_
_
_
_

¿Qué sigue para la reforma pensional en Colombia y cuándo entraría en vigor?

El proyecto de ley del presidente Gustavo Petro fue aprobado por el Congreso

Pensión en Colombia
Personas esperan afuera de una sucursal de Colpensiones en Bogotá (Colombia).LUIS JAIME ACOSTA (Reuters)
Sara González

La reforma pensional del presidente Gustavo Petro fue aprobada sin modificaciones por la Cámara de Representantes, justo en el límite del periodo legislativo que acaba de concluir. A pesar de ser una victoria para el mandatario, la oposición ha criticado que la plenaria de la Cámara haya acogido la versión que aprobó el Senado, sin cambio o mejora alguno. “Es una vergüenza cómo se aprobó la reforma pensional en la Cámara de Representantes. Los congresistas enmermelados y arrodillados al Gobierno de Petro se adhirieron al texto del Senado, como si la Cámara de Representantes fuera un apéndice del Senado de la República”, dijo Jhon Jairo Berrío (Centro Democrático) en un video que se publicó en redes sociales.

Por su parte, el representante Juan Espinal, también del uribista Centro Democrático, anunció que la oposición está esperando que el presidente firme el proyecto para interponer una demanda ante la Corte Constitucional. “Si la Corte antes de un año toma la decisión de declararla inexequible, evitamos un daño mayor. Si se demoran más, empieza la ejecución y se incurre en doble daño: en la implementación de la reforma y en devolver las cosas a su estado natural”, señaló en entrevista con el diario El Colombiano.

¿Cómo va la reforma pensional?

La siguiente etapa para que avance la reforma es la firma o sanción presidencial. Gustavo Petro podría no ratificarla tal como está, sino regresarla a la Cámara para que se estudie nuevamente. Sin embargo, su ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha anticipado que la firmará y que la alternativa que ve es tramitar otro proyecto de ley con algunos errores que han detectado, con la intención de apaciguar las críticas de los opositores. “Hay unos temas que evidentemente podrían mejorarse. La reforma como tal entra en su vigencia en un año. Yo pensaría y voy a recomendar al Consejo de Ministros que revisemos tres o cuatro puntos que pueden mejorarse para presentar un pequeño proyecto que mejore la reforma antes de la entrada en vigencia,” detalló Velasco en entrevista con Mañanas Blu.

Eso significa que algunos asuntos relativos al sistema de jubilaciones colombiano podrían volver a discutirse en el Legislativo, esta vez en las sesiones que inician el próximo 20 de julio. Pase o no ese proyecto, la reforma actual entrará a regir el 1 de julio de 2025, a menos de que la Corte Constitucional llegue a una sentencia y la encuentre contraria a la Constitución antes de esa fecha. Hasta entonces, los trámites pensionales, desde la solicitud de una pensión de jubilación hasta la doble asesoría para cambiar de régimen pensional, continuan operando con regularidad.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_