_
_
_
_

El CNE revoca la candidatura de Patricia Caicedo, la carta de la izquierda para la Alcaldía de Santa Marta

La aspirante, avalada por el partido Fuerza Ciudadana, es hermana del exalcalde de la ciudad y actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, cercano al presidente Gustavo Petro

Santiago Triana Sánchez
Patricia Caicedo
Patricia Caicedo durante un acto de campaña en Santa Marta (Departamento de Magdalena).CORTESÍA

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha revocado este jueves la candidatura de Patricia Caicedo para la Alcaldía de Santa Marta. La entidad, que se encarga de dirigir y vigilar todas las elecciones populares en Colombia, considera que los vínculos familiares de la candidata del partido Fuerza Ciudadana con el gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, su hermano, son incompatibles con su aspiración. Con la decisión de la entidad, queda en entredicho la posibilidad de la izquierda de mantener el poder que tiene en Santa Marta hace más de una década. Caicedo podrá apelar la decisión.

Caicedo es una de los pocos aspirantes de izquierda con opciones en unas elecciones que, a juzgar por los sondeos, no tendrá resultados positivos para el progresismo. Una encuesta hecha por la firma YanHass en julio pasado, reveló que, aparte del escepticismo que hay en la capital del Magdalena para las votaciones del 29 de octubre (el 44% dijo que votaría en blanco), Caicedo llevaba una clara delantera con una intención de voto del 17%, por delante de otros aspirantes como Carlos Pinedo, José Alfredo Ordóñez, Jennifer del Toro y Freddy Pinzón.

Caicedo, exconcejala de esa ciudad, era la apuesta del grupo político que encabeza su hermano para mantener un poder que maneja desde 2012. El actual gobernador, quien fue elegido a la Alcaldía de Santa Marta en 2011 como un aspirante contrario a la clase política tradicional, ha ido construyendo un creciente poder. Su grupo impulsó a los sucesores, Rafael Martínez, el candidato que hoy busca reemplazarlo en la Gobernación, y la alcaldesa de la ciudad, Virna Johnson. En 2018 creó un partido de izquierda propio, Fuerza Ciudadana, con el que fue precandidato presidencial ese año, cuando compitió con el hoy presidente Gustavo Petro en la consulta para elegir al candidato de la izquierda, y que tuvo una lista propia al Senado en 2022. Patricia ha sido parte fundamental de ese partido desde su creación.

Esta semana, un mes antes de las elecciones regionales, ha estado marcada por las decisiones del CNE de revocar varias candidaturas. Entre las de mayor resonancia están la de Tulio Gómez para la Gobernación del Valle del Cauca; la de Rodolfo Hernández para la de Santander; y la de Oneida Pinto para la Alcaldía de Albania (La Guajira). La entidad, no obstante, también ha dejado en firme otras candidaturas que parecían pender de un hilo, como la de Juan Daniel Oviedo a la Alcaldía de Bogotá o la de Jorge Emilio Rey para la Gobernación de Cundinamarca.

El presidente de la República, Gustavo Petro, ha cuestionado las decisiones del CNE a partir de la revocatoria de la aspiración de Rodolfo Hernández, quien fue su rival en las elecciones presidenciales en las que se impuso en 2022. En su cuenta de X ―antes Twitter―, el jefe del Estado dijo que la acción de la autoridad electoral afecta a la decisión que van a tomar los votantes en octubre: “Es la población la que debe decidir libremente sus mandatarios locales. En muchas regiones, [las] decisiones administrativas del CNE están cambiando la decisión de los pueblos”.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_