_
_
_
_

La Corte Suprema investiga a Iván Name, el presidente del Congreso, por supuestos nexos con una banda criminal

Un exparamilitar y fundador de Los Rastrojos Costeños declaró en 2014 ante una fiscalía especializada que el político, y su primo, el también senador José David Name, habían comprado votos y ordenado el asesinato de un concejal de Barranquilla

Iván Name
Iván Name, en Bogotá, el 24 de Agosto del 2023.NATHALIA ANGARITA
Jules Ownby

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ha abierto una investigación al senador Iván Name, el presidente del Congreso, por supuestos nexos con una organización criminal, según ha informado este lunes Cambio. Se trata de Los Rastrojos Costeños, una de las pandillas involucradas en una guerra urbana por el control de territorio en Barranquilla. La decisión se basa en los testimonios dados en 2014 por dos integrantes de la banda, los hermanos Bryan y Juan Manuel Borré Barreto, Pistón, desmovilizado del Bloque Córdoba de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La indagación empezó el 20 de noviembre, tras una compulsa de copias que hizo el 10 la presidencia de la Sala de Instrucción. Se encuentra a cargo del magistrado Héctor Alarcón.

Pistón declaró el 8 de agosto de 2014 ante la Fiscalía 48 Especializada contra el Crimen Organizado que Los Rastrojos Costeños habían apoyado a Name, del partido Verde, y a su primo, José David Name, también senador pero del partido de La U: “Hasta hace unos dos meses se les hicieron las campañas, ciertos sectores de los barrios de Barranquilla por la presencia que nosotros hacíamos en los barrios, pusimos a que la gente votara por ellos y hoy en día están como senadores y hoy en día uno es presidente del Congreso”.

Los dos primos son políticos de larga trayectoria, herederos del cacique liberal de Barranquilla José Name Terán, varias veces congresista, padre de José David y tío de Iván. El actual presidente del Congreso ha hecho carrera política en Bogotá, no en el Caribe, y fue elegido senador por primera vez en 2010 por el Partido Verde. José David había ingresado al Legislativo en 2006. En 2014, la elección a la que se refiere Pistón en su señalamiento, ambos fueron reelegidos. José David recibió poco menos de 22.000 votos en Barranquilla, su fortín electoral. Iván, por su parte, se quedó con apenas 447 votos en la capital atlanticense.

Pistón también señaló a la familia Name de haber pagado a Los Ratrojos Costeños para que asesinaran a un exconcejal. “Ahí en la entrada de La Pradera [un barrio al suroccidente de Barranquilla], en la circunvalar detrás del pueblito, ahí murió un man, creo que era exconcejal, ese homicidio fue mandado a hacer por ellos”, dijo. No aclaró a qué concejal habían matado. En mayo de 2013, nueve meses antes de que Pistón declarara ante la Fiscalía, el concejal de Barranquilla Nelson Anillo Leones fue asesinado en La Pradera.

Los señalamientos a Name, presidente del Senado desde julio de 2023, salieron a la luz a finales del año pasado. A fines de septiembre, se conocieron varias declaraciones que Pistón había hecho ante la fiscalía en 2014 y que vinculaban a su familia con la banda delincuencial. “Pusimos a la gente a que votara por él [en Barranquilla]. Él nos entregó plata, yo le dije en ese entonces que la plata que nos iba a dar para compra de votos, que nos apoyara a nosotros, a la estructura de nosotros, y nosotros le poníamos a la gente a votar por él. Y como ya veníamos haciendo relaciones, veníamos haciendo negocios desde hace años atrás”, dijo.

El exparamilitar fue integrante de las AUC desde los años noventas. Tras participar de la negociación de ese gran grupo paramilitar con el Gobierno Uribe, en 2009 fundó, junto con su hermano, los Rastrojos Costeños. Por ello y por intentar huir, fue expulsado de la justicia transicional llamada Justicia y Paz. Preso desde 2011, acusó a José David Name de estar involucrado en dos asesinatos más: “A José David le tenemos dos homicidios, uno fue el homicidio del abogado del barrio Los Manantiales de Soledad, por cuestiones de tierras y de platas”. El jefe del grupo delincuencial, quien también ha buscado ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz, la justicia transicional pactada con las extintas FARC, ha sido señalado de seguir delinquiendo desde la cárcel. Por ejemplo, en octubre pasado El Heraldo de Barranquilla reveló un audio en el que aparentemente aparece Pistón cobrando una extorsión.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Cuando las declaraciones de septiembre se hicieron públicas, no había una investigación formal. Poco después, explica una vocera oficial de la Corte Suprema a este periódico, aparecieron más testigos sobre los Name en una investigación de vínculos con los paramilitares contra otro político del Caribe, el actual alcalde de Sincelejo (Sucre), Yahir Acuña. “Por eso la Sala de Instrucción de la Corte compulsó copias” contra los primos Name, asegura la vocera.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Jules Ownby
Periodista de El País en Bogotá. Ha trabajado como redactor y productor audiovisual en varios medios norteamericanos. Estudió ciencias en la Universidad McGill en su ciudad natal, Montreal, y cursó el máster de Periodismo UAM-El País en la promoción 2022-2024.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_