_
_
_
_

Carlos Caicedo renuncia a la Gobernación de Magdalena

El mandatario deja su cargo para sumarse a la campaña por la Alcaldía de Santa Marta, cuya continuidad en manos de su partido, Fuerza Ciudadana, está en riesgo

Magdalena Carlos Caicedo
Carlos Caicedo, ahora exgobernador de Magdalena.Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
Santiago Triana Sánchez

El gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, ha presentado su renuncia, a dos semanas de las elecciones regionales del 29 de octubre. A través de una carta ―con fecha del 11 de octubre y conocida este viernes― dirigida al presidente de la República, Gustavo Petro, y a la ciudadanía, el mandatario anunció que se aparta de manera irrevocable al cargo para el que fue elegido en 2019. Según indicó en el escrito, una gobernadora encargada dirigirá al departamento, mientras su partido, Fuerza Ciudadana, proponer una terna para que Petro elija de ahí a la persona que debe completar el mandato hasta el 31 de diciembre. La renuncia se da a conocer dos semanas después de que Daniel Quintero tomara una decisión idéntica en la Alcaldía de Medellín.

Caicedo se aparta del cargo 15 días después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la revocatoria de la candidatura de su hermana Patricia Caicedo a la Alcaldía de Santa Marta debido al vínculo familiar entre los dos. En la comunicación, el gobernador afirma que deja el cargo para “no darle paso a los de antes”, y menciona que su partido y sus candidatos a las elecciones “llevan dos semanas sin poder hacer campaña electoral”. Caicedo achaca las limitaciones de su movimiento en esta campaña a “las trampas y el actuar perverso de los adversarios tradicionales de siempre”, y también de “una institucionalidad que se prestó” para lo que considera una “conspiración antidemocrática”.

La renuncia de Caicedo era previsible dada la crisis en la que quedó inmerso Fuerza Ciudadana tras la revocatoria de la candidatura de su hermana. El partido confiaba en obtener la victoria en Santa Marta, un fortín para la formación de izquierdas, que ha gobernado a la ciudad desde 2012 sin interrupciones. Las elecciones del 29 de octubre parecían destinadas a revalidar su hegemonía, hasta que la resolución del CNE se apareció en el camino. Además, la candidatura de Patricia Caicedo era una de las pocas oportunidades reales que tenía la izquierda para imponerse en una capital departamental, en unos comicios que, a juzgar por los sondeos, aparecen poco favorables para el progresismo.

El exgobernador, quien también fue alcalde de Santa Marta (2012-2015), ha ido construyendo desde entonces un poderío creciente, que llevó a que Fuerza Ciudadana pasara de ser un movimiento a un partido político en cuestión de poco tiempo. El grupo ha impulsado a los puestos de poder del departamento a Rafael Martínez, exalcalde de Santa Marta y hoy candidato a la Gobernación, y a la actual mandataria de la ciudad, Virna Johnson. La formación también le permitió una tarima lo suficientemente visible como para ser precandidato a la presidencia en 2018, cuando compitió con el hoy presidente Gustavo Petro, y en 2022 presentó una lista propia para el Senado, que no logró ningún escaño. Patricia Caicedo, ahora fuera de combate para las elecciones, fue fundamental para el partido desde sus inicios.

La amenaza del progresismo de perder el Gobierno de Santa Marta parece más evidente al observar que la fuerza de la izquierda en el departamento orbita alrededor del hasta ahora gobernador. El Pacto Histórico, la coalición del presidente Gustavo Petro, tiene a un aspirante para la Alcaldía, el abogado José Luis Ortega, quien tiene menos del 1% de intención de voto, según los sondeos. Patricia Caicedo, sin embargo, aventajaba en la encuesta de la firma YanHass de julio pasado a los otros candidatos que podrían representarle una competencia real.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_