_