_
_
_
_

El Ministro de Justicia da un parte de tranquilidad tras el asesinato del director de la cárcel La Modelo: “La situación no está fuera de control”

Elmer Fernández, asesinado este jueves, había denunciado las amenazas en su contra el viernes anterior ante la Fiscalía

El ministro de Justicia, Néstor Osuna habla del asesinato de Élmer Fernández
El ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, habla en una conferencia de prensa en Bogotá, este viernes 17 de mayo.Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
Paula Calderón B.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, ha enviado un mensaje para evitar los nervios. En una rueda de prensa dada a las 6 de la mañana de este viernes, a duras penas 12 horas después del sonado asesinato del director de la cárcel La Modelo de Bogotá, ha combinado un sentimiento de tristeza por el homicidio con una visión serena sobre la situación de las cárceles. “La situación de las cárceles no está fuera de control, la disciplina se aplica”, dijo ante reporteros de decenas de medios. Osuna se refiere a una estrategia que desarrolla el Gobierno para combatir los delitos que se cometen desde las cárceles, especialmente la extorsión, que ha llevado a una serie de retaliaciones y produjo una declaratoria de emergencia carcelaria en febrero de este año.

El ministro ha recordado que Élmer Fernández, el coronel retirado de la Policía que dirigía la prisión bogotana hace poco más de un mes, había recibido un panfleto desde el jueves pasado y que al día siguiente denunció el hecho ante la Fiscalía. “El procedimiento apenas había empezado”, ha asegurado Osuna. Explicó que en las normas actuales, “no está previsto carro blindado ni seguridad con escoltas para directores de las cárceles salvo que haya una amenaza”, lo que explica que Fernández se desplazara por la capital en un vehículo sin blindaje, y sin la compañía de ninguna escolta.

El pasado 12 de febrero, el mismo Osuna, un académico de la Universidad Externado que ha ocupado la cartera desde agosto de 2022, había declarado la emergencia carcelaria. La decisión se tomó tras los asesinatos del guardia penitenciario Jesús Cárdenas Barrera al momento de salir de la cárcel de Cartagena de Indias y del guardia Carlos Sandoval en Cúcuta, además de atentados contra sus colegas Nancy Canencio en Medellín, Juan Rosero y Diego Espinosa en La Plata (Huila) y Andrés Agredo en Jamundí (Valle del Cauca). Este viernes, el ministro ha asegurado que la tensión se debe a las actividades realizadas contra las bandas que continúan delinquiendo desde las prisiones. “El mayor rigor, la contundencia de la policía, el desmantelamiento de las bandas criminales, ha traído (...) estas cosas”, afirmó.

También indicó que, en todo caso, el Estado mantiene el control. “No estamos frente a una situación de desbordamiento o de caos”, dice el jefe de cartera, que tiene entre sus funciones el manejo de las cárceles del país. A su lado, el coronel retirado Daniel Gutiérrez, director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), la entidad encargada del manejo de las prisiones, aseguró que “si estuvieran desbordadas, habría motines, y eso no se ha presentado. Tenemos un control penitenciario permanente”.

Pese a ello, el ministro de Justicia ha afirmado que en los últimos dos años se han recibido 506 amenazas a funcionarios del INPEC, y que 63 de ellas han resultado en medidas especiales de protección por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP), la entidad nacional responsable de proteger a las personas que tienen particular situación de riesgo. “El procedimiento para otorgar esas medidas de protección es uno que está reglado y que es dispendioso”, ha argumentado Osuna, quien a continuación ha explicado que en la noche del jueves acordó con el director de esa institución, Augusto Rodríguez, modificar el proceso cuando surjan amenazas de esta gravedad. “Con esta experiencia tan terrible que hemos vivido, hace que agilicemos los trámites y reforcemos la protección a los cargos del INPEC que tienen especial riesgo”. Frente a la pregunta de si algún funcionario tenía responsabilidad frente a lo ocurrido con Fernández, el ministro ha respondido: “La responsabilidad es de los asesinos”.

El asesinato de Elmer Fernández es un golpe sonoro. El ministro Osuna aseguró que su primera sensación ante la noticia fue de “duelo, frustración, rabia y desazón”, pero que no por ello tomará “medidas con palo de ciego”. Afirmó que como Estado colombiano, no van a ceder frente a “ninguna solicitud que sea indebida de ninguna estructura criminal”. Recordó que Élmer Fernández fue durante varios años, desde el Gobierno anterior, director de la cárcel de Guaduas, y que como reconocimiento a su labor y para facilitarle el manejo de un problema familiar que tenía en Bogotá, lo nombraron en la cárcel La Modelo hace 40 días. “Su estrategia de requisas aleatorias y traslados, excepto en el caso de Pedro Pluma, se reflejaba en la disciplina de la cárcel”, dijo Osuna. Y añadió que Fernández “había emprendido estas medidas con enorme juicio y dedicación”.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Por su parte, el coronel retirado Daniel Gutiérrez, director del INPEC, aseguró que 27 directores de cárceles están amenazados, y que se desconocen los procesos de protección para estos casos. También dijo que Pedro Pluma, señalado como posible responsable del asesinato de Fernández, está condenado a cinco años de cárcel por varios delitos como hurto, tráfico de armas y fuga de presos, de los cuales ha cumplido dos años. Al igual que el ministro Osuna, Gutiérrez asegura que no hay situación de caos.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Paula Calderón B.
Periodista de EL PAÍS en Colombia. Es abogada de la Universidad Externado y becaria de la Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Se desempeñó como periodista e investigadora judicial en W radio. Ha trabajado en la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y en Radio Guatapurí.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_