_
_
_
_

Petro viajará a Chile para reunirse con el presidente de Panam Sports en un intento por salvar los Juegos Panamericanos

El mandatario colombiano afirma que el Gobierno tiene los ocho millones de dólares que debía pagar por el encuentro deportivo y señala que “pueden ser girados en cualquier momento”

Gustavo Petro viaja a Chile por los Juegos Panamericanos 2027
Gustavo Petro durante su declaración tras la reunión sobre los Juegos Panamericanos 2027, en Bogotá, el 9 de enero de 2024.Juan Diego Cano (Presidencia de la República)
Jules Ownby

El presidente Gustavo Petro está redoblando sus esfuerzos por salvar los Juegos Panamericanos de 2027, perdidos la semana pasada por incumplimiento de pago. Este martes en una rueda de prensa confirmó que aprovechará su viaje a la Antártida, que hará en las próximas semanas, para reunirse con Neven Ilic, el presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports). “Voy a visitar el barco científico que ya está llegando a la Antártida, y en ese viaje haremos una escala para hablar directamente con el presidente del comité ejecutivo”, aseguró. No hay fecha todavía para este encuentro. Según su horario, tendrá que encajarlo con viajes ya programados a Davos (Suiza) y a Tumaco (Nariño). Además, aseguró que ya están listos los ocho millones de dólares que el Gobierno tenía que pagar por los Juegos y que “pueden ser girados en cualquier momento”.

En su intervención, Petro destacó que el Gobierno Nacional “siempre estuvo con los Juegos y siempre estuvo dispuesto a los giros”. Se defendió de las críticas que ha recibido en la última semana y echó la culpa del escándalo al “miedo” e “ignorancia” de algunos de sus funcionarios que, según él, “tenía que ver con el traslado de los recursos a fin de año”; un pago que nunca se hizo. Agregó que el Gobierno anterior también incumplió sus compromisos con Panam Sports.

Además del viaje a Chile, el canciller Álvaro Leyva se sumó este martes al equipo que trabajará “para la posible realización de una salida extraordinaria con el fin de rescatar los juegos en Barranquilla y el Caribe”. Petro confirmó que autorizó a Leyva para comunicarse con presidentes e integrantes de los comités olímpicos de los 41 países que participan de los Juegos Panamericanos. “Hoy toca recuperar la sede”, sentenció el presidente.

Los dos anuncios se hicieron tras una asamblea sobre el asunto en la Casa de Nariño con el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano. También asistieron la Cancillería, el Comité Olímpico Colombiano (COC) y la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, criticada por su manejo de los fondos que nunca se pagaron, lo que resultó en la pérdida de los Juegos. Los participantes acompañaron a Petro en la rueda de prensa posterior, en una muestra de unidad conjunta, pero quizás tardía.

El viaje a Chile y el encuentro del martes son esfuerzos previos a otra reunión que tienen programada para febrero el COC, el Ministerio del Deporte y el Gobierno Nacional con Panam Sports, a la que asistirán los delegados de las 41 federaciones afiliadas. En esa asamblea, explicó en W Radio el viernes pasado Ciro Solano, presidente del COC, se decidirá finalmente si los Juegos abandonan Colombia o no. Petro se está moviendo para evitar que eso pase; sería una mancha en su presidencia. La reunión con el presidente de Panam Sports en Chile es un comienzo, pero puede que esté demasiado dañada la confianza que la organización tenía en el Gobierno colombiano.

La ministra en el ojo del huracán

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Colombia lleva dos años incumpliendo el pago para ser la sede y la falta de fondos siempre ha sido la excusa. Lo fue de nuevo cuando Panam Sports anunció que se retiraba de Barranquilla, después de que el 30 de diciembre venciera el plazo para hacer un abono de cuatro millones de dólares ―la mitad del costo total― del que se tenía que encargar el Ministerio del Deporte. Ante la polémica, la ministra Rodríguez, que encabeza esa cartera, aseguró en un comunicado que había llegado previamente “a un acuerdo [con la organización] para efectuar el pago total de ocho millones de dólares durante el mes de enero de 2024, en tanto existía una dificultad para hacerlo durante la vigencia 2023″. Básicamente, que en diciembre no había dinero.

A los dos días, sin embargo, Rodríguez se encontró en el ojo del huracán cuando W Radio reveló documentos que desmienten esas declaraciones. El medio publicó un acta firmada el 7 de noviembre por ella misma en la que asegura que el Ministerio sí disponía del dinero. “La ministra Astrid Bibiana Rodríguez reitera que el Ministerio tiene los ocho millones de dólares, los cuales deben ser girados en diciembre, y propone al Comité Olímpico Colombiano (COC), como operador transitorio para poder girar los recursos”, dice el documento. El texto explica que el Gobierno nacional aportaría el 60% del financiamiento y los gobiernos locales el 40%. Apenas seis semanas después de que firmara el acta, Rodríguez cambió su historia.

Desde que se reveló ese documento, le han llovido las críticas a la ministra, quien no ha hecho declaraciones sobre el asunto. Algunos opositores de Petro piden una explicación. Otros, que Rodríguez renuncie. El presidente, por su parte, no ha dicho nada al respecto. Este martes culpó a miembros de su Gobierno, pero no nombró específicamente a Rodríguez, quien estuvo este martes a su lado izquierdo durante la rueda de prensa, cubierta de una gabardina marrón.

Dos años de prórrogas

Las maniobras de Petro son otro capítulo ―quizás el último― de una odisea que empezó en agosto de 2021. Entonces, se anunció con bombos y platillos que la principal ciudad del Caribe colombiano acogería los Juegos Panamericanos de 2027. Poco después comenzaron los contratiempos. Históricamente, el país sede debe encargarse de los costos multimillonarios de la infraestructura de los Juegos, cubrir una póliza de seguros y pagarle los derechos a Panam Sports. Colombia no cumplió con estos deberes. Se retrasó con el abono principal de ocho millones de dólares para acoger el encuentro deportivo. Tenía que pagar la primera mitad el 30 de junio de 2022, pero un año más tarde ese dinero no había llegado.

En agosto de 2023, Panam Sports les envió una carta al COC, al Gobierno del departamento del Atlántico y al presidente Gustavo Petro en la que amenazó con quitarle la sede a Barranquilla. Las autoridades nacionales lograron salvar los Juegos, por un tiempo. El 30 de agosto, Panam Sports les dio dos meses para hacer el pago. Un documento firmado por Neven Ilic, presidente de la organización, revela la fecha límite que puso. “Los incumplimientos del Contrato con la Ciudad Sede deben ser cumplidos en su totalidad a más tardar el 29 de octubre del 2023″. Sin embargo, Colombia incumplió de nuevo.

Una semana antes de esa fecha límite, Barranquilla solicitó otra prórroga que Panam Sports aceptó. Poco después, el 7 de noviembre, la ministra Rodríguez firmó el documento oficial en el que afirmaba que tenía el monto completo para pagar los Juegos. Pero no hizo el pago necesario el 30 de diciembre y Panam Sports le quitó la sede. Ahora, está por verse si Petro y las autoridades colombianas pueden revertir esa decisión, como tanto desean. Llegan tarde, pero están motivados.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Jules Ownby
Periodista de El País en Bogotá. Ha trabajado como redactor y productor audiovisual en varios medios norteamericanos. Estudió ciencias en la Universidad McGill en su ciudad natal, Montreal, y cursó el máster de Periodismo UAM-El País en la promoción 2022-2024.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_